Normatividad COVID-19
Utiliza Ctrl + F para buscar.
Tipo de documento | Número de la norma | Fecha de emisión | Emitido por | Descripción | Estado | URL | Observaciones | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Día | Mes | Año | |||||||
Decreto | 81 | 11 | 3 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Adopta rnedidas sanitarias y acciones transitorias de policia para la preservación de Ia vida y mitigacion del riesgo con ocasión de la situación epidemiologica causada por el Coronavirus (COVID-19) en Bogota, D.C., y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ver | Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) llevarán a cabo las acciones que resulten necesarias en cumplimiento de las medidas adoptadas por parte de la Administración Distrital, con ocasión de la expedicion del presente decreto y las demas que resulten necesarias para garantizar la salubridad pública en Bogota, D.C. |
Decreto | 87 | 16 | 3 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Declara la calamidad pública con ocasión de la situación epidemiológica causada por el Coronavirus (COVID-19) en Bogotá, D.C. | Vigente | Ver | Decreta la situación de Calamidad Pública en Bogotá, D.C. hasta por el término de seis (6) meses |
Decreto | 417 | 17 | 3 | 2020 | Presidencia de la República | Declarar un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional, | Vigente | Ver | Dentro de las medidas establecidas en el presente Decreto, se encuentra generar mecanismos ágiles de contratación directa de tal forma que la entidades competentes de los sectores de salud adquieran el suministro de bienes, la prestación de servicios o la ejecución de obras en el inmediato futuro para la atención de la población afectada. |
Decreto | 434 | 19 | 3 | 2020 | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | Establece plazos especiales para la renovación de la matrícula mercantil, el RUNEOL y los demás registros que integran el Registro Único Empresarial y Social RUES, así como para las reuniones ordinarias de las asambleas y demás cuerpos colegiados, para mitigar los efectos económicos del nuevo coronavirus COVID-19 en el territorio nacional” | Vigente | Ver | Las reuniones ordinarias de la asamblea general de accionistas correspondientes al ejercicio del año 2019 , se podrán efectuar hasta dentro del mes siguiente a la finalización de la emergencia sanitaria declarada. En caso de no ser convocada, la asamblea se reunirá por derecho propio el día hábil siguiente al mes mencionado anteriormente. Adicional a ello, extiende el plazo para la renovación de la matricula mercantil y los demás registros que integral el RUES, con excepción del registro único de proponentes hasta el día 03 de julio de 2020. |
Decreto | 438 | 19 | 3 | 2020 | Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Adopta medidas tributarias transitorias del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica de conformidad con el Decreto 417 de 2020. | Vigente | Ver | Reduce el valor en la importación y adquisición de aquellos bienes e insumos que sean indispensables para la prestación de los servicios médicos de los pacientes que padezcan el COVID-19 y para incentivar las acciones de prevención de esta pandemia, se establece de manera transitoria, la exención del impuesto sobre las ventas -IVA de 24 bienes e insumos. |
Decreto | 444 | 21 | 3 | 2020 | Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Crea el Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME y se dictan disposiciones en materia de recursos, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica | Vigente | Ver | Se crea el Fondo de Mitigación de Emergencias para cubrir las necesidades de atención en salud, los efectos adversos generados a la actividad productiva y la necesidad de que la economía continúe bridando condiciones que mantengan el empleo y el crecimiento. |
Decreto | 435 | 19 | 3 | 2020 | Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Modificar y adicionar artículos de la Sección 2 del Capítulo 13 Título 1 Parte 6 Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria. | Vigente | Ver | Modifica los plazos para presentar la declaración del impuesto sobre la renta y complementario en el formulario prescrito por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y para el pago. |
Decreto | 398 | 13 | 3 | 2020 | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | Reglamenta parcialmente el artículo 19 de la Ley 222 de 1995, en lo referente al desarrollo de las reuniones no presenciales de las juntas de socios, asambleas generales de accionistas o juntas directivas, y se dicta otras disposiciones | Vigente | Ver | Podrá sesionar la junta de socios, asamblea general de accionistas o junta directiva a través de cualquier medio de tecnológico, siempre y cuando los miembros o socios puedan deliberar y tomar decisiones por comunicación simultánea o sucesiva. |
Decreto | 410 | 16 | 3 | 2020 | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | Modifica el arancel de aduanas para la importación de productos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 | Vigente | Ver | Reduce el arancel para importación de los equipos médicos para la dotación de unidades de cuidados intensivos o intermedios neonatal, pediátrica o de adultos y salas de atención de enfermedad respiratoria aguda, de manera temporal. |
Decreto | 90 | 19 | 3 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por el cual se adoptan medidas transitorias pare garantizar el orden publico en el Distrito Capital, con ocasión de !a declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 del 2020 | Vigente hasta el 23 marzo de 2020 | Ver | Limita la movilidad de personas y vehículos en Bogotá entre el día jueves 19 de marzo de 2020 a las 23:59 horas hasta el lunes 23 de marzo de 2020 a las 23:59 horas |
Decreto | 153 | 19 | 3 | 2020 | Gobernación de Cundinamarca | Restringe transitoriamente la movilidad de personas para la contención del coronavirus COVID-19 en el Departamento de Cundinamarca | Vigente hasta el 23 marzo de 2020 | Ver | Limita la movilidad de personas y vehículos en Cundinamarca entre el día jueves 19 de marzo de 2020 a las 23:59 horas hasta el lunes 23 de marzo de 2020 a las 23:59 horas, con excepción de personal que brinde servicios de salud. |
Decreto | 457 | 22 | 3 | 2020 | Ministerio del Interior | Imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID -19 y el mantenimiento del orden público | Vigente | Ver | Ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todos los habitantes de Colombia a partir de las 00:00 horas del 25 de marzo de 2020 hasta las 00:00 horas del 13 de abril de 2020, permite el derecho a la circulación de la prestación de servicios profesionales, administrativos, operativos y técnicos de salud públicos y privados. |
Decreto | 469 | 23 | 3 | 2020 | Ministerio de Justicia y del Derecho | Dicta medida para garantizar la continuidad de las funciones de la jurisdicción constitucional, en el marco de la Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica | Vigente | Ver | Corte Constitucional podrá levantar la suspensión de los términos judiciales ordenada por el Consejo Superior de la Judicatura cuando fuere necesario para el cumplimiento de sus funciones constitucionales |
Decreto | 92 | 24 | 3 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Imparte ordenes e instrucciones necesarias para la debida ejecución de la medida de aislamiento obligatorio, ordenada mediante Decreto 457 de 2020” | Vigente | Ver | Ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas Habitantes de Bogotá a partir de las 00:00 horas del 25 de marzo de 2020 hasta las 00:00 horas del 13 de abril de 2020, permitiendo la circulación de las personas que presten asistencia y prestación de servicios de salud. |
Decreto | 476 | 25 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Dicta medidas tendientes a garantizar la prevención, diagnóstico y tratamiento del Covid-19 y se dictan otras disposiciones, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica". | Vigente | Ver | Permite la flexibilización de requisitos, la cual se realizará y se controlará de forma conjunta entre el INVIMA y el Ministerio de Salud y Protección social y aplicará solo para los medicamentos, dispositivos médicos, suministros y demás insumos, que tengan relación, conexidad, prevención, diagnóstico o tratamiento del COVID-19. |
Decreto | 488 | 27 | 3 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Adopta medidas en el ámbito laboral con el fin de promover la conservación del empleo y brindar alternativas a trabajadores y empleadores dentro de la Emergencia Económica, Social y Ecológica, declarada por el Gobierno nacional por medio del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020. | Vigente | Ver | El empleador dará a conocer al trabajador, con al menos un (1) día de anticipación, la fecha a partir de la cual le concederá las vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas. De igual manera el trabajador podrá solicitar en el mismo plazo que se le conceda el disfrute de las vacaciones. |
Decreto | 499 | 31 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Adopta medidas en materia de contratación estatal para la adquisición en el mercado internacional de dispositivos médicos y elementos de protección personal, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, atendiendo criterios de inmediatez como consecuencia de las turbulencias del mercado internacional de bienes para mitigar la pandemia Coronavirus Covid 19 | Vigente | Ver | Las entidades podrán contratar directamente con proveedores extranjeros que suministren los bienes o servicios definidos en el Decreto 438 de 2020, |
Decreto | 500 | 31 | 3 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Adopta medidas de orden laboral, relativas a la destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. | Vigente | Ver | Las Administradoras de Riesgos Laborales coadyuven en la crisis que actualmente vive el país, pues su participación es vital para que se adelanten las acciones de promoción y prevención tales como la compra de elementos de protección personal, chequeos médicos frecuentes de carácter preventivo y diagnóstico y acciones de intervención directa relacionadas con la contención, mitigación y atención del nuevo Coronavirus COVID-19 a los trabajadores de sus empresas afiliadas, |
Decreto | 93 | 25 | 3 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Adopta medidas adicionales y complementarias con ocasión de la declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 del 2020 | Vigente | Ver | Es responsabilidad de cada Entidad Promotora de Salud EPS hacer seguimiento efectivo de sus afiliados que se encuentren en aislamiento preventivo, de igual forma fortalecer las acciones de promoción y prevención que ha orientado el gobierno nacional y distrital. |
Decreto | 106 | 8 | 4 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Imparte las órdenes e instrucciones necesarias para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en el Distrito Capital. | Vigente | Ver | Reitera que las personas que garantizan la asistencia y prestación de servicios de salud se encuentra dentro de las 37 excepciones que podrán circular. |
Decreto | 531 | 8 | 4 | 2020 | Ministerio del Interior | Imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la Pandemia del Coronavirus COVID – 19 y el mantenimiento del orden público | Vigente | Ver | Ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia desde las 0:00 a.m. del 13 de abril de 2020, hasta las 0:00 a.m. del 27 de abril de 2020 con excepción a las personas que brindan asistencia y prestación de los servicios de Salud. |
Decreto | 108 | 8 | 4 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Adopta medidas adicionales y complementarias con ocasión de la declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 del 2020” y se toman otras determinaciones | Vigente | Ver | Suspende los términos procesales de las actuaciones administrativas, sancionatorias, disciplinarias, que adelantan las entidades y organismos del sector central. |
Decreto | 538 | 12 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Adopta medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica | Vigente | Ver | Durante la vigencia de la emergencia sanitaria las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ya no deben realizar el trámite normal para la habilitación de nuevos servicios, ahora la IPS debe solicitar la autorización ante la secretaría de salud departamental o distrital; el proceso de referencia y contrareferencia, ya no queda en cabeza de la EPS y será el CRUE- de cada departamento o distrito, quien coordine el proceso y defina el prestador a donde deben remitirse los pacientes, cabe mencionar que no requiere de autorización por parte de la EPS; se implementa la prestación de servicios a través de la telemedicina. La EPS debe llevar un registro detallado de todas de incapacidades asociadas a enfermedades generales de origen común derivadas del diagnóstico confirmado por Coronavirus COVID 19, información que deberá reportarse al Ministerio de Salud y Protección Social, quien determinará los recursos adicionales que requiere cada entidad, el rubro reconocido por incapacidades y servicios asistenciales que se presten al personal de salud con diagnóstico confirmado por Coronavirus COVID 19, deben ser asumidos por la ARL y no por la EPS, por lo cual habrá lugar a recobro. La EPS de pagar una compensación económica temporal de siete (7) días de SMLDV (SMLDV en Colombia 29.260 x 7 = 204.820), por una sola vez y por núcleo familiar a los afiliados del régimen subsidiado con diagnostico confirmado de coronavirus. La ADRES continuará pagando a las Entidades Promotoras de Salud -EPS- el valor de la Unidad de Pago por Capitación -UPC- correspondiente a los cotizantes que hayan sido suspendidos y su núcleo familiar, así como a los beneficiarios de los cotizantes que hayan fallecido. Durante la emergencia no podrán incrementarse, más allá de la inflación causada, las tarifas de los servicios y tecnologías en salud. En todo caso, deberán mantenerse los valores ya pactados en los contratos realizados entre agentes del sector. Finalmente la canasta de atenciones para los pacientes con Coronavirus COVID 19, la definirá el Ministerio de Salud y Protección Social |
Decreto | 560 | 15 | 4 | 2020 | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | Adopta medidas transitorias especiales en materia de procesos de insolvencia, en el marco del Estado de Emergencia, Social y Ecológica | Vigente | Ver | Durante el término de negociación de los acuerdos de reorganización empresarial no se podrá suspender el pago de salarios, aportes parafiscales ni obligaciones con el sistema de seguridad social. |
Decreto | 564 | 15 | 4 | 2020 | Ministerio de Justicia y del Derecho | Adopta medidas para la garantía de los derechos de los usuarios del sistema de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica | Vigente | Ver | Los términos de prescripción y de caducidad previstos en cualquier norma sustancial o procesal para ejercer derechos, acciones, medios de control o presentar demandas ante la Rama Judicial ante los tribunales arbitrales, sean de días, meses o años, se encuentran suspendidos desde el 16 de marzo de 2020 hasta el día que el Consejo Superior de la Judicatura disponga la reanudación de los términos judiciales. |
Decreto | 569 | 15 | 4 | 2020 | Ministerio de Transporte | Por la cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica | Vigente | Ver | Los documentos de tránsito, incluyendo la licencia de conducción y el certificado de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes, cuya vigencia expire, se entenderán prorrogados automáticamente durante el tiempo que dure el aislamiento preventivo obligatorio, y hasta un mes (1) después de finalizada esta medida. Así mismo, se permitirá la continuidad y desarrollo de obras de infraestructura, siempre que la entidad contratante verifique que las mismas puedan desarrollarse en cumplimiento de las disposiciones de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Para la continuidad de las obras de infraestructura las autoridades del orden nacional coordinarán lo correspondiente con las autoridades locales. |
Decreto | 579 | 15 | 4 | 2020 | Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio | Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de propiedad horizontal y contratos de arrendamiento, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica | Vigente | Ver | Se aplaza el reajuste anual a los cánones de arrendamiento que se tuvieran que hacer efectivos durante el periodo comprendido entre la vigencia del presente decreto y el treinta (30) de junio de 2020, bien porque se hubiere acordado por las partes, o por virtud del artículo 20 de la Ley 820 de 2003.Concluido el aplazamiento establecido en el inciso anterior, el arrendatario pagará las mensualidades con el reajuste anual correspondiente en los cánones que hagan falta para terminar el período contractual acordado. De igual manera, los contratos de arrendamiento cuyo vencimiento y entrega del inmueble al arrendador se haya pactado para cualquier fecha dentro del lapso de duración de la declaratoria de la Emergencia Económica, Social y Ecológica, se entenderán prorrogados hasta el treinta (30) de junio de 2020, continuando vigente la obligación de pago del canon. incluyendo en esas mensualidades decreto y el treinta (30) de junio de 2020; así mismo los contratos de arrendamiento en los que se haya pactado la entrega del inmueble al arrendatario dentro del lapso de duración de la declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ecológica, quedarán suspendidos hasta el treinta (30) de junio de 2020, fecha en la cual, a falta de acuerdo entre las partes se harán exigibles las obligaciones derivadas del contrato. Lo anterior sin perjuicio de acuerdos en contrario celebrados entre las partes. |
Decreto | 593 | 24 | 4 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público | Vigente | Ver | Ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia desde las 0:00 a.m. del 27 de abril de 2020, hasta las 0:00 a.m. del 11 de mayo de 2020 con excepción a las personas que brindan asistencia y prestación de los servicios de Salud. Además, durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, las entidades del sector público y privado procurarán que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo, desarrollen la funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares. |
Decreto | 121 | 26 | 4 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Establece medidas transitorias con el fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte, la movilidad en la ciudad de Bogotá D.C. y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19, durante el estado de calamidad pública declarado en el distrito capital y se toman otras determinaciones. | Vigente | Ver | Durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de Bogotá D.C., para realizar las actividades de adquisición de bienes de primera necesidad atendiendo la siguiente condición: los días pares podrán movilizarse exclusivamente las personas que se auto identifiquen como mujeres, días impares podrán movilizarse exclusivamente las personas que se auto identifiquen como hombres, las personas transgénero acatarán la restricción de circulación aquí establecida según su auto identificación. |
Decreto | 600 | 27 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se adiciona el artículo 2.5.2.2.1.21 al Decreto 780 de 2016 en relación con el uso transitorio, por parte de las EPS, de los recursos que tengan invertidos en títulos de deuda pública interna, títulos de renta fija y depósitos a la vista, que forman parte de la reserva técnica | Vigente | Ver | Las Entidades Promotoras de Salud podrán utilizar los recursos que tengan invertidos en depósitos a la vista, títulos de renta fija y títulos de deuda pública interna, y que respaldan sus reservas técnicas previa evaluación del riesgo de mercado y la coyuntura económica para evitar que se generen pérdidas al momento de liquidar dichas inversiones. Lo anterior, con el propósito de disminuir las cuentas por pagar o deudas con los prestadores de servicios de salud por servicios y tecnologías financiados con la UPC. |
Decreto | 636 | 6 | 5 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público | Vigente | Ver | Ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia desde el 11 de mayo de 2020, hasta el 25 de mayo de 2020, incluye nuevos sectores económicos para la activación de la vida productiva. Por otra parte, insta a las entidades públicas o privadas a procurar que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo, desarrollen funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa o similares. |
Decreto | 637 | 6 | 5 | 2020 | Presidencia de la República | Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional | Vigente | Ver | Declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, por el término de treinta (30) días calendario, contados a partir de la vigencia de este decreto. |
Decreto | 676 | 19 | 5 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Será considerada como una enfermedad directa COVID-19 , la contraída por los trabajadores del sector de la salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en las diferentes actividades de prevención, diagnóstico y atención de esta enfermedad. Adicional a ello, las ARL, deberán asumir los costos que se deriven de las pruebas de tamizaje y pruebas diagnósticas que se realicen a los trabajadores dependientes o independientes vinculadas a través de un contrato de prestación de servicios del sector salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios directos en las diferentes actividades de prevención, diagnóstico y atención de la pandemia del nuevo corona virus COVID-19. |
Decreto | 682 | 21 | 5 | 2020 | Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Por el cual se establece la exención especial del impuesto sobre las ventas para el año 2020 y se dictan otras disposiciones con el propósito de promover la reactivación de la economía colombiana, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica decretado por el Decreto 637 de 2020 | Vigente | Ver | Estarán exentos de IVA sobre el arrendamiento de locales comerciales, los pagos mensuales causados y facturados con posterioridad al presente decreto legislativo y hasta el 31 de julio de 2020 por concepto de concesión de espacios, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos. |
Decreto | 687 | 22 | 5 | 2020 | Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Por el cual se modifica el numeral 6 del articulo 3 y el artículo 5 del Decreto 1333 de 2019 | Vigente | Ver | Las EPS podrán radicar dentro de los 5 días calendario de cada mes, los soportes correspondientes, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 1885 de 2018 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social o aquellas que la modifiquen o sustituyan, para el pago de servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la Unidad de Pago por Capitación - UPC que serán atendidas con cargo a este mecanismo. Dentro de los dos (2) días siguientes al cierre de la radicación , las EPS deberán allegar los soportes parala realización y distribución del giro directo de los recursos al beneficiario final. |
Decreto | 689 | 22 | 5 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 636 del 6 de· mayo de 2020 | Vigente | Ver | Prorrogar la vigencia del Decreto 636 del 6 de mayo de 2020 "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público", hasta el 31 de mayo de 2020, y en tal medida extender las medidas allí establecidas hasta las doce de la noche (12:00 pm) del día 31 de mayo de 2020. |
Decreto | 749 | 28 | 5 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público | Vigente | Ver | Ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de junio de 2020, hasta las cero horas (00:001 ael día 1 de julio de 2020 |
Decreto | 131 | 31 | 5 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por el cual se imparten lineamientos para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D.C. y se toman otras determinaciones | Vigente | Ver | Da continuidad al aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de Bogotá D.C., a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de junio de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de junio de 2020, establece 45 excepciones. |
Decreto | 770 | 3 | 6 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Por medio del cual se adopta una medida de protección al cesante, se adoptan medidas alternativas respecto a la jornada de trabajo, se adopta una alternativa para el primer pago de la prima de servicios, se crea el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios PAP, Y se crea el Programa de auxilio a los trabajadores en suspensión contractual, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de 2020 | Vigente | Ver | Durante la vigencia de la medida sanitaria, la jornada ordinaria semanal de cuarenta y ocho (48) horas podrá ser distribuida en cuatro (4) días a la semana, con una jornada diaria máxima de doce (12) horas. Deberán reconocerse el pago de recargos nocturnos, dominicales y festivos de acuerdo a la norma vigente; estos recargos podrán diferirse de mutuo acuerdo máximo hasta el 20 de diciembre de 2020, se podrá trasladar el primer pago de la prima de servicios máximo hasta el 20 de diciembre de 2020, como otra alternativa se contempla la posibilidad de concertar el pago en 3 cuotas las cuales deben efectuarse antes de la fecha antes mencionada previo acuerdo con el trabajador. De igual manera señala beneficios como medida de protección al cesante y se modifica parcial y temporal al artículo 12 de la Ley 1636 de 2013; el Ministerio de Salud y Protección Social deberá realizar los ajustes necesarios en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes-PILA |
Decreto | 771 | 3 | 6 | 2020 | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones | Por el cual se dispone una medida para garantizar el acceso a servicios de conectividad en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional | Vigente | Ver | De manera temporal y transitoria mientras esté vigente la emergencia sanitaria, el empleador deberá reconocer el valor establecido para el auxilio de transporte como auxilio de conectividad digital a los trabajadores que devenguen hasta dos (2) SMLMV y que desarrollen su labor en su domicilio (estos 2 auxilios no son acumulables y no son aplicables a los trabajadores que se desempeñan en la modalidad teletrabajo). |
Decreto | 800 | 4 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se adoptan medidas para el flujo de recursos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y mantener la afiliación al mismo de quienes han perdido la capacidad de pago, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica | Vigente | Ver | Durante el término de la emergencia sanitaria, las entidades recobrantes y la ADRES podrán suscribir acuerdos de pago parcial para el reconocimiento anticipado del 25% del valor de las solicitudes de recobro que cumplan los requisitos establecidos en el numeral 1 del artículo 237 de la Ley 1955 de 2019. Del mismo modo señala que, los excedentes de la cuenta maestra del Régimen Subsidiado de salud se podrán usar, en la capitalización para el saneamiento de las deudas con prestadores que tengan las EPS en las que tengan participación las entidades territoriales, de manera que se garantice la permanencia de la EPS mixta, así como en el pago de los servicios que se hayan prestado o se presten por concepto de urgencias a la población migrante regular no afiliada o irregular, permite dar continuidad al aseguramiento en salud en el régimen subsidiado de manera temporal mediante la contribución solidaria a los cotizantes del régimen contributivo y sus beneficiarios de conformidad con lo establecido en el art. 15 del Decreto 538 de 2020.Finalmente indica que la ADRES podrá hacer anticipos del valor de la canasta a las IPS que tengan habilitadas las UCIM-UCI. |
Decreto | 806 | 4 | 6 | 2020 | Ministerio de Justicia y del Derecho | Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. | Vigente | Ver | Se utilizarán los medios tecnológicos para todas las actuaciones, audiencias y diligencias y se permitirá a los sujetos procesales actuar en los procesos o trámites a través de los medios digitales disponibles, evitando exigir y cumplir formalidades presenciales o similares, que no sean estrictamente necesarias. Por tanto, las actuaciones no requerirán de firmas manuscritas o digitales, presentaciones personales o autenticaciones adicionales, ni incorporarse o presentarse en medios físicos. |
Decreto | 143 | 15 | 6 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por el cual se imparten lineamientos para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D.C. y se toman otras determinaciones | Vigente | Ver | Da continuidad al aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas en el territorio de Bogotá D.C., a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de junio de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 01 de julio de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19. Dentro del mismo periodo y para entrar a cualquier establecimiento a realizar actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios, compra de cualquier producto al detal y por mayor, de servicios bancarios, financieros y notariales, atención al ciudadano de entidades públicas, y de prestación de cualquier otro tipo de servicios excepto los de abastecimiento, salud, farmacia y servicios funerarios, se atenderá la siguiente condición: 1. En los días impares no podrán acceder a estos servicios y establecimientos, las personas cuya cédula o documento de identidad termina en digito impar. 2. En los días pares no podrán acceder a estos servicios y establecimientos, las personas cuya cédula o documento de identidad termina en digito par. |
Decreto | 858 | 17 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se adiciona el artículo 2.1.5.6 al Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con la afiliación de las personas que se encuentren detenidas sin condena o cumpliendo medida de aseguramiento en centros de detención transitoria | Vigente | Ver | Las personas que se encuentren detenidas sin condena o estén cumpliendo medida de aseguramiento en centros de detención transitoria como Unidades de Reacción Inmediata -URI y que esten afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, o a un Régimen Especial o de Excepción en salud,mantendrá la afiliación a éste, así como aquellas a cargo deIINPEC. En el evento que la persona sea trasladada a un establecimiento penitenciario y carcelario del orden nacional, aplicará lo dispuesto en la normatividad vigente, respecto a la prestación de los servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo la custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC. |
Decreto | 878 | 25 | 6 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se modifica y prorroga la vigencia del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público", modificado por el Decreto 847 del 14 de junio de 2020 | Vigente | Ver | Da continuidad al aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas en el territorio de Bogotá D.C., hasta las doce de la noche (12:00 a.m.) del día 15 de julio de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19. |
Decreto | 162 | 30 | 6 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se imparten lineamientos para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D.C. y se toman otras determinaciones | Vigente | Ver | Da continuidad al aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas en el territorio de Bogotá D.C., a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de julio de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de julio de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19. Además continúa la medida de pico y cédula. |
Decreto | 164 | 6 | 7 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se adiciona el Anexo No. 1 y se modifica el artículo 5 del Decreto Distrital 143 de 2020 “Por el cual se imparten lineamientos para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D.C. y se toman otras determinaciones | Vigente | Ver | Establece que para las actividades de comercio de bienes esenciales, de primera necesidad, servicios de salud y otros no hay restricción de horario para el desarrollo de sus actividades. |
Decreto | 990 | 9 | 7 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público | Vigente | Ver | Da continuidad al aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de Bogotá D.C., a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de julio de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 01 de agosto de 2020, establece 44 excepciones. |
Decreto | 169 | 12 | 7 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se imparten órdenes para dar cumplimiento a la medida de aislamiento preventivo obligatorio y se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en las diferentes localidades del Distrito Capital | Vigente | Ver | Da continuidad al aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas en el territorio de Bogotá D.C., a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de julio de 2020, hasta las once y cincuenta y nueve horas (11:59 p.m.) del día 31 de agosto de 2020, además habrá cuarentena estricta escalonada por localidades sólo se encuentran exceptuadas para su libre circulación 5 actividades. Por otra parte debido a la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo emitido por la Secretaría Distrital de Salud, se declara la ALERTA ROJA en el sistema hospitalario de la ciudad con el fin de lograr mitigar el impacto de la pandemia por COVID-19 en el Distrito Capital y la red prestadora de servicios de salud. |
Decreto | 173 | 22 | 7 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se modifica el artículo 12 del Decreto 169 de 2020 “Por medio del cual se imparten órdenes para dar cumplimiento a la medida de aislamiento preventivo obligatorio y se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en las diferentes localidades del Distrito Capital | Vigente | Ver | Limita totalmente la libre circulación de vehículos y personas en las localidades, tanto dentro de la localidad como su salida a cualquiera otra, en las fechas y horas establecidas en el Decreto exceptuando 5 actividades. |
Decreto | 1076 | 28 | 7 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público | Vigente | Ver | Ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de agosto de 2020, hasta las cero horas (OO:OO) del día 1 de septiembre de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19. |
Decreto | 172 | 18 | 7 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se establecen medidas transitorias para garantizar la atención funeraria (Ruta Funeraria) en la ciudad de Bogotá, D.C., durante el estado de calamidad pública, derivado de la pandemia causada por el Coronavirus COVID-19, y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | En caso de que el afiliado fallezca en el Lugar de domicilio, las EAPB, EPS-IPS, a través del personal médico asignado, y dentro de las cuatro (4) horas siguientes al reporte del fallecimiento, realizarán la certificación de la defunción y el registro en el RUAF ND, de manera inmediata, haciendo uso del formato establecido y la aplicación de la autopsia verbal, de conformidad con la metodología establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social, y, comunicar a la Secretarla Distrital de Salud toda muerte ocurrida en domicilio en la ciudad de Bogotá, D.C. |
Decreto | 179 | 31 | 7 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se modifica el artículo 1 y 10 del Decreto 169 de 2020 “Por medio del cual se imparten órdenes para dar cumplimiento a la medida de aislamiento preventivo obligatorio y se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en las diferentes localidades del Distrito Capital | Vigente | Ver | Da continuidad al aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas en el territorio de Bogotá D.C., a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de agosto de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de septiembre de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19. |
Decreto | 1109 | 10 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se crea. en el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible - PRASS para el seguimiento de casos y contactos del nuevo Coronavirus - COVID-19 y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Las EPS deben garantizar la toma de muestras y realización de pruebas diagnóstica de laboratorio cuando se realizan en el marco de una atención en salud de cáracter individual y el rastreo de los casos de contagio de Covid-19 cuando en el marco de una atención en salud de carácter individual se identifica un caso positivo de contagio. Por otra parte dentro de las obligaciones de las EPS se destaca que, deberán registrar en SEGCOVID la información de sus afiliados con diagnostico confirmado de COVID 19, incluyendo sus contactos, garantizar la atención de los casos sospechosos o confirmados de Covid ~19, mediante consulta domiciliaria o por Telesalud, según la evaluación de riesgo y las necesidades de sus afiliados, disponer y promover canales no presenciales para el reconocimiento y pago de las incapacidades a que haya lugar para los cotizantes independientes, contar con el personal suficiente y capacitado para cumplir con las obligaciones aquí establecidas, definir a priorización de la toma de muestras de los convivientes, la atención a nivel domiciliario, la derivación a servicios de atención intrahospitalaria, la determinación de la medida de aislamiento y la evaluación y orientación durante la misma y pagar las incapacidades de origen común a los afiliados al Régimen Contributivo cuando el médico las otorgue. |
Decreto | 186 | 15 | 8 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en diferentes localidades del Distrito Capital y se toman otras determinaciones | Vigente | Ver | Limita totalmente la libre circulación de vehículos y personas en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Teusaquillo, Antonio Nariño, Puente Aranda y la Candelaria desde las 00:00 am del 16 agosto del 2020 al 00:00 a.m. del día 31 agosto de 2020. |
Decreto | 1148 | 18 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se establecen los requisitos sanitarios que faciliten la fabricación e importación de productos y servicios para atender la pandemia por el COVID 19 y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Establece requisitos sanitarios transitorios para la fabricación, importación y comercialización de medicamentos, materias primas, reactivos y pruebas para diagnostico in vitro, dispositivos médicos, equipos biomédicos, productos cosméticos, y productos de higiene doméstica y absorbentes de higiene personal, que se declaren por Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA como vitales no disponibles, que permitan prevenir, mitigar, controlar, diagnosticar y tratar la propagación y efectos del COVID-19. |
Decreto | 1168 | 25 | 8 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVIO - 19, yel mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable | Vigente | Ver | Todas las personas que permanezcan en el territorio nacional deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad de comportamiento del ciudadano en el espacio público para la disminución de la propagación de la pandemia y la disminución del contagio en las actividades cotidianas expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Así mismo, deberán atender las instrucciones que para evitar la propagación del Coronavirus COVID - 19 |
Decreto | 193 | 26 | 8 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en el Distrito Capital y mitigar el impacto social y económico causado por la pandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) en el periodo transitorio de nueva realidad” | Vigente | Ver | Para minimizar las aglomeraciones en el espacio y en el transporte público, a partir de las cero (00:00) horas de jueves veintisiete (27) de agosto de 2020, los sectores económicos contemplados en el presente decreto deberán funcionar bajo un mecanismo de alternancia por días y horarios. Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, todas las entidades del sector público y privado deberán implementar mecanismos para que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo, desarrollen las funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares. |
Decreto | 195 | 31 | 8 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se da continuidad a las medidas previstas en Decreto Distrital 193 de 2020 ´Por medio del cual se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público en el Distrito Capital y mitigar el impacto social y económico causado por la pandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) en el periodo transitorio de nueva realidad | Vigente | Ver | Da continuidad a las medidas establecidas en el Decreto Distrital 193 de 2020 a partir de las 00:00 horas del 1º de septiembre de 2020, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Nacional 1168 de 2020. |
Decreto | 1205 | 1 | 9 | 2020 | Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Por el cual se reglamenta el parágrafo 9 del artículo 237 de la Ley 1955 de 2019, adicionado por el artículo 1 del Decreto Legislativo 800 de 2020 | Vigente | Ver | Las entidades recobrantes deberán allegar los soportes para la realización y distribución del giro directo de los recursos al beneficiario final dentro de los dos (2) días siguientes al cierre de la radicación del mecanismo de saneamiento dispuesto por la ADRES. |
Decreto | 1258 | 15 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se crea una Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas Seguras y Eficaces contra el Coronavirus Sars-cov-2 (Covid-19) | Vigente | Ver | Se crea una instanhcia que hará parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud para analizar y recomendar las estrategias y mecanismos que debe adoptar el Ministerio de Salud con el fin de acceder a vacunas seguras y eficaces contra el COVID-19. |
Decreto | 1287 | 24 | 9 | 2020 | Ministerio de Justicia y del Derecho | Por el cual se reglamenta el Decreto Legislativo 491 del 28 de marzo de 2020, en lo relacionado con la seguridad de los documentos firmados durante el trabajo en casa, en el marco de la Emergencia Sanitaria. | Vigente | Ver | Regula los elementos y características de seguridad de los documentos, actos, providencias y decisiones que se adopten mediante firma autógrafa mecánica, digitalizada o escaneada. |
Decreto | 207 | 21 | 9 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se imparten las instrucciones necesarias para preservar el orden público, dar continuidad a la reactivación económica y social de Bogotá D.C., y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) en el periodo transitorio de nueva realidad | Vigente | Ver | Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, todas las entidades del sector público y privado deberán dar continuidad a los mecanismos para que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo, desarrollen de manera preferencial las funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares |
Decreto | 208 | 21 | 9 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se establece una medida transitoria de restricción de circulación vehicular en la ciudad de Bogotá y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | S eexceptua de la restricción de pico y placa los vehículos del personal necesario para la prestación de todo tipo de servicio de salud humana, previa inscripción en la plataforma dispuesta por la Secretaría Distrital de Movilidad para tal fin. |
Decreto | 1297 | 29 | 9 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020 "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID -19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable | Vigente | Ver | Prorroga la vigencia del Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID - 19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable", hasta las cero horas (00:00 a.m) del día 1 de noviembre de 2020. |
Decreto | 1374 | 19 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se optimiza el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible -PRASS, para el monitoreo y seguimiento de casos y contactos de COVID -19 en Colombia | Vigente | Ver | Establece las acciones de los actores del SGSSS, entre las cuales se destaca informar a sus afiliados de que trata la medida de aislamiento y la importancia de su cumplimiento, los medios de consulta y requerimiento de servicios de salud respecto de síntomas o signos que generen sospecha de COVID-19, de conformidad con evaluaciones del riesgo clínico de severidad, a través de medios presenciales como la atención en salud individual y virtuales (teleconsulta / telemedicina) en los términos de la resolución 5596 de 2015 y realizar rastreo de los contactos de los casos de contagio de COVID-19, confirmados, probables y sospechosos es la identificación de dichos contactos y su respectiva evaluación, orientación y seguimient. |
Decreto | 1408 | 30 | 10 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020 "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID -19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable", prorrogado por el Decreto 1297 del 29 de septiembre de 2020 | Vigente | Ver | Prorroga la vigencia del Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable hasta las cero horas del día 1 de diciembre de 2020. |
Decreto | 240 | 31 | 10 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se da continuidad a las medidas previstas en los Decretos Distritales 207 y 216 de 2020, para preservar el orden público, dar continuidad a la reactivación económica y social de Bogotá D.C., y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) en el periodo transitorio de nueva realidad | Vigente | Ver | Da continuidad a las medidas establecidas en el Decreto Distrital 207 y 216 de 2020 hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de diciembre de 2020. |
Decreto | 1550 | 28 | 11 | 2020 | Ministerio del Interior | Por el cual se modifica y prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020 "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID -19, yel mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable", prorrogado por los Decretos 1297 del 29 de septiembre de 2020 y 1408 del 30 de octubre de 2020 | Vigente | Ver | Señala las actividades no permitidas como por ejemplo los eventos que impliquen aglomeración de personas, del mismo modo se incorpora el cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de enero de 2021 y prorroga la vigencia del Decvreto 1168 de 2020 hasta el 16 enero 2021. |
Decreto | 262 | 30 | 11 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se imparten instrucciones para la temporada decembrina del año 2020, se da continuidad a algunas medidas previstas en los Decretos Distritales 207 y 216 de 2020, para preservar el orden público, para dar continuidad de la reactivación económica y social de Bogotá D.C., y para mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) en el periodo transitorio de la nueva realidad, y se toman otras determinaciones. | Vigente | Ver | Darcontinuidad a las medidas establecidas en el Decreto Distrital 207 y 216 de 2020 hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de enero de 2021, los cuales hacen referencia a instrucciones necesarias para preservar el orden público, dar continuidad a la reactivación económica y social de Bogotá D.C., y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus COVID-19. |
Decreto | 4112.010.20.2023 | 30 | 11 | 2020 | Alcaldía de Santiago de Cali | Por medio del cual se prorroga la vigencia del Decreto 4112.010.20.1736 de 20202 “por medio del cual se imparten instrucciones en materia de salud, orden público y reactivación económica para preservar la vida y la seguridad ciudadana en el Distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali, en el marco de las nuevas normalidades y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Declara la alerta naranja en Santiago de Cali con el fin de promover el cuidado y autocuidado, impartiendo algunas recomendaciones entre las cuales se destacamantener las medidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo. |
Decreto | 276 | 15 | 12 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se establece ei aislamiento seleclivo individual voluntario por los habitantes de la ciudad de Bogota D.C. y se adoptan medidas de bioseguridad en la temporada decembrina | Vigente | Ver | Las EPS y demás entidades administradoras de planes de beneficios deben garantizar, en un lapso no mayor a 48 horas, Ia entrega de medicamentos a domicilio como minimo a los rnayores de 70 años, personas con condiciones crónicas de base, o con enfermedades o tratamientos de inmunosupresión. |
Decreto | 1711 | 19 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se modifica el artículo 2.5.2.3.3.6 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social en relación con el plazo para acreditar las condiciones de habilitación por parte de las entidades que operan el aseguramiento | Vigente | Ver | Dado los efectos ocasionados por la pandemia derivada del COVID -19, las EPS se han visto obligadas a ajustar, entre otros, los procesos técnicos, operativos y administrativos, lo que ha impedido el cumplimiento de las condiciones de habilitación, por tal motivo, se amplió el plazo para acreditar dicho cumplimiento hasta el 31 de diciembre de 2021. |
Decreto | 293 | 20 | 12 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se imparten las instrucciones necesarias para preservar el orden público, y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) | Vigente | Ver | A partir de las cero horas (00:00 a.m.) del 21 de diciembre de 2020 y hasta las cero horas (00:00 a.m.) del 16 de enero de 2021, en el ingreso a establecimientos abiertos al público para realizar actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios, compra de cualquier producto al detal y al por mayor, servicios bancarios, financieros y notariales, atención al ciudadano en entidades públicas, y prestación de cualquier otro tipo de servicios excepto los de salud, farmacia y servicios funerarios |
Decreto | 1787 | 29 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se establecen las condiciones sanitarias para el trámite y otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia -ASUE para medicamentos de síntesis química y biológicos destinados al diagnóstico, la prevención y tratamiento de la Covid 19 en vigencia de la emergencia sanitaria | Vigente | Ver | La autorización Sanitaria de Uso de Emergencia - ASUE, es el acto administrativo emitido por el INVIMA, que permite el uso temporal y condicionado de medicamentos de síntesis química o biológicos que aún no cuentan con toda la información requerida para la obtención del registro sanitario, y que están destinados al diagnóstico, prevención o tratamiento de la Covid-19. Se concederá únicamente a medicamentos de síntesis química y biológicos nuevos o que teniendo registro sanitario vigente en el país opten a un segundo uso o indicación, que cubran únicamente necesidades terapéuticas insatisfechas generadas por la Covid-19. |
Decreto | 1811 | 31 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por el cual se modifica el artículo 2.5.2.2.1.20 del Decreto 780 de 2016 en el sentido de ampliar un plazo para la verificación de las condiciones financieras y de solvencia de las Entidades Promotoras de Salud | Vigente | Ver | Teniendo en cuenta que, el Acuerdo de Punto Final aún se encuenlra en implementación y ejecución, mientras culmina el saneamiento previsto se hace necesario prorrogar hasta el 31 diciembre de 2021, el plazo con que cuentan las EPS para acreditar ante la Superintendencia Nacional de Salud las condiciones de habilitación financieras y de solvencia. |
Decreto | 7 | 4 | 1 | 2021 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por el cual se adoptan medidas transitorias de policía para garantizar el orden público y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) en las localidades de Usaquén, Engativá y Suba y se toman otras determinaciones | Vigente | Ver | Limita totalmenta la libre circulación de vehículos y personas en las localidades de USAQUÉN, ENGATIVA Y SUBA, tanto dentro de estas como la salida de sus residentes a cualquiera otra localidad, desde las Cero horas (00:00 a.m.) del día 5 de enero de 2021 hasta las Cero horas (00:00 a.m.) del día 18 de enero de 2021. Se exceptúa de la medida la prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud. |
Decreto | 2 | 4 | 1 | 2021 | Gobernación de Cundinamarca | Adopta medidas transitorias de orden público para prevenir la propagación del COVID-19 en el departamento de Cundinamarca y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ver | Restringe la movilidad de las personas y prohibir el expendio y el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos abiertos al público y en el espacio público en toda la jurisdicción del departamento. |
Decreto | 10 | 7 | 1 | 2021 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se adoptan medidas para conservar la seguridad, preservar el orden público, y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) | Vigente | Ver | Decreta la restricción total de la movilidad de personas y vehículos por vías y lugares públicos desde las 23:59 del jueves 7 de enero hasta las 04:00 horas del martes 12 de enero de 2021 con excepción de la prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud. Del mismo modo, LIMITA TOTALMENTE la libre circulación de vehículos y personas en las localidades de KENNEDY, FONTIBÓN Y TEUSAQUILLO, tanto dentro de estas como la salida de sus residentes a cualquiera otra localidad, desde las 11:59 p.m. del día 7 de enero de 2021 hasta las 11:59 p.m. del día 21 de enero de 2021. |
Decreto | 39 | 14 | 1 | 2021 | Ministerio del Interior | Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. | Vigente | Ver | Cuando un municipio presente un nivel de ocupación en sus unidades de cuidados intensivos -UCI- entre el 70 y 79%, entre el 80% y 89 % o mayor al 90%, o una variación negativa en el comportamiento de la pandemia Coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud y Protección Social enviará al Ministerio del Interior un informe, con base en lo cual, el Ministerio del Interior solicitará al respectivo alcalde la implementación de las medidas especiales y ordenará el cierre de las actividades o casos respectivos. Por otra parte. reitera a las entidades del sector público y privado procurarque sus empleados desarrollen las funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras. |
Decreto | 18 | 14 | 1 | 2021 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Por medio del cual se adoptan medidas para conservar la seguridad, preservar ci orden püblico, y mitigar ci impacto causado por lapandemia de Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID19 | Vigente | Ver | Restringe Ia circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos en la ciudad de Bogotá D.C. desde las 08:00 p.m. del 15 de enero de 2021 hasta las 04:00 am. del día 18 de enero de 2021 con 5 excepciones entre las cuales se destaca Prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud. Del mismo modo, como medida especial se limita la circulación de las personas y vehículos en las localidades de San Cristobal, Bosa, Usme, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolivar desde las ocho de Ia noche (08:00 p.m.) del 15 de enero de 2021, hasta las once y cincuenta y nueve de Ia noche (11:59 p.m.) del día 28 de enero de 2021. |
Ley | 2064 | 9 | 12 | 2020 | Congreso de la Repúblca | Por medio de la cual se declara de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra la covid-19 y la lucha contra cualquier pandemia y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ver | Las Empresas del Sector Salud Nacionales o Internacionales, así como las Empresas Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Salud no podrán participar del beneficio tributario señalado. Por otra parte, las vacunas se priorizarán para aquellos grupos poblacionales que defina el Ministerio de Salud y Protección Social, de conformidad con la estrategia de vacunación adoptada. |
Resolución | 11927 | 16 | 3 | 2020 | Superintendencia de Industria y Comercio | Modifica la resolución 11972 del 16 de marzo de 2020 | Vigente | Ver | Suspende los términos procesales de las actuaciones administrativas que se surten ante las dependencias de esta Superintendencia, desde el 17 al 31 de marzo de 2020. |
Resolución | 385 | 12 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Declara la medida sanitaria por causa del coronavirus COVID – 19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. | Vigente | Ver | Impulsa al máximo el teletrabajo, además ordena a las EPS facilitar la afiliación de oficio al SGSSS de la población colombiana y de los migrantes regulares, utilizando los canales virtuales que el Ministerio de Salud ha dispuesto. |
Resolución | 2067 | 19 | 3 | 2020 | Administradora De Los Recursos Del Sistema General De Seguridad Social En Salud - ADRES | Implementar el proceso para realizar la transferencia de recursos del presupuesto máximo por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiadas con la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y no excluidos de la financiación con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS por parte de la ADRES y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ver | La ADRES efectuará durante los primeros diez (10) días del respectivo mes, el giro a las EPS de los recursos que por concepto de presupuesto máximo les corresponda, con los cuales se garantizará de manera efectiva, oportuna, ininterrumpida y continua los servicios y tecnologías en salud no financiadas con la UPC que se presten a partir del primero (1°) de marzo de 2020. |
Resolución | 407 | 13 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Modifica los numerales 2.4 y 2.6 del artículo 2 de la Resolución 385 de 2020, por la cual se declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional. | Vigente | Ver | Impulsa al máximo la prestación del servicio a través del teletrabajo y el trabajo en casa. |
Resolución | DJC-0286 | 18 | 3 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Suspende términos de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación. | Vigente | Ver | Suspender a partir del 19 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2020 los términos de las actuaciones de conciliación extrajudicial en Derecho que se encuentren en curso.En el evento que al 30 de abril la situación no haya sido superada, se estudiará la posibilidad de emplear herramientas tecnológicas a fin de garantizar el desarrollo de las audiencias de conciliación de manera virtual. |
Resolución | 450 | 17 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Modifica los numerales 2.1 y 2.2 del artículo 2 de la Resolución 385 de 2020 en relación con la limitación del número de personas en actividades o eventos. | Vigente | Ver | Ssupende los eventos con aforo de más de cincuenta (50) personas. Las autoridades locales deberán adelantar las acciones de vigilancia y control para el oportuno y efectivo cumplimiento de la medida |
Resolución | 100-000978 | 16 | 3 | 2020 | Superintendencia de Sociedades | Ordena la suspensión de términos en las actuaciones administrativas y disciplinarias que se adelantan en su despacho. | Vigente | Ver | Ordena la suspensión de términos para las actuaciones administrativas y las actuaciones disciplinarias que se adelantan ante las sedes de Bogotá y las Intendencias Regionales de la Superintendencia de Sociedades, entre el 18 de marzo y el 8 de abril de 2020. |
Resolución | 11790 | 16 | 3 | 2020 | Superintendencia de Industria y Comercio | Suspende términos en los procesos jurisdiccionales que adelanta la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio | Vigente | Ver | Suspende los términos en los procesos jurisdiccionales de Protección al Consumidor, Infracción de Derechos de Propiedad Industrial y Competencia Desleal que adelanta la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, desde el 17 de marzo al 30 de abril de 2020. En dichas fechas no correrán los términos para todos los efectos de ley. |
Resolución | 22 | 18 | 3 | 2020 | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN | Suspende los términos en los procesos y actuaciones administrativos en materia tributaria, aduanera y cambiaria, en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN | Vigente | Ver | Suspende entre el 19 de marzo y el 03 de abril de 2020, los términos en los procesos y actuaciones administrativas, en materia tributaria, aduanera y cambiaria. |
Resolución | 500 | 24 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Modifica el artículo 14 de la resolución 205 de 2020 | Vigente | Ver | La ADRES transferirá a las EPS o EOC del 100% de los recursos del presupuesto máximo dentro de la vigencia fiscal respectiva, considerando los ajustes al presupuesto máximo según corresponda. La transferencia se realizará de forma mensual y proporcional dentro de los diez (10) primeros días del respectivo mes. |
Resolución | 309 | 31 | 3 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Suspende los términos en algunos asuntos de conocimiento de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional, con ocasión de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y de la Protección Social. | Vigente | Ver | Suspende los términos en los procesos jurisdiccionales relacionados con el reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por concepto de atención de urgencias, conflictos derivados de las devoluciones o glosas y reconocimiento y pago de las prestaciones económicas por parte de las EPS o del empleador, |
Resolución | 537 | 31 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Modifica la Resolución 3495 de 2019 que establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud - CUPS. | Vigente | Ver | Añade CUPS al listado contenido en los anexos de las reseñada Resolución. |
Resolución | 535 | 31 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Establece las condiciones para el manejo integrado de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación y los de presupuestos máximos a cargo de las Entidades Promotoras de Salud. | Vigente | Ver | Las EPS puedan implementar diferentes formas de contratación y pago, como paquetes, capitas y mecanismos de anticipos que permitan a las IPS y demás agentes cubrir los gastos que representa la atención de los pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus. |
Resolución | 536 | 31 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Adopta el Plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) | Vigente | Ver | El Plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) es de obligatorio cumplimiento por parte de los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los Regímenes Especial y de Excepción. |
Resolución | 12169 | 31 | 3 | 2020 | Superintendencia de Industria y Comercio | Dicta medidas para garantizar el debido proceso administrativo y la efectiva prestación del servicio de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica decretado por el Gobierno Nacional. | Vigente | Ver | Suspende las actuaciones administrativas sancionatorias y disciplinarias en curso, que se surten ante las dependencias de esta Superintendencia, desde el 1º de abril del 2020 y hasta la vigencia del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica decretada por el Presidente de la República |
Resolución | 64 | 30 | 3 | 2020 | Contraloría General de la República | Suspende términos dentro de las Indagaciones Preliminares Fiscales, los Procesos de Responsabilidad Fiscal, de Jurisdicción Coactiva, Disciplinarios y Sancionatorios, que se adelanten en la Contraloría General de la República. | Vigente | Ver | Se exceptua de la suspensión de términos aquellos procesos administrativos sancionatorios fiscales que deban adelantarse en virtud de la no entrega o acceso de información relacionada con la gestión fiscal que se adelanta en relación con la emergencia sanitaria, económica, social y ecológica. |
Resolución | 539 | 1 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Suspende términos administrativos como consecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID-19. | Vigente | Ver | Suspende los términos en todas las actuaciones disciplinarias, para resolver recursos interpuestos contra los actos administrativos que contienen decisiones respecto al orden secuencial de pagos establecido en el artículo 3° del Decreto 1211 de 1999 y suspende los términos de la etapa procesal del procedimiento de cobro coactivo, a partir del día 1° de abril de 2020 hasta el día 30 de mayo de 2020. |
Resolución | 574 | 3 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Modifica los artículos 7 de la Resolución 247 de 2014, 2 de la Resolución 123 de 2015 y 4 de la Resolución 273 de 2019, en el sentido de ampliar transitoriamente un placo para el reporte de información y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ver | Define fechas para el reporte de información a la cuenta de alcto costo de pacientes que padecen cáncer, VIH y hemofilia y otras coagulopatías asociadas a déficit de factores de coagulación. |
Resolución | 2433 | 2 | 4 | 2020 | Administradora De Los Recursos Del Sistema General De Seguridad Social En Salud - ADRES | Suspende términos en los procesos y trámites administrativos que adelanta la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad en Salud (ADRES) y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ver | Suspende los términos de las actuaciones administrativas que se adelanten ante la ADRES a partir la entrada en vigor de la presente resolución y hasta tanto permanezca vigente la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social. |
Resolución | DJC 0312 de 2020 | 8 | 4 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Levantar las Suspensión ordenada en Resolución 286 de 2020 frente a las Conciliaciones Extrajudiciales en Derecho | Vigente | Ver | Levanta la suspensión de términos, dando así continuidad a los trámites de conciliación extrajudicial en Derecho de forma virtual y con el uso de herramientas, plataformas y aplicaciones tecnológicas disponibles. |
Resolución | 385 | 1 | 4 | 2020 | Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP | Suspende términos en procesos y actuaciones parafiscales de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) como medida transitoria por motivos de emergencia sanitaria | Vigente | Ver | Suspende los términos en los procesos administrativos de determinación, sancionatorios, de discusión, por interposición de recursos de reconsideración o acción de revocatoria directa, y cobro de las Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, adelantados por la UGPP. |
Resolución | 2.0201E+13 | 19 | 3 | 2020 | Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada | Suspende temporalmente los términos en actuaciones administrativas que adelanta la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada | Vigente | Ver | Ordena la suspensión temporal de los términos procesales de las actuaciones administrativas que se surten ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, desde el día 19 marzo hasta el 13 de abril de 2020 (inclusive), periodo este en el que no correrán términos para todos los efectos de ley. |
Resolución | 609 | 13 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifican los artículos 5 y 6 y se adicion un articulo a la Resolución 3460 de 2015 | Vigente | Ver | Los recursos que se encuentran disponibles de la adición a la línea de redescuento con tasa compensada de la Financiera de Desarrollo Territorial-FINDETER ($256.753.268.905) se unifican en una sola fuente para que las EPS e IPS puedan acceder a dichos recursos. De igual manera define el procedimiento para presentar la solicitud de crédito. |
Resolución | 521 | 28 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Establece el procedimiento para la atención ambulatoria de población en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en población con 70 años o más o condiciones crónicas de base o inmunosupresión por enfermedad o tratamiento, durante la emergencia sanitaria por COVID - 19. | Vigente | Ver | La EPS deberán liderar la creación de Equipos Multidisciplinarios para la Salud – EMS en su red de prestadores, ajustados al modelo de atención de cada EPS. |
Resolución | 100-001101 | 31 | 3 | 2020 | Superintendencia de Sociedades | Adopta medidas para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de la Superintendencia de Sociedades, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica y el Aislamiento Preventivo Obligatorio. | Vigente | Ver | Ordena reanudar los términos de los procesos jurisdiccionales y las actuaciones administrativas, que se adelantan ante las sedes de Bogotá D.C. y las Intendencias Regionales de la Superintendencia de Sociedades, a partir del día 1 de abril de 2020. |
Resolución | 100-002527 | 7 | 4 | 2020 | Superintendencia de Sociedades | Mediante la cual se corrige un yerro en la Resolución 100-001101 del 31 de marzo de 2020 "Por la cual se dictan y adoptan medidas para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de la Superintendencia de Sociedades, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica y el Aislamiento Preventivo Obligatorio. | Vigente | Ver | Las actuaciones disciplinarias que actualmente se adelantan en primera y segunda instancia, considerando que no se cuenta con acceso virtual o remoto a los documentos que conforman el expediente, se mantendrán suspendidos los términos hasta el 13 de abril, es decir hasta que esté vigente el Aislamiento Preventivo Obligatorio decretado, inclusive, en los términos señalados en Resolución 100-000978 de 17 de marzo de 2020 |
Resolución | 615 | 16 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con los trámites ante la Unidad Administrativas Especial Fondo Nacional de Estupefacientes y los Fondos Rotatorios de Estupefacientes, con ocasión de la declaración de emergencia sanitaria por el Coronavirus- COVID 19 | Vigente | Ver | La vigencia de la prescripción de medicamentos de control especial y medicamentos monopolio del Etado será de noventa (90) días calendario contados a partir de su fecha de expedición, además, la prescripción orginada en la consulta de telemedicina se realizará empleando el recetario oficial, utilizando para su envío cualquier recurso fisico o tecnológico. |
Resolución | 617 | 16 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se establecen disposiciones en relación con la nominación, evaluación, aprobación y condición para la prescripción de medicamentos con Usos No Incluidos en el Registro Sanitario-UNIRS requeridos para el tratamiento del COVID-19 | Vigente | Ver | Los medicamentos que sean registrados ante el INVIMA para el tratamiento del COVID-19 deberán ser prescritos a través del MIPRES y no tendrán que ser auditados por la junta de profesionales de la salud, la prescripción de estos medicamentos deberá estar acompañada del consentimiento informado firmado por médico y paciente. |
Resolución | 619 | 17 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se establecen los términos y condiciones para el desarrollo de la operación de compra de cartera con cargo a los recursos administrados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud- ADRES, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 | Vigente | Ver | Los valores objeto de compra de cartera deberán estar debidamente reconocidos y conciliados entre EPS e IPS. Así mismo, las EPS solo podrán presentar máximo 2 solicitudes por IPS y realizarán las operaciones contables de cancelación de las cuentas por pagar a las IPS y establecerán una cuenta por pagar a favor de la ADRES. |
Resolución | 628 | 23 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se definen los criterios, el procedimiento y las fases de llamado al Talento Humano en Salud para reforzar o apoyar a los prestadores de servicios de salud durante la etapa de mitigación de la pandemia por Coronavirus COVID-19 | Vigente | Ver | El talento humano de las EPS podrá ser llamado para apoyar los equipos de salud, servicios de baja complejidad, de acuerdo con su perfil profesional. De no lograr las convocatorias suficientes para satisfacer la demanda objeto de la Resolución aquí divulgada, los prestadores podrán convocar al talento humano administrativo (de la salud) conforme a su perfil profesional para servicios de baja complejidad, de acuerdo con su perfil profesional. |
Resolución | 666 | 24 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 | Vigente | Ver | Llevar a cabo las acciones que permitan garantizar la continuidad de las actividades y la protección de los trabajadores, contratistas y demás personas que se encuentren presentes en las instalaciones o lugares de trabajo e implementar medidas de control administrativo en aras de reducir la exposición, tales como la flexibilización de turnos y horarios, así como propiciar el trabajo en casa. |
Resolución | 676 | 24 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se establece el Sistema de Información para el reporte y seguimiento en salud a las personas afectadas COVID-19. | Vigente | Ver | Establece qué tipo de información se deberá reportar diariamente. |
Resolución | 561 | 24 | 4 | 2020 | Secretaría de Salud de Bogotá | Por la cual se reglamenta el proceso de Certificación de la Defunción con manera de muerte natural y se expiden normas transitorias con ocasión del Covid-19 en el Distrito Capital | Vigente | Ver | Establece el procedimiento para expedir el certificado de defunción y a su vez precisa que, cuando la EPS a través de su red prestadora de servicios no realice en forma oportuna la expedición del certificado, la solicitud de necropsia clínica o la justificación de la judicialización de la muerte y fuera necesaria la intervención de la autoridad sanitaria, se hará acreedora a los procedimientos sancionatorios a que haya lugar. |
Resolución | 682 | 24 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-10 en el sector de la construcción de edificaciones | Vigente | Ver | Establece medidas para la entrega de inmuebles. |
Resolución | 686 | 28 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica los Anexos Técnicos 1 y 2 de la Resolución 2388 de 2016 | Vigente | Ver | Establece el ajuste de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes- PILA con el fin de incluir las tarifas a cotizar para el Sistema General de Pensiones, esto aplicará únicamente a los empleadores y trabajadores independientes que opten por este alivio de cáracter legal. |
Resolución | DJC 443 | 30 | 4 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Por la cual se levanta la suspensión de términos decretada mediante la Resolución 309 de 2020 de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la Superintendencia Nacional de Salud | Vigente | Ver | Levanta la suspensión parcial de términos decretada mediante la Resolución 309 del 31 de marzo de 2020. |
Resolución | 19831 | 30 | 4 | 2020 | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | Por la cual se dictan medidas para garantizar el debido proceso jurisdiccional y la efectiva prestación del servicio de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social | Vigente | Ver | Prorroga la suspensión de los términos de ley en los trámites en curso anteriores al 01 de mayo de 2020 de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de esta Superintendencia por violación a las normas de competencia desleal e infracción a derechos de propiedad industrial y mixtos desde el 1 de mayo hasta el 30 de mayo de 2020, periodo en que no correrán los términos de ley. |
Resolución | 731 | 7 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se establecen lineamientos que permitan garantizar la atención en salud y el flujo de recursos a los diferentes actores del SGSSS durante la emergencia sanitaria por Covid -19 | Vigente | Ver | En aquellos acuerdos de voluntades celebrados antes de la declaratoria de estado de emergencia sanitaria bajo cualquier modalidad de riesgo compartido, en los cuales se hayan pactado pagos fijos, la EPS deberá continuar con dicho pago. En los acuerdos de voluntades donde se haya pactado un pago variable, adicional al total facturado por los servicios efectivamente prestados en el mes, las EPS deberán acordar anticipos mensuales a la red de prestación de servicios, los cuales no podrán ser inferiores al 20% de la facturación promedio de los últimos 6 meses, contando con anterioridad a la declaratoria de la emergencia. |
Resolución | 735 | 8 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus Covid -19 en la prestación de los servicios de centros de llamada. centros de contacto. centros de soporte técnico, centros de procesamiento de datos centro de servicios compartidos , incluidos los business outsourcing, y en los servicios domiciliarios, mensajeria y plataformas digitales. | Vigente | Ver | Los trabajadores deben permanecer a 2 metros de distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo. Para establecer estas medidas en espacios de áreas o recintos amplios las empresas pueden pedir asistencia técnica a la ARL a la cual se encuentra afiliada con el fin de organizar y optimizar la ubicación de los puestos de trabajo, buscando disminuir el riesgo de transmisión. Las personas circulantes, en ejercicio de actividades administrativas, de aseo y seguridad, deben mantener las mismas distancias de protección. |
Resolución | 741 | 12 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se establece el reporte de información de las incapacidades de origen común por enfermedad general, incluidaslas derivadas del diagnóstico confirmado por Coronavirus - COVID- 19 | Vigente | Ver | Las Entidades Promotoras de Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado con movilidad al contributivo y demás EOC deberán reportar las incapacidades derivadas de enfermedades de origen común incluidas aquellas con diagnóstico confirmado por COVID 19 reconocidas durante el año 2020. Además, reportarán al Ministerio de Salud y Protección Social en la estructura y características detalladas en el anexo técnico que hace parte integral de esta resolución, en las fechas y períodos allí detallados. |
Resolución | 777 | 19 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se definen los montos a aportar, reconocer y pagar a las Entidades Promotoras de Salud -EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y a las demás Entidades Obligadas a Compensar - EOC para la vigencia 2020, en aplicación del mecanismo adicional para ajustar la desviación de la siniestralidad “Hemofilia A Severa” | Vigente | Ver | Se reconoce a EPS FAMISANAR la suma de $935.857.443,95 para incentivar la gestión y los resultados en salud de la enfermedad huérfana "déficit congénito del factor VII" (Hemofilia A Severa) |
Resolución | 844 | 26 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la COVID -19, se modifica la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, modificada por la Resoluciones 407 y 450 de 2020 y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Prorroga la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 31 agosto de 2020, extiende de igual manera el aislamiento para las personas mayoresde 70 años. Ordena a las EPSque faciliten la afiliación de oficio al SGSSS de la población residente en el territorio nacional utilizando canales virtuales, así mismo deberán garantizar la atención en salud de su población afiliada priorizando el modelo establecido en la Resolución 521 de 2020, |
Resolución | 854 | 29 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se define el porcentaje de los rendimientos financieros de la cuenta maestra de recaudo de cotizaciones en salud, apropiarse por las Entidades Promotoras de Salud - EPS y demás Entidades Obligadas a Compensar - EOC en la Vigencia 2020 | Vigente | Ver | Fija en un 70% el procentaje de los rendimientos financieros de las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones en salud, a apropiarse por las EPS y demás EOC durante la vigencia 2020, |
Resolución | 856 | 29 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se suspenden términos administrativos y juridiccionales en sede administrativa como concecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID- 19. | Vigente | Ver | Suspende los términos durante la emergencia sanitaria, en diferentes actuaciones a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social. |
Resolución | 2707 | 29 | 5 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Por la cual se adoptan las especificaciones técnicas y operativas para el proceso de auditoría y pago de las cuentas relacionadas con los servicios y tecnologías en salud no financiadas con la UPC. | Vigente | Ver | Adopta el Manual Operativo y de Auditoría a los servicios y tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC |
Resolución | 894 | 9 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el articulo 13 de las Resoluciones 1885 y 2438 de 2018, en relación con la prescripción a través de MIPRES de pruebas rápidas, tamizaje y pruebas diagnósticas para COVID19. | Vigente | Ver | Establece lineamientos para que los profesionales de la salud realicen prescripciones en el ámbito ambulatorio de tecnologias en salud no financiadas con recursos de la UPC |
Resolución | 899 | 10 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades económicas de edición (CIIU 58), jurídicas y de contabilidad ;(CIIU 69), administración empresarial, actividades de consultoría de gestión ;(CIIU 70); investigación científica y desarrollo ;(CIIU 72); publicidad y estudios de mercado ;(CIIU 73); otras actividades profesionales, científicas y técnicas (CIIU 74); actividades de alquiler y arrendamiento ;(CIIU 77); actividades de empleo;(CIIU 78), actividades de servicios a edificios y paisajismo (jardines, zonas verde) (CIIU 81); actividades administrativas y de apoyo de oficina (CIIU 821); actividades de servicios de apoyo a las empresas N.C.P. (CIIU 829); mantenimiento y reparación de aparatos electrónicos de consumo (CIIU 9521); mantenimiento y reparación de aparatos y equipos domésticos y de jardinería (CIIU 9522); peluquerías y otros tratamientos de belleza (CIIU 9602); ensayos y análisis técnicos CIIU 7120) y centros de diagnóstico automotor | Vigente | Ver | Establece protocolos de bioseguridad para el manejo y control del COVID-19 en actividades economicas, jurídicas, administración empresarial, entre las cuales se resaltan, privilegiar el trabajo en modalidades no presenciales como el teletrabajo y trabajo en casa, pactar turnos, el uso obligatorio de tapabocas, minimizar las visitas de contratistas, clientes y proveedores, entre otras. |
Resolución | 906 | 11 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica la Resolución 2389 de 2019 en relación con la entrada en operación de los servicios web y los plazos para el reporte de información de la afiliación al Sistema de Riesgos Laborales al SAT | Vigente | Ver | A partir del segundo semestre del año 2020 entrará en operación servicios web para el reporte de información de las ARL a través de SAT |
Resolución | 914 | 11 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se define la tarifa máxima o valor máximo a pagar, durante la emergencia sanitaria, por los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos adultos, pediátrica y neonatal y de la Unidad de Cuidado Intermedio adulto y pediátrica para la atención de pacientes con Coronavirus COVID-19 confirmados y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Establece la tárifa máxima a pagar por los servicios de Unidad de Cuidado Intensivo, adultos, pediatrica y neonatal,y, Unidad de Cuidado Intermedio adulto y pediátrico para la atención de pacientes con COVID-19 confirmados. Esto regirá unicamente durante la emergencia sanitaria en lo eventos que no exista acuerdo de voluntades entre la EPS a la cual se encuentra afiliado el usuario y la IPS que brinda los servicios, así como determinar la forma de pago de los mismos exista o no vinculación contractual. |
Resolución | 992 | 17 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica la Resolución 676 de 2020, en relación con la información a reportar y los canales dispuestos para ello en el marco del Sistema de Información para el reporte y seguimiento en salud a las personas afectadas por COVID-19 | Vigente | Ver | Amplia el detalle de la información que debe ser reportada, entre las cuales se resalta los resultados de analisis de laboratorio para COVI-19, autopsias verbales, defunciones con certificación de causas relacionadas con infección respiratoria aguda y sospechosa de COVID-19 entre otros. |
Resolución | 1075 | 12 | 6 | 2020 | Secretaría de Salud de Bogotá | Por la cual la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C., - Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE, asume el control de la oferta y disponibilidad de las Unidades de Cuidado Intensivo y Unidades de Cuidado Intermedio en el Distrito Capital, en el marco del Decreto Legislativo No. 538 del 12 de abril de 2020 | Vigente | Ver | La Secretaría Distrital de Salud asume el control de la oferta y disponibilidad de las Unidades de Cuidado Intensivo y Unidades de Cuidado Intermedio del Distrito Capital, en el marco del Decreto Legislativo No. 538 del 12 de abril de 2020, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE |
Resolución | 1003 | 19 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se adopta una medida en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el nuevo Coronavirus que causa el COVID-19. | Vigente | Ver | No se podrán habilitar eventos o espacios de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas durante la emergencia sanitaria. |
Resolución | 1068 | 1 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica la Resolución 914 de 2020 | Vigente | Ver | Las EPS y demás entidades obligadas a compensar deberán pagar un anticipo del 50% del valor regulado a los prestadores de servicios de salud, por cada paciente con Covid-19 confirmado que requiera de los servicios de Unidad de Cuidado Intensivo y Unidad de Cuidado Intermedio. Del mismo modo, la IPS presentará a la EPS, la factura del anticipo por el 50% del valor regulado equivalente a una semana y dentro de los 3 primeros días de cada nueva semana presentará la factura del anticipo de esa misma semana, hasta el egreso del paciente. La EPS pagará el anticipo dentro de los 5 días calendario siguientes a la presentación de la factura y las EPS o EOC tendrán un máximo de 30 días hábiles contados a partir de la presentación de la factura, incluido el proceso de glosas y objeciones, para realizar el pago correspondiente de los servicios prestados. |
Resolución | 657 | 30 | 6 | 2020 | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | Por la cual se levanta la suspensión de términos ordenada en la Resolución No. 454 de 2020 | Vigente | Ver | Se levanta la suspensión de los términos procesales en todas las actuaciones que se surten ante las distintas dependencias del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a partir del prmero (1) julio del año en curso. |
Resolución | 32821 | 30 | 6 | 2020 | Superintendencia de Industria y Turismo | Por medio de la cual se reanudan los términos de ley en los trámites de verificación del cumplimiento de que trata el numeral 11 del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011 | Vigente | Ver | Reanudar a partir del 1 de julio de 2020, los términos de ley de los trámites de verificación del cumplimiento de que trata el numeral 11 del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011 |
Resolución | 2.02E+10 | 23 | 6 | 2020 | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- INVIMA | Por medio de la cual se modifica la Resolución número 2020012926 del 3 abril de 2020, por la cual se adoptaron medidas administrativas transitorias en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno nacional por causa del COVID-19 | Vigente | Ver | Reanudar los términos legales para la aplicación, seguimiento y decisión sobre las medidas sanitarias de seguridad relacionadas con los productos de competencia del Invima, de conformidad con las normas sanitarias legales vigentes y las actuaciones y trámites a cargo de la Dirección de Dispositivos Médicos y otras Tecnologías. |
Resolución | 1128 | 8 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se reglamenta la inscripción de oficio al Sistema de Seguridad Social en Salud de las personas que no se encuentran afiliadas o se encuentren con novedad de terminación de la inscripción en la EPS. | Vigente | Ver | La EPS debe notificar al usuario la afiliación de oficio al Régimen Contributivo o Subsidiado que haya realizado la entidad territorial y deberá reflejar inmediatamente en sus sistemas de infromación dicha novedad. |
Resolución | 1260 | 8 | 7 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Por la cual se modifica la Resolución 853 de 2020 y se dictan medidas para la operación de los artículos 2º y 3° del Decreto Legislativo 770 de 2020, expedido en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de 2020 | Vigente | Ver | Las Cajas de Compensación Familiar pagarán los beneficios de aporte a salud, pensión y cuota monetaria de aquellos trabajadores cesantes categoría A y B que se postulen al subsidio de emergencia. |
Resolución | 1155 | 14 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en la prestación de los servicios de salud, incluidas las actividades administrativas, de apoyo y alimentación. | Vigente | Ver | Orienta en el marco de la pandemia, las medidas generales de bioseguridad que se deben adoptar en las actividades de prestadores de servicios de salud incluidas las actividades administrativas, de apoyo, vigilancia y alimentación con el fin de disminuir el riesgo de transmisión. |
Resolución | 1161 | 15 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se establecen los servicios y tecnologías en salud que integran las canastas para la atención del Coronavirus COVID-19 y se regula el pago del anticipo por disponibilidad de camas de cuidados intensivos e intermedios | Vigente | Ver | Establece el contenido de las canastas de servicios y tecnologías para la atención del COVID-19, señala que dichos servicios se realizarán con cargo a los recursos destinados para la atención COVID, además, precisa que, se reconocerán recursos a las IPS por disponibilidad de camas de unidades de cuidado intensivo e intermedio. |
Resolución | 1172 | 17 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se definen los términos y condiciones del reporte de información del talento humano en salud que presta sus servicios a pacientes con sospecha o diagnóstico de coronavirus COVID – 19 o que realiza vigilancia epidemiológica con el objeto de determinar el reconocimiento económico temporal. | Vigente | Ver | Establece los términos de reporte de información con el fin de determinar el monto económico temporal en favor del talento humano en salud que presta servicios a pacientes con sospecha o diagnostico de coronavirus COVI-19 o que realiza vigilancia epidemiologica. |
Resolución | 1174 | 21 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se dictan disposiciones transitorias en relación con la vigencia de los certificados de acreditación en salud y el seguimiento a las IPS acreditadas. | Vigente | Ver | La vigencia de los certificados de acreditación otorgados a las IPS que expiren a partir de la fecha de expedición de la presente resolución y hasta tanto dure la emergencia sanitaria se ampliará por el término de 12 meses. |
Resolución | 1182 | 22 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 1172 de 2020 en el sentido de ampliar los servicios de salud con fundamento en los cuales se reconocerá un monto económico temporal | Vigente | Ver | Menciona las condiciones del reporte del talento humano que atiende de manera directa a pacientes con sospecha o diagnostico confirmado de COVID-19 de conformidad con los servicios de salud registrados en REPS, esta información será reportada por las IPS. |
Resolución | 2935 | 29 | 7 | 2020 | Administradora De Los Recursos Del Sistema General De Seguridad Social En Salud - ADRES | Por la cual se modifican el artículo 14 y los Anexos Técnicos 1 y 3 de la Resolución 1431 de 2020 y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Se extiende el plazo señalado en la Resolución 1431 de 2020, con el fin de que las EPS adelanten los ajustes internos necesarios para la adecuada implementación de las condiciones técnicas y operativas allí dispuestas. |
Resolución | 100-005027 | 31 | 7 | 2020 | Superintendencia de Sociedades | Por la cual se dictan y adoptan medidas para garantizar la atención y la prestación de los servicios de forma virtual por parte de la Superintendencia de Sociedades, con el fin de evitar desplazamientos y aglomeraciones y como acción de contención ante el COVID-19. | Vigente | Ver | Señala el protocolo para adelantar audiencias, o actuaciones virtuales y acceder a los documentos, la información, los trámites y los servicios ante la Superintendencia de Sociedades, con el fin de evitar desplazamientos y aglomeraciones y como acción de contención ante el COVID-19. |
Resolución | 1314 | 3 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se adoptan los lineamientos para la realización de pruebas rápidas fuera del laboratorio clínico para el diagnóstico temprano de la infección por VIH, sífilis, hepatitis B y hepatitis C. | Vigente | Ver | Se detallan las especificaciones técnicas para realizar las pruebas rapidas fuera del laboratorio clínico para diagnostica de manera temprana la infección por VIH, sífilis y hepatitis C. |
Resolución | 1324 | 4 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el artículo 14 de la Resolución 4245 de 2015, en relación con la ampliación del plazo para el cumplimiento de los requisitos de obtención del certificado de Buenas Prácticas de Elaboración de Radiofármacos – BPER . | Vigente | Ver | Señala que, a partir del 01 febrero de 2022 las radiofarmacias hospitalarias y las centralizadas que se encuentren funcionando deberán contar con la Certificación en Buenas Prácticas de Elaboración de Radiofármacos- BPER. |
Resolución | 1414 | 19 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se asignan nuevas plazas de Servicio Social Obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19 | Vigente | Ver | Señala un nuevo proceso de asignación directa de plazas de Servicio Social Obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria, para los egresados de los programas de educación superior de medicina, enfermería y bacterología, así como posibilitar la prestación del Servicio Social Obligatorio para los profesionales que, resultando exonerados de su prestación deseen cumplirlo. |
Resolución | 2020025643 | 5 | 8 | 2020 | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- INVIMA | Por la cual se modifica la Resolución No. 2020020185 del 23 de junio de 2020 que adopta medidas administrativas transitorias en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional por causa del COVID-19 | Vigente | Ver | Reaunuda los términos legales en todas las actuaciones y trámites a cargo de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos y de la Dirección de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías. |
Resolución | 1438 | 21 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el Anexo Técnico 2 de la Resolución 2388 de 2016 en relación con la Planilla O - Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | A partir del 12 abril de 2020, fecha en la que se publicó el Decreto Ley 538 de 2020 y hasta el mes siguiente calendario a la terminación de la declaración de la Emergencia Sanitaria por la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, no se liquidarán intereses de mora al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales por las cotizaciones que se paguen en la forma extemporánea a partit de esa fecha, de los trabajadores independientes que correspondan al periodo de cotización de marzo 2020 y hasta el mes siguiente calendario a la terminación de la declaración de Emergencia Sanitaria, para el caso de los trabajadores dependientes y de los pensionados al periodo de cotización salud, de abril 2020 y hasta el mes siguiente calendario a la terminacióm de la declaración de la Emergencia Sanitaria. |
Resolución | 1462 | 25 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la Covid – 19, se modifican las Resoluciones 385 y 844 de 2020 y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Prorroga la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 30 noviembre de 2020. Ordena a las EAPB y a su red de prestadores de servicios de salud, en el marco de la ética y la autonomía profesional garantizar y realizar la prestación de servicios de salud con modalidades que minimicen los desplazamientos y el contacto físico, como la modalidad de telemedicina o la atención domiciliaria por parte de equipos multidisciplinarios de salud. |
Resolución | 1463 | 25 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se adoptan las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico SARS CoV2 [COVID-19], que integra las canastas de servicios y tecnologías en salud, se establece su valor y el procedimiento para el reconocimiento y pago ante la ADRES, y se modifica la Resolución 1161 de 2020 | Vigente | Ver | Las EPS, EOC e IPS serán los encargados de garantizar las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnostico para SARS CoV2 (COVID-19), según su ámbito de competencias, conforme los lineamientos, protocolos y/o guías de prácticas que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social. Adicional a lo anterior, se fija el valor máximo de las pruebas las cuales serán reconocidas y pagadas por la ADRES a las IPS con cargo a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME). |
Resolución | 1468 | 26 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica la Resolución 1172 de 2020 en el sentido de incluir a entidad que realiza vigilancia epidemiológica y ampliar fecha para reporte de información | Vigente | Ver | El Instituto Nacional de Salu y las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales o las entidades que hagan sus veces, reportarán a la ADRES la información del talento humano que se encuentre inscrito en ReTHUS o en el aplicativo dispuesto por el Ministerio de Salud para el registro de los profesionales de la salud que están prestando el Servicio Social Obligatorio y que realicen actividades de vigilancia epidemiológica vinculadas al COVID-19. |
Resolución | 1515 | 1 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el artículo 11 de la Resolución 3042 de 2007, en el sentido de adicionar dos gastos a la subcuenta de Régimen Subsidiado de Salud. | Vigente | Ver | Adiciona nuevos ítems correspondientes a los nuevos usos de acciones de salud pública con ocasión de la pandemia derivada del COVID-19 y el pago a instituciones prestadoras de servicios de salud del valor de los servicios prestados por concepto de urgencias de la población migrante regular no afiliada o irregular como parte de los gastos de la Subcuenta del Régimen Subsidiado. |
Resolución | 1517 | 1 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se dicta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en los sectores aeroportuario y aeronáutico del territorio nacional, exclusivamente para el transporte doméstico de personas por vía aérea, se deroga la Resolución 1054 de 2020, y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ver | Las EPS y las EOC deberán autorizar las pruebas de antígenos a sus afiliados mayores de 7 años, para lo cual estos deberán presentar el contrato de transporte aéreo o documento equivalente, habilitar canales virtuales para facilitar la autorización de la prueba de antígeno y de conformidad con el procedimiento establecido en la Resolución 1463 de 2020, para el pago y reconocimiento de las mismas a través de la ADRES. Así mismo, los laboratorios que realicen las pruebas antes mencionadas deberán cumplir con los estándares de caliidad y el respectivo registro en REPS. |
Resolución | 1590 | 8 | 9 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Por medio de la cual se levanta la suspensión de términos señalada en la Resolución 784 del 17 de marzo de 2020, modificada por la Resolución 0876 del 1 de abril de 2020, respecto de los trámites administrativos, investigaciones y procesos disciplinarios en el Ministerio del Trabajo. | Vigente | Ver | Levanta la suspensión de términos para todos los trámites administrativos y disciplinarios. |
Resolución | 100-005540 | 7 | 9 | 2020 | Superintendencia de Sociedades | Por la cual se reanudan los términos de los procesos disciplinarios y se dictan y adoptan medidas para garantizar la atención y la prestación de los servicios al interior del Grupo de Control Disciplinario, solicito de su amable autorización para proceder a su publicación en página WEB y en INTRANET. | Vigente | Ver | Se ordena reanudar el término de los procesos disciplinarios, que se adelantan en la Superintendencia de Sociedades, a partir del día martes 8 de septiembre de 2020. |
Resolución | 1628 | 15 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se determina la integración y el reglamento operativo para el funcionamiento de la Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas Seguras y Eficaces contra el Coronavirus Sars -Cov-2 (COVID-19) | Vigente | Ver | Establece el reglamento para el funcionamiento de la Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas Seguras y Eficaces para la superación de la emergencia sanitaria generada por COVID-19. |
Resolución | 1630 | 16 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se Modifican los artículos 5 y 7 de la Resolución 1463 de 2020. | Vigente | Ver | Incluye el valor máximo de las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico en los municipios sin laboratorio avalados para SARS CoV2o caracterizados como zona especial de dispersión geográfica, teniendo en cuenta que, en esos eventos se genera un costo adicional, del mismo modo establece responsabilidades por parte de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud en aras de garantizar que el proceso para el reconocimiento y pago de estas pruebas sea ágil y seguro. Por último señala que, en caso de requerirse consulta de atención domiciliaria el valor de la misma se financiará con recursos de la Unidad de Pago por Capitación. |
Resolución | 1968 | 9 | 8 | 2020 | Secretaria Distrital de Salud de Bogotá | Por la cual se declara la alerta naranja en el sistema hospitalario de Bogotá y se adoptan otras medidas | Vigente | Ver | Las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB, deben garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas a través de la Circular 056 de 2020, además deberán garantizar a toma de muestra PCR para diagnóstico de SARS – Cov 2 como población de riesgo, implemetar el rastreo de casos de conformidad con las disposiciones contempladas en el Decreto 1109 de 2020, garantizar las actividades de detección temprana y protección específica en el marco de las RÍAS y garantizar el cumplimiento de los lineamientos del PRASS. |
Resolución | 1726 | 25 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifican los artículos 3 y 5 de la Resolución 1756 de 2019 en el sentido de conceder nuevos plazos para el reporte del plan de aplicación de los excedentes de cuenta maestra del Régimen Subsidiado. | Vigente | Ver | Modifica los parágrafos 2 y transitorio del artículo 3 de la resolución 1756 de 2019, modificado por el Artículo 1 de la resolución 1413 de 2020, en el sentido de ampliar el plazo para reportar la actualización de los planes de aplicación con corte a 31 de diciembre de 2019, a más tardar el veintiocho (28) de septiembre de 2020 y amplia el término para el reporte de los departamentos que decidan modificar el plan de aplicación para la atención de urgencias de migrantes y el plan de acción de salud pública con ocasión a la emergencia sanitaria por coronavirus en la plataforma PISIS, a más tardar el 02 de octubre de 2020. Sin embargo, advierte que se debe incluir la actualización del plan y los recursos ejecutados para cada uso durante los dos primeros trimestres del 2020. |
Resolución | 1621 | 14 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se delega la función de adelantar la compra de los medicamentos para la hepatitis C a la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ver | Delega a la ADRES, la función de adelantar la compra directa de los medicamentos para la hepatitis C crónica para el régimen contributivo y subsidiado, con cargo a los recursos que dicha entidad administra. A su vez señala que, el Ministerio de Salud y Protección Social adelantará los estudios técnicos, epidemiológicos y administrativos previos a la compra y todos los procesos y actividades posteriores a la misma, incluyendo la gestión administrativa, operativa y logística de los bienes adquiridos, así como la supervisión del contrato o convenio respectivo, sin que se generen costos adicionales en la operación de la ADRES. |
Resolución | 1757 | 2 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el artículo 10 de la Resolución 1161 de 2020 ampliando el termino para el pago por disponibilidad de camas de cuidados intensivos e intermedios. | Vigente | Ver | El pago por disponibilidad de cuidados intensivos e intermedios de que trata el presente acto administrativo se extenderá por un término de cinco (5) meses y podrá ser prorrogado en atención a la evolución de la pandemia |
Resolución | 1774 | 6 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se definen los perfiles ocupacionales para el reconocimiento económico por una única vez en favor del talento humano en salud que preste sus servicios a pacientes con sospecha o diagnóstico de Coronavirus COVID – 19, la metodología para el cálculo del monto, y el mecanismo de giro por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud- ADRES. | Vigente | Ver | El reconocimiento económico temporal se pagará al talento humano de acuerdo con el perfil reportado siempre y cuando coincida con el registrado en el ReTHUS en la fecha de corte de liquidación del incentivo. El valor del reconocimiento no será inferior a 1 SMLMV y no podrá superar los 4,5 SMLMV. |
Resolución | 1778 | 7 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con los trámites ante la UAE- Fondo Nacional de Estupefacientes y los Fondos Rotarios de Estupefacientes, con ocasión de la declaratoria de emergencia sanitaria por el Covid – 19 | Vigente | Ver | Aquellos establecimientos autorizados que durante la vigencia de la emergencia sanitaria realicen la dispensación y/o entrega domiciliaria de medicamentos de control especial por 90 días, deben de adoptar un sistema de registro en donde se lleve a cabo la relación e identificación de las entregas que se han por dicho medio. Del mismo modo, la prescripción que tenga lugar en la consulta de telemedicina se realizará empleando el recetario oficial, haciendo uso de cualquier medio físico o tecnológico idóneo para su envío al punto de dispensación. |
Resolución | 1808 | 13 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el artículo 7 de la Resolución 1463 de 2020 en relación con la ampliación de las fuentes de consulta de la ADRES para para verificar los municipios y áreas no municipalizadas sin laboratorios avalados para SARS Cov2. [COVID-19] | Vigente | Ver | La ADRES tendrá en cuenta el listado de laboratorios que realizan las pruebas para SARS CoV-2 (COVID-19) inscritos en el Registro de Laboratorios – RELAB o en la Red de Laboratorios para PCR del Instituto Nacional de Salud, en donde se identifique el municipio respectivo, o aquellas bases de datos que la Administradora considere pertinentes para determinar el valor a reconocer y pagar por lo procedimiento en salud que se realicen en los municipios y áreas no municipalizadas que no cuentan con oferta de laboratorios ara procesamiento de pruebas para SARS-CoV-2 /COVID-19). |
Resolución | 1844 | 15 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el Anexo Técnico 2 y 5 de la Resolución 2388 de 2016 en relación con la modificación del tipo de Planilla “O - Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP” y la adición del tipo de Planilla “Q – Acuerdos de pago realizados por la UGPP” | Vigente | Ver | Teniendo en cuenta que, actualmente la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes- PILA no se encuentra parametrizada para permitir el poago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales se modificó el tipo de planilla "O- Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP" y adiciona el ripo de planilla "Q- Acuerdos de pago realizados por la UGPP". |
Resolución | 1923 | 27 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se ordena un giro de recursos del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social a la ADRES, con destino al reconocimiento económico temporal para el talento humano en salud que preste sus servicios a pacientes con sospecha o diagnóstico de coronavirus COVID-19 incluidos aquellos que realicen vigilancia epidemiológica. | Vigente | Ver | Ordena el giro de recursos del FOME a la ADRES por valor de ($226.388.000.000), los cuales serán destinados al pago delr econociminto económico temporal en favor del talento humano en salud que presta servicios a pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID-19. |
Resolución | 2242 | 27 | 10 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Por medio de la presente se adopta el lineamiento para el desarrollo de audiencias de conciliación extrajudicial en materia laboral medio virtual. | Vigente | Ver | Mientras se encuentre vigente la emergencia sanitaria, las audiencias de conciliación se realizarán por regla general mediante el uso de las tecnologías y comunicaciones-TIC. |
Resolución | 1972 | 4 | 11 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se modifica la Resolución 1627 de 2020 que adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19, para el transporte internacional de personas por vía aérea | Vigente | Ver | Frente a las obligaciones de las Secretarias de Salud, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios y el Centro de Contacto Nacional de Rastreo, deberán realizar seguimiento a los pasajeros que presentaron durante el vuelo síntomas de COVID-19, así como realizar rastreo de conformidad con lo ordenado en el artículo 19 del Decreto 1374 de 2020. |
Resolución | 2115 | 6 | 11 | 2020 | Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Por la cual se reconoce como deuda pública de la Nación en virtud del parágrafo 9° del artículo 237 de la Ley 1955 de 2019, y se ordena el pago de los acuerdos de pago parcial para el reconocimiento anticipado del 25% del valor de las solicitudes presentadas por las Entidades Recobrantes que fueron consolidados mediante Acto Administrativo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). | Vigente | Ver | Relaciona 10 acuerdos de pago parcial suscritos por la ADRES con las EPS en el mes de octubre de 2020, por un valor total de ochenta y nueve mil siete millones ciento treinta y nueve mil seiscientos cinco pesos con veintiocho centavos ($89.007.139.605,28) m/cte., para el reconocimiento anticipado del 25% del valor de las solicitudes de recobro presentadas por las entidades recobrantes ante la ADRES. |
Resolución | 2190 | 23 | 11 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifican los artículos 5, 6 y 10 de la Resolución 1160 de 2016, relacionados con el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura – BPM de medicamentos. | Vigente | Ver | Establece el mecanismo para el cumplimiento de las validaciones de los procesos de manufactura de los fabricantes de medicamentos estériles y no estériles y modifica los plazos para que los obligados certifiquen en Buenas Prácticas de Manufactura ante el INVIMA. |
Resolución | 2192 | 23 | 11 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por medio de la cual se reanudan los términos de algunas actuaciones administrativas, suspendidos en virtud de la Resolución 856 de 2020 | Vigente | Ver | Reanuda los términos que se encontraban suspendidos, entre los cuales se destacan las actuaciones disciplinarias, etapas procesales del procedimiento de jurisdicción coactivas, reporte de la información de la evaluación y verificación de la capacidad de gestión, entre otras. |
Resolución | 2215 | 25 | 11 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifican los articulos 19 y 26 de la Resolución N. 3100 de 2019 | Vigente | Ver | Dadas las circunstancias excepcionales que afrontan las IPS durante la emergencia sanitaria, se evidenció la necesidad de modificar el plazo para que los prestadores presenten ante el ente acreditador como soporte de la visita de verificación, la última certificación expedida por la secretaria de salud departamental o distrital. Por otra parte, cuando por incumplimiento de las condiciones de habilitación se presente el cierre de uno o varios servicios de una IPS y sea elñ único prestador en la zona, la secretaria de salud en conjunto con el prestador y las entidades responsables de pago elaborarán un plan que permita la reubicación y prestación de los servicios a los pacientes en un término no superior a 5 días. |
Resolución | 2230 | 27 | 11 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se prorroga nuevamente la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la Covid – 19, declarada mediante Resolución 385 de 2020, modificada por la Resolución 1462 de 2020 | Vigente | Ver | Prorroga la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 28 de febrero de 2021. |
Resolución | 2239 | 1 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica la Resolución 3315 de 2019, en relación con el recaudo de las rentas cedidas utilizadas para el pago de los servicios y tecnologías no financiadas con recursos de la UPC, se actualizan los anexos de reporte y se adoptan otros | Vigente | Ver | Si la EPS no ha efectuado el reporte a la ADRES y a las entidades territoriales de las facturas objeto de cesión de crédito, tendrán veinte (20) días hábiles para remitir tal información. En tal sentido, las EPS serán responsables de la veracidad y consistencia de la información contenida en la radicación realizada ante la ADRES en el marco del artículo 237 de la Ley 1955 de 2019. |
Resolución | 77618 | 1 | 12 | 2020 | Superintendencia de Industria y Comercio | Por la cual se suspenden los términos en los procesos jurisdiccionales que adelanta la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio | Vigente | Ver | Suspende los términos en los procesos jurisdiccionales de protección al Consumidor, Infracción de Derechos de Propiedad Industrial y Competencia Desleal que adelanta la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, entre el 19 de diciembre de 2020 y el 11 enero de 2021. |
Resolución | 100-006853 | 30 | 11 | 2020 | Superintendencia de Sociedades | Por la cual se decreta la suspensión de términos para los procesos de Procedimientos Mercantiles y de Procedimientos de Insolvencia que se tramitan en la Superintendencia de Sociedades | Vigente | Ver | Ordena la suspensión de términos para los procesos jurisdiccionales que se adelantan ante la Superintendencia de Sociedades en la sede de Bogotá y sus Intendencias Regionales, entre el 19 de diciembre de 2020 y el 11 de enero de 2021. |
Resolución | 3511 | 4 | 12 | 2020 | Administradora De Los Recursos Del Sistema General De Seguridad Social En Salud - ADRES | Por la cual se deroga un artículo y se modifica la Resolución 41656 de 2019, por la cual se establecen alternativas técnicas para adelantar el proceso de verificación, control y pago de los servicios y tecnologías en salud no financiadas con la Unidad de Pago por Capitación (UPC) por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). | Vigente | Ver | La subsanación u objeción de las cuentas por servicios y tecnologías en salud no financiadas con la UPC que fueron prestados/suministrados entre el 25 de mayo de 2019 y el 29 de febrero de 2020, que hayan resultado no aprobadas o aprobadas parcialmente en el proceso de verificación, control y pago realizado a los formatos MYT01 y MYT02, se realizará en los períodos de radicación que la ADRES informe previamente a las entidades recobrantes, sin que ésta pueda superar seis meses después de la comunicación del resultado de auditoría |
Resolución | 2461 | 23 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se determina el reconocimiento de las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico de SARS CoV2 [COVID-19] realizadas entre el 17 de marzo y el 25 de agosto de 2020, se fija el monto por EPS y demás EOC por dicho concepto, y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ver | Se fija el monto máximo de reconocimiento y pago de las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico para COVID – 19 para cada EPS y demás EOC, para el caso de FAMISANAR se fija la suma de $63.779.889.042,96. |
Resolución | 2476 | 23 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se modifica el artículo 10 de la Resolución 1161 de 2020 modificado por la Resolución 1757 de 2020, en el sentido de ampliar el término para el pago por disponibilidad de camas de cuidados intensivos e intermedios | Vigente | Ver | El pago por disponibilidad de cuidados intensivos e intermedios se extenderá por un término de siete (7) meses y podrá ser prorrogado en atención a la evolución de la pandemia |
Resolución | 2532 | 31 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Mediante la cual se modifica el Anexo Técnico de la Resolución 1627 de 2020 “Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19, para el transporte internacional de personas por vía aérea” y se deroga la Resolución 1972 de 2020 | Vigente | Ver | Las EAPB deben realizar el seguimiento al pasajero que durante el viaje presentó sintomas asociados con COVID-19 a través de sus equipos de rastreo. |
Resolución | 12 | 7 | 1 | 2021 | Secretaria de Salud | Por la cual se declara la Alerta Roja en el sistema hospitalario de Bogotá y se adoptan otras medidas. | Vigente | Ver | Declara Alerta Roja en el sistema hospitalario de Bogotá. En tal sentido, las EAPB deberán garantizar la toma de PCR para diagnóstico de Covid en población de riesgo, implementar rastreo de casos sospechosos o probables captados por el programa PRASS y la estrategia DAR, entre otras. |
Circular Externa | 5 | 11 | 2 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Establece directricez para la deteccion temprana, el control y la atención ante la posible introducción del nuevo Coronavirus (2019-nCov) y la implementación de los Planes de reparación y Respuesta ante el Riesgo | Vigente | Ver | Las EPS deben disponer y difundir información entre los afiliados, sobre las redes de servicios para la atención de la infección respiratoria aguda. |
Circular | 17 | 24 | 2 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por COVID 19 | Vigente | Ver | Los empleadores deberán validar el mayor riesgo de contacto con casos sospechosos o confirmados de infección por COVID-19, como por ejemplo aquellos trabajadores de puntos de entrada al país (IPS, EPS, Personal de Aseo, Personal Portuario, Aeroportuario y de Migración). |
Circular Cojunta | 18 | 10 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo y Departamento Administrativo de la Función Pública. | Imparte instrucciones de intervención, respuesta y atención de COVID-19, complementarias a las impartidas en la Circular 17 del 24 de febrero de 2020 del Ministerio de Trabajo, aplicables principalmente a los ambientes laborales. | Vigente | Ver | Los empleadores deben disminuir el número de reuniones presenciales en espacios reducidos de trabajo y con baja ventilación. |
Circular Externa | 3 | 10 | 3 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Establece instrucciones sobre la gestión de la atención de agentes nuevos, incrementos inusitados de casos correspondientes a eventos de interés en salud publica 0 emergencias en salud pública de importancia internacional - espii | Vigente | Ver | Las EAPB deben reportar a la Superintendencia Nacional de Salud de manera anual, conforme a lo establecido en los anexos 1 y 2 que hacen parte integral de la presente circular, la información relacionada con las capacidades de vigilancia en salud pública para dar respuesta a los agentes nuevos, incrementos inusitados de casos que correspondan a eventos de interés de Salud Pública o ESPII, teniendo en cuenta las últimas alertas emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, se dio prioridad a los eventos de Dengue y COVID-19. |
Circular | 2 | 17 | 3 | 2020 | Superintendencia de Sociedades | Imparte instrucciones y recomendaciones a los supervisados frente al desarrollo de reuniones del máximo órgano social, a propósito de la declaración de emergencia sanitaria del país por el COVID- 19 | Vigente | Ver | Supersociades recomienda a los supervisados utilizar el mecanismo de reunión no presencial, con el fin de no asumir riesgos innecesarios frente a la propagación del COVID – 19. Si ya se hubiere llevado a cabo la convocatoria a reunión presencial, se recomienda realizar el alcance mencionado en líneas anteriores para poder realizar la reunión de manera no presencial o mixta, en todo caso se recomienda al representante legal advertir a los asistentes sobre la necesidad de adoptar las medidas de protección y autocuidado. |
Circular | 21 | 17 | 3 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Establece medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de Covid - 19 y de la declaración de emergencia sanitaria | Vigente | Ver | Presenta lineamientos y mecanismos contenidos en el ordenamiento jurídico con el fin de proteger el empleo y la actividad productiva como teletrabajo, trabajo en casa, jornada laboral flexible, vacaciones anuales, anticipadas y colectiva, permisos remunerados – salario sin prestación del servicio. |
Circular Externa | 4 | 19 | 3 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Reporte de información | Vigente | Ver | La Superintendencia Nacional de Salud dispone de medidas transitorias frente al reporte normal de información por parte de las EPS e IPS, regulando nuevos plazos para ello, en razón de dar prioridad a la atención en salud de cada uno de los ciudadanos que se vean afectados por la pandemia. |
Circular Informativa | 2020078 | 19 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual la Viceministra de Protección Social se dirige a los representantes de las EPS con la finalidad de impartir instrucciones relacionadas con la implementación de fases de seguimiento a pacientes con sospecha de COVID – 19. | Vigente | Las EPS deben reportar la información de seguimiento de caso en el formato de seguimiento a personas en aislamiento preventivo de COVID – 19 (aún sin expedición) según aplique, a través del formulario web que dispondrá el Ministerio de Salud donde podrá consultar el seguimiento del paciente con su número de identificación. | |
Circular | 86 | 19 | 3 | 2020 | Secretaria de Salud de cundinamarca | Establece parámetros que garanticen la atención en salud a los pacientes con casos sospechosos que cumplan con definición de caso para COVID-19 y confirmados en Cundinamarca | Vigente | Ver | Garantizar la atención y el seguimiento en modalidad domiciliaria de los casos sospechosos que cumplan con definición de caso y confirmados de COVID 19. También garantizaran la atención domiciliaria que sea requerida para evitar la descompensación de los pacientes adultos mayores, de 60 más años de edad, pacientes con diagnóstico actual de diabetes, enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas o diagnóstico actual de alguna inmunodeficiencia |
Circular | 15 | 24 | 3 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Define el cronograma y lineamientos para el calendario de transferencias del valor mensual del presupuesto máximo | Vigente | Ver | Las transferencias del valor mensual del presupuesto máximo correspondiente a los periodos de abril y mayo se llevarán a cabo en marzo de 2020. |
Circular | 99 | 29 | 3 | 2020 | Secretaría de Salud de Cundinamarca | Emite directrices en la atención en salud a pacientes diagnosticados con Covid – 19 y patología general en Cundinamarca | Vigente | Las EAPB deberán garantizar, a través de su red prestadora de servicios de salud, las atenciones y el seguimiento a los casos sospechosos o confirmados de COVID 19 que estén en manejo domiciliario | |
Circular Externa | 2020-01-113528 | 24 | 3 | 2020 | Superintendencia de Sociedades | Da alcance a la Circular Externa 100-00002 de 2020 en la cual se imparten instrucciones y recomendaciones a sus supervisados frente al desarrollo de reuniones del máximo órgano social. | Vigente | Ver | Las reuniones ordinarias de asamblea correspondientes al ejercicio del año 2019 de que trata el artículo 422 del Código de Comercio podrán efectuarse hasta dentro del mes siguiente a la finalización de la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional. |
Circular Externa | 5 | 27 | 3 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Imparte instrucciones y Requerimientos de información en el marco de la pandemia COVID 19 | Vigente | Ver | Las EAPB deberán garantizar la prestación de las intervenciones de promoción de la salud, detección temprana, protección especifica, vigilancia epidemiológica y atención a las enfermedades de salud pública con la red de prestadores definida para la población de su territorio. |
Circular | 29 | 3 | 4 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Los elementos de protección personal son responsabilidad de las empresas o contratantes, ante la presente emergencia por COVID-19. Las Administradoras de Riesgos Laborales apoyaran a los empleadores o contratantes en el suministro de dichos elementos exclusivamente para los trabajadores con exposición directa a COVID-19. | Vigente | Ver | Las empresas cuyos trabajadores tengan riesgo de exposición directa deberán concertar con la ARL a la cual se encuentran afiliados sus trabajadores, las actividades en que estas les apoyaran, específicamente frente a la entrega de elementos de protección personal, realización de chequeos médicos frecuentes de carácter preventivo y diagnóstico |
Circular | 111 | 7 | 4 | 2020 | Secretaria de Salud de cundinamarca | Solicitud de reporte de base de datos de pacientes con trastornos de salud mental, gestantes y menores de cinco años. | Vigente | Ver | Se debe emitir a la Dirección de Aseguramiento de la Secretaria de Salud de Cundinamarca, la base de datos de la población gestante, menores de cinco años y pacientes con trastornos de salud mental, que debe corresponder al primer trimestre de 2020 antes del 15 abril de los corrientes. |
Circular Externa | 8 | 17 | 4 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Reactivación de reporte de información y otras instrucciones | Vigente | Ver | Las EPS deben remitir la política de pagos definida para ejecutar los recursos recibidos a través de las fuentes de financiamiento, pagos realizados a las IPS dentro de los 5 días hábiles siguientes a esta circular (plazo hasta el 24 abril de 2020) |
Circular | 33 | 17 | 4 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Medidas de Protección al Empleo en la Fase de Mitigación del Nuevo Coronavirus COVID-19 | Vigente | Ver | Plantea los mecanismos adicionales que poseen los empleadores para proteger el empleo, de cara actual con la emergencia sanitaria. |
Circular Externa | 24 | 16 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Lineamientos para garantizar el proceso de referencia y contrarreferencia de pacientes en el marco de la emergencia por coronavirus COVID-19. | Vigente | Ver | Garantizar los contratos de servicios de ambulancia en las modalidades de transporte primario, secundario, atención prehospitalaria o de red de traslado, garantizar los procesos de referencia y contrarreferencia, reconocer el servicio de transporte diferente a ambulancia, en las zonas que por dispersión poblacional se requiera y garantizar el traslado de pacientes con novedad de portabilidad. |
Circular | 121 | 17 | 4 | 2020 | Secretaria de Salud de cundinamarca | Plan de Acción de Intervenciones de Promoción y Prevención en Albergues de Adultos Mayores en el Departamento de Cundinamarce para Prevención del COVID-19. | Vigente | Ver | Recomendaciones como suspender el acceso de personal que no haga parte del equipo administrativo o asistencial básico de la institución, limitar el ingreso de personal ajeno solo a situaciones de emergencia.En lo posible, facilitar el teletrabajo, la teleconsulta y la teleasistencia del personal de salud. |
Circular | 34 | 23 | 4 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Aplicación en el tiempo de los Decretos 488 del 27 de marzo de 2020 y 500 del 31 marzo de 2020 | Vigente | Ver | El empleador podrá autorizar el retiro parcial de cesantías por disminución del ingreso mensual de los trabajadores y avisar con 1 día de antelación la concesión de vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas. |
Circular | 22 | 7 | 4 | 2020 | Secretaría de Salud de Bogotá | Por medio de la cual se implementan acciones para la garantía de servicios encaminados a la protección de las personas especialmente vulnerables ante COVID - 19 | Vigente | Ver | Insta a las EAPB a definir y ejecutar las acciones encaminadas a evitar el impacto del COVID – 19 en la población determinada como de especial vulnerabilidad |
Circular | 24 | 13 | 4 | 2020 | Secretaria de Salud | Lineamientos para la operación de la Fase III de expansión hospitalaria casos NO COVID-19 en Corferias | Vigente | Ver | Para efectos de la atención de los pacientes referidos a Corferias mediará un acuerdo de voluntades unificado entre EPS, IPS públicas y privadas y la Subred integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, con tarifas estandarizadas, forma y tiempos de presentación de facturas. |
Circular Externa | 26 | 22 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Por la cual se imparten Instrucciones para la promoción de la convivencia y el cuidado de la salud mental durante la emergencia sanitaria por el COVID – 19. | Vigente | Ver | Mantener al personal de salud, incluido aquel que labora en áreas administrativas, protegido contra los efectos del estrés crónico, como una prioridad, pues esto implicará que tengan mayor posibilidad de cumplir con sus responsabilidades. De igual manera, las EPS deberán coordinar con las entidades territoriales las acciones de complementariedad entre los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la gestión de la salud pública, el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), relacionados con riesgos en salud mental de la población que se encuentra en alerta de salud mental derivada de la pandemia. |
Circular Externa | 9 | 30 | 4 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Lineamientos para la verificación del cumplimiento al artículo 2.5.2.2.1.21 del Decreto 780 de 2016, adicionado transitoriamente por el artículo 1 del Decreto 600 de 2020 y modificación de plazos reporte de información Circular Externa 008 de 2020. | Vigente | Ver | Las EPS tendrán hasta el 04 de mayo de 2020 para reportar la política de pagos, adicional a ello, fija otras fechas para el reporte de información. |
Circular Externa | 27 | 24 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio del Interior | Recomendaciones para la prevención, contención y manejo del coronavirus covid-19 en grupos étnicos (pueblos indígenas, las comunidades narp –negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras– y el pueblo rrom) | Vigente | Ver | Difundir materiales pedagógicos a los profesionales de salud en las Empresas Promotoras de Salud (EPS), Empresas Promotoras de Salud Indígenas (EPSI), Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud (IPS) e Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud Indígena (IPSI). |
Circular | 20 | 19 | 5 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Procedimiento para el reconocimiento económico por concepto de incapacidades asociadas a enfermedades generales de origen común derivadas del diagnóstico confirmado por COVID-19. | Vigente | Ver | Las EPS y EOC solicitarán ante la ADRES el reconocimiento y giro de los valores pagados por concepto incapacidades asociadas a enfermedades generales de origen común derivadas del diagnóstico confirmado por COVID-19, mediante la presentación, el último día hábil de la tercera semana del mes, de la estructura adoptada en el Anexo Técnico 1 de la presente Circular y el formato adoptado en el Anexo Técnico 2 debidamente diligenciado y suscrito por el representante legal y el revisor fiscal. |
Circular Externa | 10 | 20 | 5 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Instrucciones y Requerimientos de Información Frente Al Diagnostico en el Marco de la Pandemia COVID-19 | Vigente | Ver | Establece la periodicidad del reporte de seguimiento a la detección de casos COVID-19, así: Fecha de Corte: Los días 15 y 30 o 31 de cada mes según día de finalización del mes a reportar (el primer reporte debe realizarse con corte a 31 de mayo de 2020, es decir del 14 al 24 de mayo) Fecha del Reporte: Al día siguiente a la fecha de corte (el primer reporte debe realizarse a más tardar el 1 de junio de 2020, es decir el 25 de mayo). El reporte de pruebas diagnosticas por laboratorio deberá realizarse a más tardar el 1 junio de 2020. Además, las EPS deben garantizar que los laboratorios encargados del procesamiento de pruebas diagnósticas de COVID - 19 se encuentren inscritos en la Red Nacional de Laboratorios - RELAB Y autorizados por el lNS para tal fin. |
Circular Externa | 11 | 22 | 5 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Instrucciones para Adelantar el Proceso de Conciliación y Depuración de Cuentas por Cobrar y Pagar de las EPS, Entidades Adaptadas, Entidades Territoriales del Orden Departamental y Distrital, IPS y Transporte Especial de Pacientes | Vigente | Ver | Establece las fechas del cronograma de conciliación y depuración así: Periodicidad Semestral, Fecha de corte: Junio 30, Diciembre 31 (el primer reporte debe realizarse con corte a marzo 31 de 2020), Fecha de corte: Febrero 20, Agosto 20 ( el primer reporte debe realizarse a más tardar el 15 junio de 2020); para el avance del proceso la periodicidad del reporte será mensual, la fecha de corte será al 31 julio de 2020 y la fecha de reporte será a más tardar el 10 agosto de 2020; el link de consulta de proceso será mensual a más tardar el 15 de junio 2020. |
Circular Externa | 31 | 27 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Utilización y financiaciónde dispositivos médicos particularmente ventiladores mecánicos, que no tiene autorización para su producción y comercialización en el territorio nacional, por autoridad competente | Vigente | Ver | Reitera que no es posible el uso de dispositivos médicos tales como ventiladores mecánicos que no cuenten con registro sanitario y/o autorización por parte INVIMA, no obstante, señala una excepción a la regla donde se permite el uso de procedimiento experimental que se ofrezca como la única posibilidad para preservar la vida, siempre y cuando medie autorización del paciente o sus familiares y si fuese posible por acuerdo en junta médica. |
Circular | 21 | 29 | 5 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Por la cual se establece el cronograma para la radicación en junio de cuentas por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiadas con la UPC. | Vigente | Ver | Informa a las entidades interesadas en radicar en junio de 2020 cuentas por concepto de servicios o tecnologías no financiadas con la UPC, prestados a los afiliados del régimen contributivo, con anterioridad a la entrada en vigencia de los presupuestos máximos. |
Circular Externa | 12 | 2 | 6 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Por medio de la cual se imparten instrucciones lineamientos para el manejo clínico de pacientes con infección por nuevo coronavirus COVID-19. | Vigente | Ver | Las EAPB deben gestionar el riesgo en salud a la población afiliada, adelantando las respectivas auditorias concurrentes y de calidad que den cuenta la pertinencia y oportunidad en el ingreso, estancia y egreso en hospitalización general o en UCIM-UCI, según el caso. |
Circular | 22 | 5 | 6 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Presentación de la información artículo 237 de la ley 1955 de 2019. | Vigente | Ver | Establece lineamientos respecto de la presentación de solicitudes por servicios y tecnologías no financiadas con la UPC en el marco del saneamiento definitivo previsto en la Ley 1955 de 2019. |
Circular | 23 | 5 | 6 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Lineamientos para el reconocimiento de UPC por afiliados señalados en el parágrafo 1 del artículo 15 del decreto 538 de 2020. | Vigente | Ver | Establece las reglas de operación para reconocimiento de la UPC de conformidad con lo establecido en el Decreto 538 de 2020. Resalta que, NO habrá lugar a reconocimiento de UPC para aquellos cotizantes y sus núcleos familiares que hayan sido suspendidos por mora antes de la entrada en vigencia del citado Decreto. |
Circular | 41 | 2 | 6 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Lineamientos respecto del trabajo en casa | Vigente | Ver | Los empleadores y trabajadores se deben ceñir al horario y jornada de trabajo, con el fin de garantizar el derecho a la desconexión laboral digital y evitar así mismo los impactos que se puedan generar en la salud mental y en el equilibrio emocional de los trabajadores. Cuando a petición del empleador, el trabajo en casa deba ser desarrollado en una jornada laboral superior a la prevista en el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, procederá el pago de horas extras y recargos por trabajo en dominicales y festivos, si es del caso; adicionalmente el empleador deberá notificar a la Administradora de Riesgos Laborales la ejecución temporal de actividades del trabajador desde su casa, indicando las condiciones de modo, tiempo y lugar. |
Circular Externa | 13 | 16 | 6 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Por la Cual se Imparten Lineamiento en Instrucciones para el Cálculo del Capital mínimo, Patrimonio Adecuado, Reservas Técnicas y Régimen de Inversiones y se Modifica la Circular Externa 016 de 2016 | Vigente | Ver | Establece los requisitos para presentar la solicitud de aprobación de disminución del porcentaje para el cálculo del patrimonio adecuado e imparte instrucciones para el cálculo del patrimonio adecuado, capital mínimo y el tipo de reservas técnicas. |
Circular | 25 | 24 | 6 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Radicación de cuentas por concepto de Servicios y Tecnologías en Salud no Financiadas con la UPC | Vigente | Ver | Establece el cronograma 2020 para la radicación de las cuentas por concepto de servicios y tecnologías no financiadas con la UPC y, los servicios y define que los servicios y tecnologías radicados en la ADRES sin resultado de auditoría se tramiten conforme a lo señalado en el artículo 237 de la Ley 1955 de 2020 deberán remitir dicho consentimiento hasta el 09 de julio de 2020 al correo maria.orjuela@adres.gov.co |
Circular Externa | 14 | 26 | 6 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Instrucciones para Garantizar el Cumplimiento del Flujo de Recursos | Vigente | Ver | Las EPS no pueden incurrir en acciones que afecten y generen un riesgo para la operación del Sistema de Salud, tales como restricción injustificada a la radicación de la facturación por prestación de servicios y tecnologías en salud, devolución o glosa injustificada, no actualización oportuna y permanente de la información contable. Por otra parte. deben activar el reporte regular del anexo técnico FT018 - Datos para el cálculo de la posición de liquidez con corte marzo, abril, mayo y junio de 2020 a más tardar el 20 de julio de 2020 |
Circular | 26 | 1 | 7 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Aplaza el cronograma para la presentación de reconocimiento económico por concepto de incapacidades asociadas a enfermedades generales de origen común derivadas del diagnóstico confirmado por COVID-19. | Vigente | Ver | Informa el aplazamiento del cronograma para la presentación de incapacidades asociadas a enfermedades generales de origen común derivadas del diagnóstico confirmado por COVID-19 definido en el numeral 1 del Anexo No. 02 de la Circular 20 de 2020. Lo anterior, teniendo en cuenta que, el reconocimiento a las EPS está supeditado al análisis que efectúe el Ministerio de Salud y Protección Social a la información reportada de conformidad con la Resolución 741 de 2020, la cual tiene como fin evaluar las frecuencias por incapacidades y la suficiencia del porcentaje para atender estas prestaciones en la vigencia 2020. |
Circular | 27 | 9 | 7 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Modifica fecha de remisión consentimiento de que trata la Circular No. 25 del 24 junio de 2020 | Vigente | Ver | El plazo máximo para comunicar por cada una de las entidades recobrantes, qué servicios y tecnologías ya radicados en la ADRES sin resultado de auditoría deberán ser tramitados en el marco del mecanismo de saneamiento definitivo previsto en el artículo 237 de la Ley 1955 de 2019 y sobre los cuales autoriza a la ADRES su anulación, será hasta el 16 de julio de 2020 o hasta el 1 de septiembre de 2020, cortes que se utilizarán para conformar los paquetes de auditoría y establecer su cronograma. |
Circular | PCSJC20-24 | 14 | 7 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Aclaración sobre la exoneración de reparto de tutelas y habeas corpus. | Vigente | Ver | Se dispuso exonerar del reparto de acciones de tutela y de habeas corpus a los juzgados penales municipales con función de control de garantías del Sistema Penal Acusatorio y de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad en el país |
Circular | 45 | 25 | 6 | 2020 | Secretaría Distrital de Salud | Traslado de pacientes- expansión hospitalaria casos NO COVID-19 en Corferias | Vigente | Ver | Teniendo en cuenta que, las Entidades Territoriales - Centro Regulador de Urgencias y Emergencias — CRUE, asumieron el control de la oferta y disponibilidad de las Unidades de Cuidado Intensivo y Unidades de Cuidado Intermedio que están bajo el control de las Entidades Promotoras de Salud y de los Prestadores de Servicios de Salud, por lo cual, se debe realizar el traslado de pacientes que se encuentren hospitalizados en pabellones de Medicina Interna en las subredes públicas hospitalarias y cumplan con los criterios para ser ingresado al Centro Hospitalario Transitorio de Corferias. |
Circular | 49 | 16 | 7 | 2020 | Secretaría Distrital de Salud | Recomendaciones para la operación de servicios de UCI en el marco de la emergencia por COVID-19 | Vigente | Ver | Imparte recomendaciones para la prestación de servicios ambulatorios, hospitalario, cirugía en el marco de la emergencia por COVID-19 como por ejemplo garantizar la continuidad de los tratamientos a las cohortes priorizadas y evitar que los pacientes presenten complicaciones, suspender las visitas presenciales a pacientes hospitalizados entre otros. |
Circular | 30 | 21 | 7 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Procedimiento para el reconocimiento del anticipo por disponibilidad de camas de cuidados intensivos e intermedios. | Vigente | Ver | El anticipo por disponibilidad de cuidados intensivos e intermedios no modifica las obligaciones contractuales entre EPS e IPS, ni exonera el pago de las obligaciones de las EPS con las IPS. |
Circular | 31 | 23 | 7 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Procedimiento para el reporte de información del talento humano en salud que presta sus servicios a pacientes con sospecha o diagnóstico de coronavirus COVID-19 o que realiza vigilancia epidemiológica con el objeto de determinar los perfiles y montos a reconocer en el marco del Artículo 11 del Decreto 538 de 2020. | Vigente | Ver | Define las especificaciones técnicas y operativas para el registro de información del talento humano, para ello, la ADRES dispondrá un portal para que las IPS y Entidades Territoriales realicen el reporte de información, que será el insumo para que el Ministerio de Salud y Protección Social defina el monto del reconocimiento económico temporal como una proporción del Ingreso Base de Cotización - IBC promedio por perfil ocupacional. |
Circular | 55 | 12 | 7 | 2020 | Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá | Medidas administrativas y de personal para el cumplimiento del Decreto Distrital 169 del 12 de julio de 2020 | Vigente | Ver | En materia de teletrabajo y trabajo en casa, el artículo 9 del Decreto 169 de 2020 establece que durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, todas las entidades del sector público y privado deberán programar que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo, desarrollen las funciones y obligaciones para las cuales fueron vinculadas, bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares. |
Circular | 29 | 21 | 7 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Actividades asociadas al proceso de revisión y verificación de los servicios y tecnologías en salud que se presenten en el marco del cronograma dispuesto en la Circular 025 de 2020. | Vigente | Ver | Adopta los tiempos que deberán ser considerados por las entidades recobrantes con el propósito de optimizar el trámite para el proceso de revisión, verificación y reconocimiento de los servicios y tecnologías no financiados con la UPC |
Circular | 33 | 27 | 7 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Alcance Circular No. 23 de 2020, lineamientos para el reconocimiento de UPC, por afiliados señalados en el parágrafo 1 del Artículo 15 del Decreto 538 de 2020. | Vigente | Ver | El estado en la BDUA de los afiliados al régimen contributivo y su grupo familiar cuando cumplan con las condiciones descritas en el Decreto 538 de 2020, deberá ser actualizado por las EPS y EOC de manera preferente como Estado Activo- AE antes de realizar la movilidad entre regímenes. |
Circular | 53 | 3 | 8 | 2020 | Secretaría Distrital de Salud | Garantía del Aseguramiento en Salud durante el periodo de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19 | Vigente | Ver | Una vez finalizada la declaración de emergencia sanitaria por el Ministerio de Salud y Protección Social, las EPS del régimen contributivo deben garantizar la movilidad de régimen hasta por 6 meses a todos sus afiliados que no cumplan con los requisitos para pertenecer al régimen subsidiado (puntaje Sisbén por encima del punto de corte), que hayan finalizado su relación laboral durante la emergencia y que el ingreso base de cotización sea de 1 SMLMV o menos. Estos usuarios deberán realizar aportes mediante la contribución solidaria establecida en el artículo 242 de la Ley 1955 de 2019 y de conformidad con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. |
Circular Externa | 8 | 18 | 8 | 2020 | Superintendencia de Industria y Comercio | Resolección y tratamiento de datos para dar cumplimiento a protocolos de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo del riesgo de la pandemia por el Covid-19 | Vigente | Ver | Salvo en los casos expresamente previstos en la ley, no se podrán recolectar datos personales sin la autorización previa, expresa e informada del Titular. La autorización se puede obtener por cualquiera de los mecanismos - escrito, verbal, electrónico o conductas inequívocas - previstos en el artículo 7° del Decreto 1377 de 2013, pero el responsable de su tratamiento tiene el deber de conservar prueba de dicho consentimiento. Se debe informar al ciudadano la norma específica que ordena recolectar los datos que se le solicitan para dar cumplimiento a los protocolos de bioseguridad. |
Circular | 37 | 28 | 8 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Información para el Proceso de Corrección previsto para Septiembre de 2020. | Vigente | Ver | Solicita a las entidades recobrantes informar su interés en presentar cuentas por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiadas con la UPC durante el periodo de radicación previsto entre el 28 de septiembre y el 02 de octubre y que corresponde al proceso de corrección. Esta información deberá remitirse a más tardar el 04 de septiembre de 2020 al correo electrónico maria.orjuela@adres.gov.co. |
Circular | 56 | 27 | 8 | 2020 | Secretaría Distrital de Salud | Implementación de acciones para garantía de servicios encaminados a la protección de personas especialmente vulnerables ante COVI-19 | Vigente | Ver | Las EAPB deberán suministrar de manera inmediata, en los términos de la normatividad vigente y no superior a 72 horas, los insumos necesarios para que sus afiliados diagnosticados con algún tipo de diabetes, hipertensión u obesidad puedan hacer seguimiento diario a su enfermedad y evitar complicaciones médicas en caso de ser diagnosticados con COVID-19, estos consisten en kit de glucometría de que trata el artículo 60 de la Resolución 5521 de 2013 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social para el caso de personas con diabetes y oxímetro de pulso para personas con enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, adoptar de manera inmediata las siguientes medidas sanitarias para sus afiliados diagnosticados con algún tipo de diabetes, hipertensión u obesidad y adultos mayores, y, realizar atención domiciliaria o telemedicina para evitar su desplazamiento entre otras. |
Circular | 57 | 28 | 8 | 2020 | Secretaría Distrital de Salud | Imparte recomendaciones para la modificación operativa de servicios ambulatorios, hospitalarios y cirugía, ajuste a los criterios de talento humano para la operación de servicios de UCI y otros en el marco de la emergencia por COVID-19 | Vigente | Ver | Priorizar la posibilidad de atender a los pacientes mediante la consulta externa domiciliaria o la modalidad de telemedicina, analizando previamente la cobertura institucional y extra instituciona con el equipo médico de la IPS. |
Circular | 41 | 8 | 9 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Procedimiento para el reporte de información de los beneficiarios de la compensación económica temporal – CET, en el marco del artículo 14 del decreto legislativo 538 de 2020 y del decreto 1109 de 2020. | Vigente | Ver | La EPS complementará los datos del afiliado, relativos a la conformación de su grupo familiar, la verificación del compromiso o cumplimiento de aislamiento por parte del afiliado en caso confirmado y su familia, asi como la información bancaria en el caso que el beneficiario o un miembro de su familia tenga una cuenta de trámite simplificado, en la que pueda recibir el giro. La EPS reportará la información través de la página WEB de la ADRES dentro de los cinco (5) primeros días hábiles después de la fecha de la disposición de la información, identificando los afiliados susceptibles del reconocimiento de la Compensación Económica Temporal, atendiendo las especificaciones definidas en el Anexo Técnico de la presente Circular. |
Circular Externa | 17 | 7 | 9 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Instrucciones para el reporte de infromación relacionada con la atención en salud, peticiones, quejas, reclamos y denuncias y procesos judiciales, y se modifican instrucciones de las Circulares 004 y 008 de 2020 | Vigente | Ver | Las EPS durante la emergencia sanitaria por COVID-19, deben reportar mensualmente las atenciones realizadas a través de centros de atención telefónica, medios virtuales, telesalud o en el domicilio a los usuarios pertenecientes a los grupos de riesgo. Este reporte se realizará conforme lo establecido en el anexo técnico PT019 – “Seguimiento prestaciones en salud a poblaciones de riesgo”, mediante plataforma NRVCC, a más tardar el día veinte (20) de cada mes, con la información completa del mes inmediatamente anterior. De igual manera, deben reportar las cohortes de afiliados pertenecientes a los grupos de riesgo de gestantes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma e insuficiencia cardiaca. |
Circular | 59 | 23 | 9 | 2020 | Secretaría Distrital de Salud | Recomendaciones para la modificación operativa de servicios ambulatorio, hospitalario y cirugía. Ajuste a los criterios de talento humano para la operación de servicios de UCI y otros en el marco de la emergencia por COVID-19 | Vigente | Ver | Se emiten recomendaciones específicas para la modificación operativa de los servicios ambulatorio, hospitalario y cirugía entre los cuales se destaca mantener la atención en salud a las cohortes priorizadas para garantizar la continuidad de los tratamientos y evitar que los pacientes presenten complicaciones, en especial los pacientes con patologías crónicas, entre otras. |
Circular Externa | 18 | 28 | 9 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Instrucciones y requerimientos de información en el marco de la pandemia por Covid-19, se derogan las circulares externas 005 y 010 de 2020 y se modifican instrucciones en cuanto al reporte de información establecidas en la circular externa 017 de 2020. | Vigente | Ver | Las EPS deberán disponer de un líder como referente para el plan de contingencia del evento COVID 19, e informar los datos a la Dirección Departamental y Distrital de Salud y a la Supersalud, del mismo modo deberán tener una línea telefónica de atención exclusiva para COVID-19, canales de atención virtual y otros que garanticen atención 24 horas 7 días a la semana para los usuarios, monitorear en su red de prestadores, que el personal a cargo de la toma de muestras cuente con la capacitación adecuada o experticia para este proceso entre otras. |
Circular Externa | 38 | 23 | 9 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Inventario de instrumentos para fortalecimiento administrativo sectorial en el marco del Decreto 1009 de 2020 y de la austeridad inteligente. | Vigente | Ver | El Ministerio de Salud y Protección Social, invita a las entidades públicas que conforman el sector salud y protección social para establecer estrategias tendientes a optimizar el uso de los recursos públicos., la información debe incluirse a más tardar el 05 de octubre en el enlace https://enlinea.minsalud.gov. co/Encuestas/inventario.aspx, en el cual se hace una relación de dichas herramientas con sus especificaciones. |
Circular Externa | 10 | 8 | 10 | 2020 | Superintendencia de Industria y Comercio | No uso de “huelleros físicos o electrónicos” de uso masivo para recolectar información biométrica (datos sensibles) con miras a prevenir el contagio del COVID-19 a través de contacto indirecto. | Vigente | Ver | Ordena a todos los responsables y encargados de naturaleza pública o privada abstenerse de recolectar o tratar datos biométricos utilizando huelleros físicos, electrónicos, o cualquier otro mecanismo que permita el contagio del coronavirus a través de contacto indirecto. |
Circular | 63 | 7 | 10 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Actualización de la capacitación virtual de carácter gratuito en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo conforme a la Resolución 4927 de 2016. | Vigente | Ver | Establece el contenido de los módulos y la intensidad horaria de cada uno y los temas objeto de capacitación durante la realización del curso de actualización virtual de 20 horas sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, el cual es obligatorio para las personas que ejecutan dicho sistema. |
Circular | 64 | 7 | 10 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial, promoción de la salud mental y la prevención de problemas y trastornos mentales en los trabajadores en el marco de la actual emergencia sanitaria por SARS-COV-2 (COVID-19) en Colombia. | Vigente | Ver | Recomiendan estrategias mínimas para la intervención de factores psicosociales entre las cuales se destacan: El trabajo en casa debe cumplir con las disposiciones laborales de la jornada máxima laboral legal, quedan excluidos los trabajadores con cargos directivos de confianza y manejo, se debe garantizar el derecho a la desconexión laboral digital, si por petición del empleador se debe laborar más tiempo del determinado en la ley se procederá al pago de las horas extras y recargos entre otras. De igual manera, el empleador deberá contar con un censo actualizado de las comorbilidades de los trabajadores que los haga más vulnerables ante el COVID-19. |
Circular | 48 | 13 | 10 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Procedimiento para el pago al Talento Humano en Salud que presta sus servicios a pacientes con sospecha o diagnóstico de coronavirus COVID-19 o que realiza vigilancia epidemiológica en el marco del Artículo 11 del Decreto 538 de 2020. | Vigente | Ver | Se realizarán validaciones generales tales como el registro en el RETHUS, que la persona no haya sido objeto de reconocimientos previos, que no se encuentre reportado por otra IPS en el mismo proceso, en caso de fallecimiento el reconocimiento se realizará al núcleo familiar de acuerdo con las reglas definidas en la presente circular. Se validará que el Talento Humano en Salud haya realizado algún aporte al Sistema General de Seguridad Social en Salud entre el 1 de abril y el 30 de noviembre de 2020. |
Circular | 49 | 13 | 10 | 2020 | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES | Procedimiento para el reconocimiento y pago de las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico para sars cov-2 (COVID-19). | Vigente | Ver | La EPS deberá cargar los tres primeros días hábiles de cada semana, el archivo en formato Excel que contenga la información de pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico para SARS CoV-2 (COVID-19) de los afiliados a su EPS, atendiendo las especificaciones definidas en el Anexo Técnico. De igual manera, la facturación de las pruebas se debe hacer de manera separada de las demás atenciones que se realicen en los diferentes ámbitos de atención, a nombre de la EPS a la cual se encuentre afiliada la persona. Sin embargo, la EPS puede presentar facturas multi-usuario o facturas que relacionen varias pruebas en el mismo archivo. |
Circular | 64 | 21 | 10 | 2020 | Secretaría Distrital de Salud | Lineamientos para el uso de mascarilla quirúrgicas o tapabocas en la población pediátrica. | Vigente | Ver | Se recomienda el uso de tapabocas de tela sobre las mascarillas quirúrgicas en la población pediátrica De igual manera se precisa que, no existe evidencia cientifica suficiente para recomendar el uso del tapabocas en niñas y niños menores de 2 años. |
Circular | 44 | 20 | 11 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social y Direccioón General del Instituto Nacional de Salud | Directrices para la vigilancia intensificada, prevención y atención de las lesiones ocasionadas por pólvora e intoxicaciones por fósforo blanco temporada 1° de diciembre de 2020 a 16 de enero de 2021 y prevención del contagio por Sars CoV2 que produce la enfermedad COVID-19 por actividades pirotécnicas. | Vigente | Ver | Las EAPB a través de las IPS deberán garantizar la atención integral en salud a los lesionados por pólvora prestando los servicios necesarios desde la atención de urgencias hasta la rehabilitación del lesionado/a. |
Circular | 45 | 20 | 11 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social y Direccioón General del Instituto Nacional de Salud | Lineamientos para la preparación y respuesta sectorial, frente a los posibles efectos en salud, incluyendo la COVID-19, durante la segunda temporada de lluvias 2020 y posible aparición del fenómeno de variabilidad climática “La Niña 2020-2021”. | Vigente | Ver | En coordinación con los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, las IPS y las EAPB deberán elaborar un plan de comunicaciones que contemple aspectos como objetivo general, alcance, responsabilidades, población objetivo, materiales, equipos, recursos y los contenidos. Del mismo modo señala las responsabilidades de las EPS resaltando que, deberá fomentar la implementación del PRASS entre sus afiliados entre otras. |
Circular | 75 | 16 | 12 | 2020 | Secretaria Distrital de Salud | Recomendaciones para servicios hospitalarios y clínicos dentro del marco de la emergencia por Covid - 19 | Vigente | Ver | Desde el 15 de diciembre de 2020 hasta el 15 de enero de 2021 deben ser suspendidos y reprogramados los procedimientos quirúrgicos de mediana o alta complejidad no urgentes para pacientes adultos, tales como procedimientos de cirugía plástica estética, neurología, ortopedia, entre otros, que puedan requerir unidad de cuidado intensivo; así como progresivamente, los procedimientos de complejidad intermedia que requieran hospitalización. |
Circular | 52 | 30 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Directrices para garantizar la continuidad de los servicios de salud, la continua y segura atención de las personas y la seguridad del talento humano, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19. | Vigente | Ver | Señala directrices para las EAPB entre las cuales se destacan: Coordinar que su red de prestadores cumplan la suspensión de los procedimientos electivos no urgentes o no prioritarios, garantizar la atención en salud de su población afiliada y la entrega de medicamentos a domicilio en un tiempo no mayor a 48 horas, entre otras. |
Circular | 77 | 24 | 12 | 2020 | Secretaria Distrital de Salud | Recomendaciones ante escasez de medicamentos en las UCI por COVID-19 | Vigente | Ver | Teniendo en cuenta el crecimiento de nuevos casos y el consumo acelerado de los medicamentos esenciales para la atención de los pacientes, se imparten las siguientes recomendaciones para Entidades Promotoras de Salud entre las cuales se destaca mantener y asegurar la oferta de servicios disponibles, presentar a la Secretaria Distrital de Salud al correo monitoreo.medicamentos@saludcapital.gov.co dentro de los cinco días hábiles siguientes a la expedición de la circular, un plan que dé cuenta de las estrategias de abastecimiento de medicamentos y presentar un reporte mensual del avance del seguimiento al plan. |
Circular Externa | 19 | 23 | 12 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Deroga la Circular 09 de 2015 y modifica la Circular 0018 de 2020 respecto de la solicitud y reporte de información | Vigente | Ver | Las Entidades Promotoras de salud y Adaptadas de salud deberán reportar los anexos técnicos señalados en la circular con corte a diciembre 31 y enero 31 en los primeros cinco (5) días hábiles de febrero de 2021. Del mismo modo, elimina el reporte de los anexos técnicos PT017 - Reporte de pruebas diagnósticas por laboratorio, PT025 - Seguimiento a los de casos de COVID-19 en las EAPB. |
Circular Conjunta | 1 | 6 | 1 | 2021 | Ministerio del Interior y Ministerio de Salud y Protección Social | Medidas focalizadas para municipios con alta afectación | Vigente | Ver | Para aquellas ciudades con ocupación mayor al 70% de unidades de cuidados intensivos, de acuerdo con los análisis epidemiológicos, se recomienda restringir las realizaciones de cirugías no prioritarias, que no sean de carácter urgente y que no implique riesgo para la vida con el fin de no comprometer la capacidad instalada de UCI, tomar medidas de restricción de la movilidad tipo pico y cedula para todas las actividades comerciales, de bienes y servicios, entre otras. |
Acuerdo PCSJA20-11521 | 19 | 3 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Prorrogar la medida de suspensión de términos adoptada mediante los acuerdos PCSJA20-11517, PCSJA20-11518 y PCSJA20-11519 del mes de marzo del año 2020 y adoptar otras medidas por motivos de salubridad pública | Vigente | Ver | Prórroga la suspensión de términos desde el 21 de marzo hasta el 3 de abril del año 2020 | |
Alocución Presidente de la República, Iván Duque Marquez | 21 | 3 | 2020 | Presidencia de la República | Declara cuarentena desde el 23 de marzo de 2020 a las 23:59 horas hasta el 13 abril 00:00 horas. | Vigente | El mandatario anuncia cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional a partir del próximo martes 24 de marzo de los corrientes a las 23:59 horas hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas, por un total de 19 días. Además indica la destinación de billones de pesos para el sector de la salud, con el propósito de continuar con el fortalecimiento de sus capacidades de respuesta en todo el país. | ||
Estrategias de soporte psicosocial y mental para trabajadores de la salud que atienden pacientes durante la epidemia de COVID-19 en instituciones de salud en Colombia. | 21 | 3 | 2020 | Cruz Roja Colombiana | Define estrategias para trabajadores del sector salud | Vigente | Asignar personal de psicología permanente que establezcan estrategias de solución inmediatas a los problemas que se puedan suscitar en el trabajo. | ||
Comunidado Presidencia de la República | 20 | 3 | 2020 | Presidencia de la República - Ministerio de Salud | EPS e IPS deben garantizar la toma de muestras de COVID-19 | Vigente | Ver | Las EPS, IPS fijas y de atención domiciliaria, medicina prepagada, secretarías de salud departamentales y distritales, y administradoras de regímenes especiales y de excepción, deben garantizar la toma de muestra para los casos en que se requiera, según cuadro clínico del paciente. | |
Acuerdo PCSJA20-11528 | 22 | 3 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por medio del cual se suspenden términos de actuaciones administrativas en la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y direcciones seccionales de administración judicial | Vigente | Ver | Suspende los términos de las siguientes actuaciones administrativas Procesos Administrativos de Cobro Coactivo,Procesos Disciplinarios, Procesos Disciplinarios y Procesos Administrativos de Reclamaciones Salariales y Prestacionales. | |
Acuerdo PCSJA20-11526 | 22 | 3 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | “Por medio del Cual se prórroga la medida de suspensión de términos adoptada mediante el Acuerdo PCSJA20-11521 del 19 de marzo de 2020 y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública” | Vigente | Ver | Prorroga la suspensión de términos judiciales en todo el territorio nacional desde el 4 de abril hasta el 12 de abril de 2020. | |
Lineamientos para Detección y Manejo de COVID-19 para Prestadores | 19 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Lineamientos para Detección y Manejo de COVID 19 Para Prestadores | Vigente | Ver | Las Empresas Promotoras de Salud - EPS, Administradoras de regímenes especiales y de excepción, medicina prepagada, IPS fijas o de atención domiciliaria, o las Secretarias de salud departamentales y distritales deben garantizar la toma de la muestra y su remisión al Laboratorio de salud pública departamental o distrital. Además deben disponer de una línea telefónica de atención exclusiva para COVID-19. | |
Comunicado Supersalud | 26 | 3 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Nuevas disposiciones para realizar las audiencias públicas por medios virtuales | Vigente | Ver | Las audiencias publicas de rendición de cuentas con vigencia 2018, podrán llevarse a cabo por medio de las redes sociales o los canales virtuales que dispongan. | |
Comunicado Supersalud | 26 | 3 | 2020 | Superintendencia Nacional de Salud | Consulta de expedientes | Vigente | Ver | La consulta de expedientes administrativos sancionatorios, se hará mediante cita previa que se asignará mediante solicitud enviada al correo mblanco@supersalud.gov.co. | |
Comunicado Ministerio de Salud a los Representantes Legales de las EPS | 27 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Seguimiento de personas en aislamiento preventivo o aquellos que acudan a un servicio de salud y cumplan con los criterios definidos para sospecha de COVID-19 en el marco de la emergencia sanitaria. | Vigente | El Ministerio de Salud informa a los Representantes Legales de las EPS cuál será el procedimiento de seguimiento a los pacientes en aislamiento preventivo o aquellos que acudan a un servicio de salud y cumplan con los criterios definidos para sospecha de COVID-19, lo anterior con el fin de reportar la información requerida, permitiendo así cambiar la tendencia del numero de casos de manera rápida y prevenir un futuro colapso de las redes en la prestación de servicios. | ||
Lineamientos para prevención control y reporte de accidente por exposición ocupacional al covid-19 en instituciones de salud | 1 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | El objetivo de la presente guía es formular lineamientos de bioseguridad para prevenir la exposición ocupacional a la COVID-19 y está dirigida a trabajadores de la salud. | Vigente | Ver | En Seguridad y Salud en el Trabajo se ha establecido un marco denominado «jerarquía de controles», para seleccionar formas de controlar los riesgos a los que se expone un trabajador de la salud. | |
Lineamientos para abordar problemas y trastornos mentales en trabajadores de la salud en el marco del afrontamiento del brote de covid - 19 | 1 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Los esfuerzos que se deben realizar por parte de las EAPB, IPS y las Administradoras de Riesgos Laborales con sus trabajadores afiliados, deberán estar orientados a identificación y atención integral de los problemas y trastornos mentales de los trabajadores del sector salud que atiende la emergencia sanitaria por el brote de COVID-19. | Vigente | Ver | Disponer de condiciones y talento humano entrenado para identificar y atender de manera inicial (Primeros Auxilios Psicológicos) las necesidades urgentes de salud mental y canalizar a los servicios de salud mental, en caso de ser necesario. | |
Lineamientos provisionales para la atención en salud de las gestantes, recién nacidos y para la lactancia materna, en el contexto de la pandemia de covid-19 en Colombia | 1 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orientar a la población del territorio nacional frente a la atención en salud de las gestantes, recién nacidos y mujeres en periodo de lactancia, durante la pandemia por COVID-19, a fin de evitar complicaciones, discapacidades y muertes en las gestantes y los recién nacidos del país. | Vigente | Ver | Las EPS e IPS harán las adecuaciones en sus modelos de prestación para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo, de acuerdo con la decisión informada de la mujer en las causales definidas en la Sentencia C355 de 2006. | |
Lineamiento para las acciones de prevención y contención en control de infecciones asociadas a la atención en salud, frente a casos sospechosos y confirmados de covid-19 para instituciones prestadoras de servicios de salud en la ciudad de Bogotá D.C., ante situación de emergencia sanitaria, | 18 | 3 | 2020 | Secretaría de Salud de Bogotá | Realizar las acciones al interior de las Instituciones prestadoras de salud, también con el objeto de prevenir posibles brotes de Infecciones asociadas a la atención en salud por este virus. | Vigente | Ver | Empresas Administradoras de Plan de Beneficios de Bogotá y las Instituciones prestadoras de Salud implementen y/o intensifiquen las medidas impartidas en este lineamiento en cumplimiento de la resolución 073 de 2008 por la cual se adopta la política de prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias para Bogotá D.C | |
Lineamientos para la detección y manejo de casos de covid-19 por los prestadores de servicios de salud en Colombia. | 19 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orientar a los Prestadores de Servicios de Salud del país para la detección, atención y manejo de casos sospechosos de infección causada por el SARS-CoV-2 para disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano y servir de guía de actuación para el manejo del paciente con enfermedad por coronavirus (COVID-19). | Vigente | Ver | Las Empresas Promotoras de Salud- EPS, Administradoras de regímenes especiales y de excepción, medicina prepagada, IPS fijas o de atención domiciliaria y las Secretarias de salud departamentales y distritales deben tomar la muestra y remitir al Laboratorio de salud pública departamental o distrital. | |
Lineamientos para la prevención, detección y manejo de casos de covid-19 para población en situación de calle en Colombia. | 20 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orientar a las Entidades Territoriales para la prevención, detección, y manejo de casos sospechosos de infección causada por el SARS-CoV-2 en población en situación de calle, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus y la canalización de personas en situación de calle sospechosos o con enfermedad por coronavirus (COVID-19) a los servicios de salud. | Vigente | Ver | Las EPS deben implementar acciones de información y comunicación con su talento humano para reducir barreras de atención hacia esta población debido a estigma y discriminación por su situación de calle. | |
Lineamientos para control y prevención de casos por covid-19 para la población privada de la libertad-PPL- en Colombia. | 22 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Garantizar el derecho a la vida y a la salud de las personas privadas de la libertad (PPL) en los Centros Penitenciarios y Carcelarios de todo el país, brindando orientaciones al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) y a demás integrantes del Sistema Penitenciario y Carcelario responsables de intervenir en el cumplimiento de estos lineamientos, para adoptar las medidas de seguridad y prevención de casos sospechosos de infección causada por el SARS-CoV-2, disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano y servir de guía de actuación para el manejo del paciente con enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los establecimientos carcelarios y penitenciarios. | Vigente | Ver | Las Empresas Promotoras de Salud- EPS, Administradoras de regímenes especiales y de excepción, y el Fondo de Atención en Salud mediante los mecanismos establecidos por INPEC y USPEC las Secretarias de salud departamentales y distritales deben tomar la muestra a los contactos de caso confirmado mínimo a los 7 días del inicio de la exposición con dicho caso. | |
Lineamientos para la prevención, detección y manejo de casos de coronavirus (covid-19) para población étnica en colombia. | 25 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Dar orientaciones a los grupos étnicos y a los actores del SGSS (Direcciones Territoriales de Salud, prestadores y aseguradores) para la prevención, contención y mitigación del eventual contagio por Coronavirus (COVID-19). | Vigente | Ver | Monitorear el comportamiento de los casos de síndrome de la gripe y síndrome respiratorio agudo severo, para permitir la evaluación de riesgos y apoyar la toma de decisiones; igualmente, monitorear los rumores, llamadas y redes sociales sobre los casos sospechosos de Coronavirus (COVID-19) en los grupos étnicos | |
Lineamientos de prevención del contagio por covid-19 y atención en salud para las personas con discapacidad, sus familias, las personas cuidadoras y actores del sector salud. | 1 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orientar a las personas con discapacidad, sus familias, personas cuidadoras y a los actores del sector salud (direcciones territoriales de salud, prestadores y aseguradores) en la implementación de medidas diferenciales de prevención y mitigación del contagio por COVID-19 y la atención en salud. |
Vigente | Ver | Las autorizaciones de servicios médicos para personas con discapacidad será un trámite entre las EPS y las IPS, sin que sea necesaria la intervención de la persona, y las mismas pueden ser notificadas a través de canales virtuales. | |
Recomendaciones de EPP para personal de salud según el área de atención para COVID-19. Consenso IETS- ACIN | 25 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Recomendaciones de EPP para personal de salud según el área de atención para COVID-19. Consenso IETS- ACIN | Vigente | Ver | Recomendaciones para las Áreas administrativas con contacto con pacientes s sospechosos de COVID-19, |
|
Guía Rápida Telesalud COVID 19 | 25 | 3 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Guía rápida para Evaluación de pacientes | Vigente | Ver | Validar el traslado medicalizado de los pacientes en coordinación con EAPB y ETS, | |
Alocución Presidente de la República, Iván Duque Marquez | 6 | 4 | 2020 | Presidencia de la República | El mandatario colombiano anunció la tarde de este lunes ampliar la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional después del 13 abril hasta el 26 de abril a las 11:59 pm, lo anterior con el fin de aplanar la curva de la epidemia y minimizar los efectos letales. | Vigente | Ver | El Ministerio de Salud deberá avanzar con las EPS, IPS y Secretarias de Salud en la estructura de los programas de promoción y prevención, domiciliarios, ambulatorios, atención de población mayor entre otros, desarrollando así el plan de contingencia. | |
Comunicado de Prensa | 9 | 4 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Los trabajadores de la salud son esenciales en este proceso y debemos garantizar su seguridad y bienestar | Vigente | Ver | El Gobierno Nacional destina de recursos para el sector y para garantizar la liquidez financiera de hospitales y clínicas. | |
Acuerdo PCSJA20-11532 | 11 | 4 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Prorroga las medidas de suspensión de términos, se amplían sus excepciones y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública. | Vigente | Ver | Prorroga la suspensión de términos judiciales en el territorio nacional, desde el 13 de abril hasta el 26 de abril de 2020 e incentiva el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para todas las actuaciones, comunicaciones, notificaciones, audiencias y diligencias. |
|
Lineamientos Generales para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en el Contexto de la Pandemia de Covid-19. Colombia 2020 | 12 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda orientaciones generales para la gestión del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y del servicio de vacunación en las modalidades intramural y extramural con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus (nCoV-2019). | Vigente | Ver | Las EPS deben establecer con el servicio de vacunación de la red ,estrategias para la atención de la población que accede al servicio de manera espontánea que permita el distanciamiento de los usuarios. Evitar concentración de personas. | |
EPS deberán practicar pruebas rápidas para covid-19 | 16 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó los nuevos lineamientos para la práctica de pruebas de covid-19 en el país. Esto, teniendo en cuenta el ingreso de pruebas rápidas y el desarrollo de la epidemia en Colombia. | Vigente | Ver | Las pruebas diagnósticas para los pacientes deben ser practicadas por las EPS y en el caso de los trabajadores de la salud, debe ser costeado por la administradora de riesgos laborales (ARL). | |
Lineamientos para el uso de pruebas en el Laboratorio de Salud Pública (LSP) En el marco de la emergencia sanitaria por (COVID-19) en Colombia | 13 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a los laboratorios de salud pública departamentales y del distrito capital en cuanto al uso de las pruebas de laboratorio para confirmación diagnóstica por la enfermedad COVID-19 el marco de la Vigilancia en Salud Pública durante la emergencia sanitaria. | Vigente | Ver | Los resultados de las pruebas PCR y Serológicas deberán ser entregadas a las EAPB o Entidad Territorial según corresponda al régimen de afiliación. | |
Lineamientos para el Uso de Pruebas Diagnósticas de Sars-Cov-2 (COVID-19) en Colombia | 17 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a las entidades que integran el SGSSS, a las entidades con regímenes especiales y de excepción y demás personas naturales o jurídicas, que se relacionan con la atención en salud, encargadas de realizar el diagnóstico de la población afectada por el SARS-CoV-2, con relación al uso de pruebas diagnósticas durante la emergencia sanitaria. | Vigente | Ver | Las pruebas PCR y Serológicas estarán a cargo de las de las EPS y las EOC en los montos establecidos a los presupuestos máximos. | |
Lineamientos para dar Continuidad a la Implementación de la Atención de los Niños con Diagnóstico de Desnutrición Aguda Moderada y Severa en el Contexto de la Epidemia De Covid-19 en Colombia. | 8 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS acerca de las acciones de atención, de los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda moderada y severa, en el marco de la epidemia de COVID-19 en el territorio nacional. | Vigente | Ver | Durante el tiempo del aislamiento preventivo obligatorio, se debe verificar el seguimiento individual y nominal de los casos de niños identificados con desnutrición aguda, que se encuentran en manejo ambulatorio, al menos de manera telefónica con una periodicidad no mayor a quince (15) días, con el fin de identificar aceptación y consumo de la FTLC, así como las posibles complicaciones. Los seguimientos presenciales se realizarán una vez al mes extremando las medidas de cuidado y protección a los niños y sus familias con el fin de ajustar y garantizar la continuidad del tratamiento. Una vez superada la emergencia sanitaria se continuará con lo establecido en la normatividad vigente. | |
Acuerdo PCSJA20-11546 DE 2020 | 25 | 4 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por medio del cual se prorrogan las medidas de suspensión de términos, se amplían sus excepciones y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública y fuerza mayor | Vigente | Ver | Prorroga la suspensión de términos judiciales en el territorio nacional, desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo de 2020. De igual manera exceptúa la suspensión de términos en asuntos citados en el presente acuerdo. | |
Orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por SARS-COV-2 (COVID-19) | 28 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Establece Orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por SARS-COV-2 (COVID-19) | Vigente | Ver | Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) o Entidades obligadas a compensar (EOC) con cargo a los recursos de la UPC, garantizarán la visita domiciliaria y la firma del certificado médico, cuando se determine muerte por causa natural. En casos de sospecha o duda para la certificación de defunción, se desplegará bajo los principios de concurrencia y complementariedad, los protocolos y lineamientos establecidos por la policía judicial para establecer causa de muerte no natural ante el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. | |
Oficio dirigido a los Gerentes EAPB | 29 | 4 | 2020 | Secretaría de Salud de Bogotá | Atención defunciones domiciliarias en población afiliada al régimen contributivo | Vigente | Ver | Hace un llamado de atención a las EAPB para que implementen correctivos y no se vuelvan a presentar irregularidades con la remisión de grupos domiciliarios para atender a la población afiliada y fallecida en el domicilio. | |
Boletín Jurídico No. 4 | 4 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Recopila preceptos legales y conceptos durante la emergencia del COVID-19. | Vigente | Ver | Contiene Jurisprudencia, Normativa y Conceptos relevantes para el sector salud. | |
Acuerdo PCSJA20-11549 | 7 | 5 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por medio del cual se prorroga la suspensión de términos, se amplían sus excepciones y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública y fuerza mayor | Vigente | Ver | Prorroga la suspensión de términos judiciales en el territorio nacional, desde el 11 hasta el 24 de mayo de 2020. | |
Lineamientos para la atención a personas con trastornos por consumo de sustancias psicoactivas y con dependencia a opioides en metadona durante la emergencia sanitaria por COVID-19 | 30 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orientar a las Entidades Territoriales y actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para la atención a las personas con trastornos por consumo de sustancias psicoactivas y a personas con dependencia a opioides en mantenimiento con metadona durante la emergencia sanitaria por COVID19 con el fin de disminuir el riesgo de afectación en la salud por no acceso a tratamiento y servicios sociales, así como, a la transmisión del virus. | Vigente | Ver | Las EAPB deberán garantizar la red de prestación de servicios para la atención oportuna e integral de personas con riesgos en salud mental, epilepsia y consumo de sustancias psicoactivas y sus familias, de acuerdo con sus contextos y necesidades para la prevención, tratamiento integral, reducción de riesgos y daños, rehabilitación integral e inclusión social. | |
Telesalud y Telemedicina para la prestación de servicios de salud en la pandemia por Covid-19 | 30 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda a los Prestadores de Servicios de Salud y Entidades Administradoras de Planes de Beneficios - EAPB del país lineamientos para la realización de actividades de telesalud incluida la atención en la modalidad de telemedicina, en el marco de la pandemia por COVID-19 | Vigente | Ver | Establece como responsabilidad de las EAPB, el fortalecimiento y uso de la modalidad de telemedicina como una medida para fortalecer el aislamiento social, garantizar el acceso, mitigar las posibles saturaciones de la capacidad instalada e insuficiencia de talento humano en salud de los prestadores de servicios de salud, proteger grupos de mayor riesgo, y prevenir la transmisión del virus. | |
Orientaciones para el despliegue de acciones para la Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles incluidas las enfermedades huérfanas, durante el la pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) | 30 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Desplegar y fortalecer las acciones de gestión de la salud pública para la dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles, incluidas las enfermedades huérfanas, durante el periodo de emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID19, en el marco de las normas e instrumentos técnicos vigentes emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. | Vigente | Ver | Las EAPB y las Instituciones Prestadoras de Servicios deben generar acciones para mantener la atención de la población en general, las personas con patologías crónicas y con enfermedades huérfanas, aplicando las precauciones necesarias y los procesos conforme sus competencias regulares y lo establecido en los actos administrativos y directrices emitidas por el Ministerio. | |
Orientaciones técnicas para abordar los efectos de la pandemia por COVID-19 en la fecundidad | 30 | 4 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Fortalecer las intervenciones que contribuyen a la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos, especialmente aquellos orientados a la autonomía reproductiva, una vida libre de violencia, y el acceso a los servicios de salud. | Vigente | Ver | Garantizar provisión para seis meses en el caso de los anticonceptivos orales e inyectables. Para otros métodos de anticoncepción de larga duración como implantes subdérmicos y dispositivos intrauterinos la EPS e IPS definirá su mecanismo de prestación de servicios | |
Lineamiento para la atención de urgencias por alteraciones de la salud bucal, durante el periodo de la pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) | 4 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda orientaciones generales, para la realización de atenciones de urgencia por odontología, durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio y la emergencia sanitaria por la pandemia de SARS-Cov-2 (COVID-19). | Vigente | Ver | Las EAPS son los responsables de establecer e informar a la población sobre los mecanismos virtuales disponibles (líneas telefónicas, chats, y otros), a través de los cuales pueden atender las solicitudes de atención odontológica de la población. | |
Lineamientos provisionales para la atención en salud de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la pandemia por COVID-19 en Colombia | 5 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, frente a la atención en salud de las niñas y niños en primera infancia, infancia y adolescencia durante la pandemia por COVID–19 | Vigente | Ver | Las EAPB deben definir estrategias y mecanismos para que los padres y cuidadores de las niñas, niños y adolescentes, puedan conocer y reportar si existe afección en su estado de salud o presencia de signos de alarma, además deberán garantizar líneas de atención 24 horas con personal entrenado, con capacidad de gestión para la atención y dispuesto a brindar una orientación asertiva a las personas, familias y líderes comunitarios. | |
Orientaciones para la restauración gradual de los servicios de salud en las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia | 5 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a los prestadores de servicios de salud y EAPB para la restauración gradual de los servicios de salud durante las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia, en lo correspondiente a mecanismos y modalidades que faciliten su prestación. | Vigente | Ver | Las EAPB e IPS deben implementar mecanismos de seguimiento para los casos sospechosos confirmados por SARS CoV 2 (COVID-19), teniendo en cuenta los lineamientos impartidos por el MSPS y el INS. | |
Lineamientos para la implementación del programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto armado (PAPSIVI) en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19) | 8 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orientar a las Entidades Territoriales y Entidades Sin Ánimo de Lucro frente a la implementación del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado (PAPSIVI) en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19). | Vigente | Ver | Planear y organizar una atención integral en salud con enfoque psicosocial a las víctimas del conflicto armado a través de la red prestadores de salud, hacer uso de Telesalud y Telemedicina para la prestación de servicios de salud en la pandemia por COVID-19 entre otras. | |
Lineamientos para la mitigación del riesgo de contagio, acceso a los servicios en salud y articulación con servicios sociales dispuestos para los sectores sociales LGBTI con identidades y expresiones de género diversas en el marco de la emergencia por coronavirus (COVID-19) | 2 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orientar a las Direcciones Territoriales de Salud, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y otros actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para mitigar el riesgo de contagio, gestionar el acceso a los servicios de salud y articular los procesos de prevención con los servicios sociales dispuestos para personas de los sectores sociales LGBTI en el marco de la emergencia por Coronavirus (COVID-19). | Vigente | Ver | Las EPS deben realizar seguimiento a las personas de los sectores LGBTI mayores de 60 años, con comorbilidades previas (Diabetes, Enfermedad cardiovascular (incluye HTA y ACV), VIH, cáncer, uso de corticoides o inmunosupresores, EPOC, obesidad y desnutrición), personas con discapacidad, quienes pueden presentar mayor riesgo y consecuencias del contagio, adoptando lineamientos de enfoque diferencial establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social para estos grupos poblacionales, así como por comorbilidades, disponibles en: https://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/, y, socializar a través de los diferentes medios (líneas telefónicas, correos electrónicos, página web, mensajes de texto, entre otros) las medidas que se implementarán para garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud y suministro de medicamentos e insumos médicos. | |
Comunicado del Ministerio dirigido al Referente o líder Resolución 4505 de 2012 | 12 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Suspensión de las fechas de reporte establecidas en el artículo 1 de la Resolución 1588 de 2016. | Vigente | Ver | Suspende hasta nuevo aviso las fechas para el reporte de manera trimestral de las actividades de Protección Específica y Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las Enfermedades de Interés en Salud Pública, por parte de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios y las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud al Ministerio de Salud y Protección Social. | |
Lineamientos para el manejo clínico de pacientes con infección por nuevo Coronavirus COVID-19 | 21 | 5 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda a los Prestadores de Servicios de Salud y EAPB del país orientaciones para identificar los casos de infección causada por el SARS-COV2 y pautas para el manejo clínico del paciente con enfermedad por COVID-19. | Vigente | Ver | Las EAPB y las IPS deben brindar opciones de atención ambulatoria a pacientes según sus condiciones particulares y los antecedentes. Si la única razón para continuar hospitalizado es la necesidad de oxígeno, se tramitará frente a la EAPB el suministro del oxígeno domiciliario y la bala de transporte para que el paciente pueda egresar. La EAPB deberá revalorar el paciente en un mes con gases arteriales para definir la necesidad de continuar con oxígeno. | |
Acuerdo PCSJA20-11556 DE 2020 | 18 | 5 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por medio del cual se prorroga la suspensión de términos, se amplían sus excepciones y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública y fuerza mayor. | Vigente | Ver | Se prorroga la suspensión de términos judiciales en el territorio nacional, desde el 25 de mayo hasta el 8 de junio de 2020 inclusive. Se exceptúan de la suspensión de términos las acciones de tutela, habea corpues entre otras. | |
Orientaciones para la restauración gradual de los servicios de salud en las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia | 1 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a los prestadores de servicios de salud y EAPB para la restauración gradual de los servicios de salud durante las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia, en lo correspondiente a mecanismos y modalidades que faciliten su prestación. | Vigente | Ver | Las EAPB e IPS deben implementar mecanismos de seguimiento para los casos sospechosos confirmados por SARS CoV 2 (COVID-19), teniendo en cuenta los lineamientos impartidos por el MSPS y el INS. | |
Acuerdo PCSJA20-11567 DE 2020 | 5 | 6 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por medio del cual se adoptan medidas para el levantamiento de los términos judiciales y se dictan otras disposiciones por motivos de salubridad pública y fuerza mayor | Vigente | Ver | Se prorroga la suspensión de términos judiciales en el territorio nacional, desde el 9 de junio hasta el 30 de junio de 2020 incluye excepciones como acciones de tutela y habeas corpus. . La suspensión de términos judiciales y administrativos en todo el país se levantará a partir del 1 de julio de 2020. | |
Abecé Decreto 800 de 2020 | 8 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Garantiza el aseguramiento en salud para aquellas personas que en marco de la Emergencia Sanitaria derivada del Covid-19, perdieron su trabajo y en consecuencia la capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud. | Vigente | Ver | Rudimentos de los requisitos que se deben cumplir para seguir que los afiliados sigan asegurados en salud, adicionalmente menciona el flujo de recursos a los diferentes actores del sistema. | |
Acuerdo No. CSJBTA20-60 | 16 | 6 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por medio del cual se adoptan transitoriamente horarios y turnos de trabajo y turnos de atención al público para todos los despachos del Distrito Judicial de Bogotá, en los términos del Acuerdo PCSJA20-11567, que estableció medidas para el levantamiento de los términos judiciales, y se dictan otras disposiciones por motivos de salubridad pública y fuerza mayor | Vigente | Ver | Los Despachos Judiciales deberán programar las audiencias virtuales que iniciarán a partir del 1 de julio de 2020, para darle el trámite requerido a los asuntos judiciales a su cargo, comunicando a las partes procesales por cualquier medio electrónico, y garantizando el derecho al debido proceso y el derecho a la publicidad. Adicional, establece turnos de trabajo presencial en sedes judiciales a partir del 1 de julio de 2020. |
|
Lineamiento Técnico para el manejo de UCI | 11 | 6 | 2020 | Secretaría de Salud de Bogotá | Inicia monitoreo por ocupación superior al 50% de UCI para COVID -19 | Vigente | Ver | La Secretaría de Salud tendrá el control de la oferta y disponibilidad de camas de Cuidados Intensivos e Intermedios de la red pública y privada del sistema de salud de Bogotá, con el fin de garantizar la prestación de los servicios de salud a toda la población, evitar complicaciones de casos y posibles muertes por el virus y hacer un uso inteligente y eficiente de las camas para cuidados críticos. | |
Lineamientos de bioseguridad para la atención en servicios de optometría durante el periodo de la pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) | 17 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda orientaciones generales de bioseguridad para los servicios relacionados con la atención de la salud visual en los servicios de optometría en el país, durante el periodo de pandemia por SARS-Cov-2 (COVID-19) | Vigente | Ver | Los profesionales de la salud deberán registrar en la historía clínica todos los datos de identificación del paciente, tiempo de entrada y salida de la consulta, condición de salud general de salud visual, dejando consignado el registro de la temperatura que se sugiere se tome en cada consulta, esta información servirá de soporte para que las EAPB realicen el reporte y el seguimiento necesario. | |
Acuerdo PCSJA20-11581 DE 2020 | 27 | 6 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se dictan disposiciones especiales sobre el levantamiento de términos previsto en el Acuerdo PCSJA20-11567 de 2020 | Vigente | Ver | Establece condiciones para el levantamiento de términos judiciales y administrativos previsto a partir del 1º de julio de 2020 sujeto a lo dispuesto en el Acuerdo PCSJA20-11567 de 2020 | |
Orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por COVID-19- Versión 5 | 23 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orientar para el manejo y disposición final de cadaveres por COVID-19, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión en los trabajadores del sector salud, de otras autoridades involucradas, funerario, familiares y comunidad en general | Vigente | Ver | Las EPS con cargo a los recursos de la UPC, garantizarán la visita domiciliaria y la expedición del certificado médico, cuando se determine muerte por causa natural. En casos de sospecha o duda para la certificación de defunción, se desplegará bajo los principios de concurrencia y complementariedad, los protocolos y lineamientos establecidos por la policía judicial para establecer causa de muerte no natural ante el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses | |
Boletín Jurídico No. 6 | 30 | 6 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Recopila preceptos legales y conceptos durante la emergencia del COVID-19. | Vigente | Ver | Contiene Jurisprudencia, Normativa y Conceptos relevantes para el sector salud. | |
Guía para el reporte y verificación de las defunciones en SEGCOVID-19 | 2 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Describe las actividades de gestión territorial para la verificación, validación y realización de autopsia verbal de muertes sospechosas y probables de COVID19 en la plataforma SegCovid19 captadas por RUAFND; así como la gestión que se debe realizar con la autopsia verbal para documentar los casos que no tuvieron contacto con el sector salud activados por la vigilancia demográfica comunitaria. | Vigente | Ver | El l formulario de Autopsia Verbal debe ser diligenciado por el personal de salud autorizado por la EAPB o la Entidad Territorial de Salud | |
Abecé Resolución 666 del 24 abril de 2020 | 2 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Protocolos de bioseguridad (Resolución 666 del 24 de abril de 2020). | Vigente | Ver | Relaciona un conjunto de normas y medidas de protección personal, de autocuidado y de protección hacia las demás personas, que deben ser aplicadas en diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana, en el ambiente laboral, escolar, etc., que se formulan con base en los riesgos de exposición a un determinado agente infeccioso y, que están orientados a minimizar los factores que pueden generar la exposición al agente y su transmisión. | |
Sentencia de Tutela 061 | 2 | 7 | 2020 | Juzgado Sesenta y Uno (61) Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá | Solicitan la protección de los derechos fundamentales a la igualdad en conexidad con las libertades de locomoción y el derecho al libre desarrollo de la personalidad, y en consecuencia ordenar inaplicar las resoluciones 464 y 844 de 2020 proferidas por el Ministerio de Salud y Protección Social en lo relativo a las medidas sanitarias de aislamiento y cuarentena preventivo para las personas mayores de 70 años. | Vigente | Ver | Ordena al Presidente de la República y a los departamentos de gobierno expedir los actos administrativos mediante el cual otorga el tiempo para ejercicio físico en exteriores de los adultos mayores de 70 años, teniendo como base las consideraciones de los accionantes y el cual establece la procedencia o no de las medidas de aislamiento, el término, las condiciones para mitigar los riesgos mentales y físicos del aislamiento. | |
Boletín de Prensa No 114 | 6 | 7 | 2020 | Corte Constitucional | Histórica decisión de la Corte Constitucional transforma y moderniza el trámite de la Acción de Tutela | Vigente | Ver | El trámite de revisión eventual de las acciones de tutela se realizará a través de medios electrónicos desde el 31 de julio del año en curso, y no a través de más de 600 mil expedientes de papel como ha venido haciendo hasta ahora. Para dichos fines los Despachos Judiciales del país deberán enviar, la demanda de tutela, el fallo de primera instancia, así como el escrito de impugnación y la sentencia de segunda instancia, si los hubiere, sin perjuicio de que la Corte solicite documentos complementarios | |
Abecé Decreto 700 de 2020 | 2 | 7 | 2020 | Ministerio del Trabajo | Las jornadas establecidas en el Decreto 770 de 2020 son alternativas temporales y excepcionales, su aplicación será solo por el término de la vigencia de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social. | Vigente | Ver | Da respuesta a cada una de las preguntas derivadas del cumplimiento del Decreto 700 de 2020, como por ejemplo las alternativas de jornadas laborales. | |
Acuerdo PCSJA20-11594 | 13 | 7 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por medio del cual se regula la remisión de expedientes de tutela a la Corte Constitucional para el trámite de su eventual revisión | Vigente | Ver | A partir del 31 de julio de 2020, los despachos judiciales deberán realizar el envío de expedientes de tutela a la Corte Constitucional de forma electrónica a efectos de adelantar el procedimiento paulatino de recepción o radicación previsto en el artículo 33 del Decreto 2591 de 1991. | |
Acuerdo PCSJA20-11597 | 15 | 7 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se ordena cerrar algunas sedes judiciales en la ciudad de Bogotá y se dictan disposiciones especiales sobre la realización de diligencias por fuera de los despachos judiciales” | Vigente | Ver | Se ordena el cierre del 16 al 31 de julio inclusive, de los despachos judiciales que funcionan en los edificos Nemqueteba, Hernando Morales, Jaramillo Montoya, Camacol y El Virrey en Bogotá, por lo que en estas sedes se suspende el trabajo presencial y la atención presencial al público. | |
Lineamientos para el manejo clínico de pacientes con infección por nuevo Coronavirus COVID-19 | 1 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda a los Prestadores de Servicios de Salud y EAPB del país orientaciones para identificar los casos de infección causada por el SARS-COV2 y pautas para el manejo clínico del paciente con enfermedad por COVID-19. | Vigente | Ver | La EPS deberá gestionar el caso COVID-19 de manera integral de acuerdo con los lineamientos que se expidan por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y en ningún momento podrá condicionar el pago ni generar demoras en trámites administrativos para la atención integral de los pacientes. | |
Lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia | 22 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a las entidades que integran el SGSSS, a las entidades con regímenes especiales y de excepción y demás personas naturales o jurídicas, que se relacionan con la atención en salud, encargadas de realizar el diagnóstico de la población afectada por el SARS-CoV-2, con relación al uso de pruebas diagnósticas moleculares y pruebas de antígeno y serológicas durante la emergencia sanitaria. | Vigente | Ver | Las pruebas diagnósticas que se realicen en el marco de una atención en salud de carácter individual estarán a cargo de las EPS o Empresas Obligadas a Compensar- (EOC), con cargo a los recursos de presupuestos Máximos. Esto implica que serán las EPS y EOC las encargadas de gestionar todo el proceso de toma, procesamiento y entrega de resultados de las pruebas que se hagan contra esta fuente de recursos, hasta tanto el ministerio defina las canastas de atención en salud y su entrada en funcionamiento por parte del Ministerio de Salud y Protección Social. Del mismo modo resalta que, el tiempo máximo de respuesta para la solicitud de muestra COVID-19 debe ser de 48 horas. | |
Anexo. Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda y la enfermedad asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). | 24 | 7 | 2020 | Instituto Nacional de Salud | Relaciona las estrategias que se sugiere ampliar para la vigilancia de este evento enmarcadas no solo en las instituciones de salud sino en el ámbito comunitario, para la identificación de nuevos casos de COVID-19 y el seguimiento de contactos, para determinar zonas de riesgo o conglomerados que permitan a las autoridades sanitarias tomar medidas para controlar las cadenas de transmisión. | Vigente | Ver | Establece definiciones operativas de caso que permiten implementar estrategias para controlar las cadenas de transmisión del virus. | |
Boletín Jurídico No. 7 | 31 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Recopila preceptos legales y conceptos durante la emergencia del COVID-19. | Vigente | Ver | Contiene Jurisprudencia, Normativa y Conceptos relevantes para el sector salud. | |
Lineamientos generales para el programa ampliado de inmunizaciones (pai) en el contexto de la pandemia de covid-19. Colombia 2020 | 23 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda orientaciones generales para la gestión del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en el contexto de la pandemia de Covid-19 y del servicio de vacunación en las modalidades intramural y extramural con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus (nCoV-2019). | Vigente | Ver | Las EAPB deben establecer estrategias de vacunación extramural en las diferentes modalidades, tales como unidades móviles, vacunación domiciliaria, puntos móviles de vacunación, jornadas de salud, georreferenciación de la población a vacunar y concertación de la cita previa evaluación telefónica de caso sospechoso o probable de COVID-19 (anexo1), teniendo en cuenta las medidas de distanciamiento físico y las medidas de bioseguridad, entro otras. | |
Lineamientos, Orientaciones y Protocolos para enfrentar la COVID-19 en Colombia | 31 | 7 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Relaciona los documentos técnicos que ha expedido el Minsiterio de Salud y Protección Social que pueden servir de apoyo para los actores de salud y la población en general | Vigente | Ver | Orienta a la población del país frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento preventivo domiciliario, en el marco de la alerta causada por el SARSCoV-2 para disminuir el riesgo de transmisión del virus | |
Lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia- Versión 7 | 3 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a las entidades que integran el SGSSS, a las entidades con regímenes especiales y de excepción y demás personas naturales o jurídicas, que se relacionan con la atención en salud, encargadas de realizar el diagnóstico de la población afectada por el SARS-CoV-2, con relación al uso de pruebas diagnósticas moleculares y pruebas de antígeno y serológicas durante la emergencia sanitaria | Vigente | Ver | Desde el inicio de síntomas o de darse cuenta de que tuvo contacto con un caso confirmado hasta la atención efectiva de su EPS con la toma de la muestra, el responsable es la EPS y el tiempo máximo de respuesta debe ser de 48 horas. | |
Acuerdo PCSJA20-11614 | 6 | 8 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se toma una medida temporal en las sedes judiciales | Vigente | Ver | Restringe el acceso a las sedes judiciales del país del 10 al 21 de agosto de 2020. Durante los citados días ningún servidor judicial ni usuario del servicio público de administración de justicia podrá ingresar a las instalaciones judiciales, salvo que sea absolutamente indispensable | |
Boletín de Prensa No 131 | 12 | 8 | 2020 | Corte Constitucional | La segunda declaración de Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, es constitucionalBoletín No. 131 Bogotá, 12 de agosto de 2020 La Sala Plena de la Corte Constitucional con ponencia del Magistrado Luis Guillermo Guerrero declara exequible | Vigente | Ver | La Corte destaca que, en el contexto del primer estado de emergencia, se calificó la crisis como grave calamidad pública sanitaria con graves afectaciones económicas y sociales, no obstante, en el segundo estado de emergencia, cuando los hechos ya conocidos se han agravado de manera precipitada y además, se presentan nuevos hechos que no podían preverse al momento de declarar el primer estado de emergencia, la valoración que hace el Gobierno no es arbitraria ni obedece a un error manifiesto de apreciación, sino que corresponde a la realidad. | |
Exceso de Mortalidad en Colombia 2020- Informe 2 | 3 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Estimación del Exceso de Mortalidad en Colombia | Vigente | Ver | La estimación del exceso de mortalidad muestra el aumento de la mortalidad, ya sea por COVID-19 u otras causas y ayuda a establecer si hay diferencias significativas con el rango esperado de muertes y si estas diferencias aumentan o disminuyen en el tiempo, o si se registran tipos específicos de mortalidad entre grupos demográficos o grupos de causas. | |
Acuerdo PCSJA20-11622 | 21 | 8 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se prorroga una medida temporal en las sedes judiciales | Vigente | Ver | Prorroga la restricción de acceso a las sedes judiciales dispuesta en el Acuerdo PCSJA20-11614 del 6 de agosto de 2020, hasta el 31 de agosto de 2020. Hasta tal fecha ningún servidor judicial ni usuario del servicio público de administración de justicia podrá ingresar a las instalaciones judiciales, salvo que sea absolutamente indispensable, caso en el cual debe cumplirse con los protocolos de ingreso. | |
Lineamientos, Orientaciones y Protocolos para enfrentar la COVID-19 en Colombia | 24 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Relaciona los documentos técnicos que ha expedido el Minsiterio de Salud y Protección Social que pueden servir de apoyo para los actores de salud y la población en general | Vigente | Ver | Orienta a la población del país frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento preventivo desarrollado en hoteles, hostales u hospedajes, en el marco de la alerta causada por el SARS-CoV-2 para disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano. | |
Acuerdo PCSJA20-11623 | 28 | 8 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se establecen las reglas para la prestación del servicio de justicia | Vigente | Ver | A partir del 1 de septiembre y hasta el 15 de septiembre de 2020 se dará aplicación a lo dispuesto en los Acuerdos PCSJA20-11567 y PCSJA20-11581. | |
Guía para el reporte y verificación de las defunciones en SEGCOVID-19 | 28 | 8 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Describe las actividades de gestión territorial para la verificación, validación y realización de autopsia verbal de muertes sospechosas y probables de COVID19 en la plataforma SegCovid19 captadas por RUAFND; así como la gestión que se debe realizar con la autopsia verbal para documentar los casos que no tuvieron contacto con el sector salud activados por la vigilancia demográfica comunitaria. | Vigente | Ver | El formulario de Autopsia Verbal debe ser diligenciado por el personal de salud autorizado por la EAPB o la Entidad Territorial de Salud, según corresponda. | |
Evaluación del riesgo y el tratamiento domiciliario, según la valoración médica así lo determine, en pacientes con sospecha o confirmación de infección por sars-cov-2/covid-19 | 3 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda a las Entidades Promotoras de Salud – EPS y a las Entidades Obligadas a Compensar – EOC; así como a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS, los lineamientos para la evaluación del riesgo de presentar un cuadro severo o que lleve a la muerte en personas con infección por SARS-CoV-2/COVID-19 diagnosticado por laboratorio o nexo epidemiológico, para el monitoreo ambulatorio del cuadro y el tratamiento domiciliario y el suministro de oxígeno suplementario en caso de indicación. | Vigente | Ver | Las EPS y EOC, una vez realizada la evaluación junto con los prestadores de servicios de salud, podrán desarrollar un modelo de atención que permita evaluar el riesgo y ofrecer atención domiciliaria para pacientes con sospecha o confirmación de infección por SARS-CoV-2/COVID-19, que incluya como mínimo las directrices contenidas en el presente lineamiento así como lo establecido en la Resolucion 521 de 2020 | |
Linemientos del plan estratégico de intensificación de la vacunación en Colombia | 1 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Intensificar las acciones de vacunación para iniciar, continuar y completar esquemas de vacunación en la población objeto del programa, con el fin de reducir el acúmulo de susceptibles en el territorio nacional y que impacte en el logro de los indicadores de coberturas. | Vigente | Ver | Las EAPB deben reorganizar y redefinir las diferentes estrategias y tácticas de vacunación en coordinación con la Red Prestadora de Servicios del territorio en las modalidades intramural y extramural para garantizar la vacunación de la población objeto del PAI y fortalecer su plan de comunicaciones en donde deben dar a conocer a la comunidad en general la importancia de mantener la confianza en la vacunación y el sistema de salud. | |
Acuerdo PCSJA20-11629 | 11 | 9 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se prorroga la aplicación de los Acuerdos PCSJA20-11567 y 11581 del 16 al 30 de septiembre | Vigente | Ver | Prorroga la aplicación de los Acuerdos PCSJA20-11567 y PCSJA20-11581 entre el 16 y el 30 de septiembre de 2020. A su vez señala que, para prestar los servicios que requieren presencialidad en las sedes podrán asistir como máximo el 30 % de los servidores judiciales por cada despacho, secretaría, oficina, centro o dependencia en general. |
|
Lineamientos para la prevención, detección y manejo de casos de COVID-19 para población en situación de calle en Colombia | 7 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a las Entidades Territoriales para la prevención, detección, y manejo de casos con presunción de infección causada por el SARS-CoV-2 en población en situación de calle, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus y facilitar la canalización de personas en situación de calle con presunción de contagio o con enfermedad por Coronavirus (COVID-19) a los servicios de salud. | Vigente | Ver | Tener en cuenta lo dispuesto para la reducción de trámites para la afiliación, incluida la afiliación de oficio, con el fin de reducir las barreras de atención (Resolución 1462 de 2020) e implementar acciones de información y comunicación con su talento humano para reducir barreras de atención hacia esta población debido a estigma y discriminación por su situación de calle sumada a la presunción de contagio por Coronavirus (Covid-19), Tuberculosis o VIH. | |
Lineamientos para la realización de certificación de discapacidad mediante la modalidad de Telemedicina | 14 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda a los prestadores de servicios de salud públicos y privados, entidades territoriales de salud, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB, entidades de excepción y entidades obligadas a compensar -EOC, lineamientos para realizar la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad- RLCPD mediante la modalidad de telemedicina y sus diferentes categorías. | Vigente | Ver | Establece las pautas generales para la valoración multidisciplinaria que hace parte de la Certificación de Discapacidad y Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad- RLCPD, mediante la modalidad de Telemedicina y sus diferentes categorías en el marco de la pandemia por COVID-19 y con posterioridad a la misma. | |
Orientaciones para la mitigación del Coronavirus (COVID-19) en centros de protección o larga estancia para personas mayores en el marco de las medidas de aislamiento selectivo | 16 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Brinda orientaciones para la mitigación del Coronavirus (COVID-19) en Centros de Protección o Larga Estancia de personas adultas mayores en el marco de las medidas de aislamiento selectivo. | Vigente | Ver | Los Centros de Protección deberán articular con las EAPB y ARL según corresponda, el desarrollo de pruebas de tamizaje para el personal asistencial. Esto incluye tanto la aplicación de prueba en caso sintomático como la búsqueda activa en personal asintomático con nexo, para asegurar el control de la infección al interior del Centro. | |
Lineamientos Generales para Responder al Proceso de Retroalimentación de Incapacidades de Origen Común por Enfermedad General, incluidas las Derivadas del Diagnostico Confirmado por Coronavirus Covid 19 | 21 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Expone las calidades que son aplicadas a la información reportada y los códigos de inconsistencia empleados, al igual que las instrucciones para que las entidades realicen la respuesta a las observaciones realizadas por el ministerio. | Vigente | Ver | Detalla los pasos del proceso de retroalimentación de la información aportada por las EPS sobre incapacidades causadas por enfermedad general vigencia 2020, Resolución 741 de 2020. | |
Boletín Jurídico No. 9 | 30 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Recopila preceptos legales y conceptos durante la emergencia del COVID-19. | Vigente | Ver | Contiene Jurisprudencia, Normativa y Conceptos relevantes para el sector salud. | |
Acuerdo PCSJA20-11632 | 30 | 9 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se adoptan unas medidas para la prestación del servicio de justicia de Administración de Justicia para los despachos judiciales y dependencias administrativas en todo el territorio nacional, a partir del 1º de octubre de 2020 | Vigente | Ver | Se mantiene el levantamiento de la suspensión de términos judiciales y administrativos en todo el país a partir del 1º de octubre se levanta la suspensión de términos en los despachos judiciales de Leticia y Puerto Nariño, Amazonas, el envío de acciones de tutela y hábeas corpus seguirá haciéndose de manera electrónica y para el desarrollo de las audiencias y diligencias se continuará privilegiando la virtualidad. | |
Directiva 006 de 2020 | 9 | 10 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Directrices Simulacro Distrital de Autoprotección 2020 | Vigente | Ver | El Simulacro Distrital de Autoprotección se llevará a cabo el jueves 22 de octubre de 2020 de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. para los sectores productivos activos y las comunidades, en este desarrollo NO se llevarán a cabo actividades de evacuación que impliquen aglomeraciones que contravengan el distanciamiento social que contribuye a mitigar el impacto del Coronavirus SARS-Cov-2. | |
Lineamientos para la gestión de muestras durante la pandemia del SARS- CoV-2 (COVID-19) en Colombia | 20 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a las entidades e instituciones encargadas de realizar la toma, embalaje, transporte y procesamiento de muestras de la población afectada por el SARS-CoV-2, para mejorar el diagnóstico con eficiencia y oportunidad. | Vigente | Ver | Las Empresas Promotoras de Salud- EPS, Administradoras de regímenes especiales y de excepción, medicina prepagada, deben garantizar la provisión de insumos para la toma y transporte de muestras de los casos probables. | |
Lineamientos para el uso de Pruebas en el Laboratorio de Salud Pública (LSP) en el marco de la emergencia sanitaria por (COVID-19) en Colombia | 20 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Orienta a los laboratorios de salud pública departamentales y del distrito capital en cuanto al uso de las pruebas de laboratorio para confirmación diagnóstica por la enfermedad COVID-19 el marco de la Vigilancia en Salud Pública durante la emergencia sanitaria. | Vigente | Ver | El Ministerio actualizó los lineamientos y actos administrativos relacionados con el diagnóstico por laboratorio para la confirmación del virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19 que se realiza con metodologías de Biología Molecular (RTPCR). Lo anterior con el fin de que el diagnóstico sea realizado también, por las EAPB. | |
Abecé Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible-PRASS | 1 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Documento informativo relacionado con el programa de pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible- PRASS. | Vigente | Ver | Establece los pasos y actores intervienen en la implementación del programa PRASS. | |
Abecé Apoyo del diagnóstico por laboratorio en el marco de la pandemia por COVID-19 en Colombia. | 30 | 9 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Documento de apoyo para la ejecución de pruebas COVID-19 | Vigente | Ver | Establece orientaciones para usar correctamente las pruebas de laboratorio. | |
Boletín Jurídico No. 10 | 30 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Recopila preceptos legales y conceptos durante la emergencia del COVID-19. | Vigente | Ver | Contiene Jurisprudencia, Normativa y Conceptos relevantes para el sector salud. | |
Lineamientos base para la formulación de definiciones de caso en vigilancia en Salud Pública aplicación en COVID-19 | 21 | 10 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Formalizar lineamientos estándar que orienten los procesos de formulación de definiciones de caso, elemento central para el sistema de vigilancia en salud pública. | Vigente | Ver | La EPS debe participar en las estrategias de vigilancia especiales planteadas por la autoridad sanitaria territorial de acuerdo con las prioridades en salud pública. | |
Boletín de Prensa No 153 | 21 | 10 | 2020 | Corte Constitucional | Corte Constitucional se abstiene de pronunciarse sobre demanda a la norma relacionada con la firmeza jurídica de los giros y recursos del aseguramiento en salud | Vigente | Ver | La Corte determinó que los cargos formulados estaban estructurados a partir de una interpretación hipotética y subjetiva de la disposición demandada, razón por la cual era necesario abstenerse de estudiar de fondo la controversia planteada por el demandante. | |
Acuerdo PCSJA20-11671 | 6 | 11 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se adopta una medida para la prestación del servicio de Administración de Justicia en los despachos judiciales y dependencias administrativas de la Rama Judicial | Vigente | Ver | A partir del diecisiete (17) de noviembre de 2020, para prestar los servicios que requieren presencialidad en las sedes, podrán asistir como máximo el 50 % de los servidores judiciales por cada despacho. | |
Acuerdo PCSJA20-11680 | 27 | 11 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se adopta una medida para la prestación del servicio de Administración de Justicia en los despachos judiciales y dependencias administrativas de la Rama Judicial | Vigente | Ver | A partir del primero (1º) de diciembre de 2020, para prestar los servicios que requieren presencialidad en las sedes, podrán asistir como máximo el 60 % de los servidores judiciales por cada despacho, secretaría, oficina, centro o dependencia en general, cumpliendo las medidas de bioseguridad. | |
Boletín Jurídico No. 11 | 30 | 11 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Recopila preceptos legales y conceptos durante la emergencia del COVID-19. | Vigente | Ver | Contiene Jurisprudencia, Normativa y Conceptos relevantes para el sector salud. | |
Acuerdo PCSJA20-11688 | 10 | 12 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se suspenden los términos judiciales en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria | Vigente | Ver | Suspende los términos judiciales en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria desde el 11 de diciembre de 2020 hasta el 18 de diciembre de 2020, excepto para el trámite de impugnaciones de los fallos de las acciones de tutela. | |
Comunicado | 20 | 12 | 2020 | Alcaldía Mayor de Bogotá | Del 21 de diciembre al 15 de enero vuelve la medida de pico y cédula a Bogotá | Vigente | Ver | El pico y cédula empezará a aplicar a partir de las 00:00 horas del 21 de diciembre. Sólo quedarán exceptuados de esta nueva medida los centros de salud, las farmacias y los servicios funerarios. | |
Lineamientos para el análisis de los datos registrados en SegCovid19 | 10 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | Define los lineamientos para el análisis de los datos registrados en SegCovid19, como sistema informático de Covid-19 el cual integra datos de fuentes específicas, y genera las respectivas salidas de información dentro del marco del programa PRASS, Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible. |
Vigente | Ver | Orienta a las entidades que hagan parte de la implementación y respuesta de la estrategia PRASS a generar mediante la realización sistemática de rutinas analíticas los datos registrados en SegCovid19 básicas, intermedias y avanzadas sugeridas |
|
Acuerdo PCSJA20-11709 | 8 | 1 | 2020 | Consejo Superior de la Judicatura | Por el cual se suspende temporalmente el artículo 1 del Acuerdo PCSJA20-11680 de 2020” | Vigente | Ver | Debido a la situación actual de incremento de casos de infecciones por COVID-19 y el consecuente aumento de ocupación en las Unidades de Cuidado Intensivo del país, en aras de la protección de la salud y la vida de los servidores, abogados y usuarios de la justicia, se hace necesario suspender temporalmente el artículo 1º del Acuerdo PCSJA20-11680 de 2020 que definió el porcentaje de presencialidad en las sedes judiciales. |
|
Boletín de Prensa | 7 | 1 | 2020 | Instituto Nacional de Salud | Nueva cepa proveniente de Reino Unido y su detección en Colombia. | Vigente | Ver | Colombia tiene la capacidad de secuenciar 384 muestras cada 10 días y se espera que en 30 días llegue a 1000. Se aclara que en el momento que se detecte la nueva cepa o cualquier otra variante se informara al país. | |
Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 | 31 | 12 | 2020 | Ministerio de Salud y Protección Social | El Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 tiene como fin en su primera fase reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por este virus, así como proteger a los trabajadores de la salud; mientras que en la segunda fase es reducir el contagio para generar inmunidad de rebaño. | Vigente | Ver | Determina los objetivos para la priorización se realizarán por fases las cuales iniciarán en el 2021 y la ruta de vacunación. | |
Boletín Jurídico No. 12 | 4 | 1 | 2021 | Ministerio de Salud y Protección Social | Recopila preceptos legales y conceptos durante la emergencia del COVID-19. | Vigente | Ver | Contiene Jurisprudencia, Normativa y Conceptos relevantes para el sector salud. |