Este 30 de junio de 2022, luego de más de 25 meses, finaliza esta medida establecida por la pandemia de covid-19, con el fin de garantizar la protección a la vida, la integridad física y la salud de los habitantes del territorio nacional.
Mecanismos para garantizar la continuidad en el SGSSS, dependiendo de las condiciones socioeconómicas de los afiliados y de su clasificación de la encuesta del SISBÉN con la que cuenten:
1.1. Que el afiliado se encuentre clasificado conforme a la Metodología III del SISBÉN en los niveles 1 o 2. 1.2. Que el afiliado esté clasificado de acuerdo con la Metodología IV del SISBÉN entre los grupos A1 al C18, esto es, en los grupos del SISBÉN A (pobreza extrema), B (pobreza moderada) o C (vulnerable). 1.3. Todos aquellos que pertenezcan a alguna población especial establecida en el artículo 2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016.
La contribución solidaria se pagará mensualmente a través de los mecanismos de recaudo de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA, a través del botón de pago y los corresponsales bancarios o redes de bajo valor que se encuentren habilitados.
El pago por contribución solidaria se realiza mes vencido y como máximo se deberá realizar el último día hábil de cada mes.
En caso de inquietudes con respecto a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA, puede consultar el siguiente enlace: Ministerio de salud protección social
3.1. Por la inclusión como beneficiario en un grupo familiar. 3.2. Por la inclusión como afiliado adicional. 3.3. Cuando inicie relación laboral como dependiente o, cuando se adquieran las condiciones para cotizar en condición de independiente. En ambos casos, se deberá registrar la respectiva novedad a la EPS, y efectuar el pago de las cotizaciones según las fechas establecidas.
la Entidad Territorial podrá realizar las gestiones correspondientes para la afiliación de oficio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.1.5.1.4 del Decreto 780 de 2016, en alguna de las EPS autorizadas en el régimen subsidiado, en el territorio donde residen.
En este caso, la Entidad Territorial tendrá cuatro (4) meses para aplicar la encuesta SISBÉN a partir de la fecha de afiliación por oficio, en cumplimiento del inciso 3 del numeral 5 del citado artículo.
El Sistema de Salud garantiza la continuidad de la atención en la misma EPS al pasar del Contributivo al Subsidiado o viceversa, cuando un afiliado pierde la capacidad de pago por no continuar con un contrato laboral, y cumple con las condiciones para pertenecer al Régimen Subsidiado, estar en nivel 1 o 2 de SISBEN o en los grupos A o B o C según la nueva metodología. Consulta tu nivel aquí.
Es así como la EPS Famisanar garantiza el plan de salud a cerca de 500 mil afiliados en los 143 municipios de operación, quienes han perdido su capacidad de pago y han cumplido los requisitos para continuar en Famisanar como afiliados del Régimen Subsidiado o han sido asignados de EPS liquidadas por la Supersalud.
Importante saber que el Régimen Subsidiado de Salud es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país en situación de vulnerabilidad tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado. Esto bajo el ejercicio del Derecho Fundamental a la Salud.
La identificación de los potenciales afiliados del Régimen Subsidiado se realiza por el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales – SISBEN, encuesta que realizan los Distritos o Municipios, y que también les permite acceder a otros programas sociales del Estado.
Con esta encuesta se identifican las personas que pueden afiliarse a una Entidad Promotora de Salud (EPS) en el Régimen Subsidiado. Actualmente, el país se encuentra en la transición del SISBEN 3 a la nueva metodología SISBEN 4, que ordena la población por grupos y no por puntajes como antes lo hacía. Los grupos y subgrupos de la nueva encuesta son:
Si usted clasificado en los grupos A, B o C es beneficiario del Régimen Subsidiado en Salud y puede elegir afiliarse a una Entidad Promotora de Salud habilitada en el Régimen Subsidiado. Si es clasificado en categoría D, se puede afiliar a través del mecanismo de la contribución solidaria.
Para mayor información puede dirigirse a las Oficinas de EPS Famisanar
La afiliación mediante Contribución Solidaria es un mecanismo de afiliación al Régimen Subsidiado en salud que propende por la continuidad y la universalización del aseguramiento, especialmente para la población no pobre y no vulnerable correspondiente al Grupo D según la clasificación del Sisbén IV y que no cumple los requisitos para ser cotizante o beneficiario.
Este mecanismo de afiliación es fundamental para garantizar la continuidad del aseguramiento de la población que ha venido siendo beneficiaria de la medida denominada «Activos por Emergencia», en virtud de la emergencia sanitaria.
Para acceder al formato de Movilidad Especial para este tipo de contribución, dale click al siguiente botón.
Conoce aquí el ABC.
Si actualmente tienes un puntaje del Sisbén, esta metodología cambió y deberás aplicar nuevamente la solicitud de la encuesta Sisbén metodología 4 . En ella podrás obtener alguno de los siguientes resultados:
Para trámites presenciales acércate a la oficina Sisbén de tu lugar de tu lugar de residencia, consulta previamente los documentos que debes presentar.
Recuerde que la información debe ser veraz, con los documentos legibles, y claro con datos de contacto reales en caso de no cumplirse lo anterior, no se programará la visita por parte de la Secretaria Municipal.
Para más información consulta sisben.gov.co o comunícate con nuestra Línea de atención al afiliado.