Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Alergia en la piel ¿cómo reconocerla?

Alergia en la piel ¿cómo reconocerla?

Existen unos síntomas comunes que pueden aparecer cuando se presenta una alergia en la piel, estos son:

Antes que nada, queremos recordarte que con tu Plan de Beneficios en Salud (PBS) cuentas con atención especializada, con profesionales médicos listos para solucionar todas las inquietudes que tengas sobre el cuidado de tu salud y la de tu familia.  

Te recomendamos leer: ¡Trabaja con Nosotros!

Para comenzar, ¿qué es una alergia? se conoce también como hipersensibilidad del sistema inmunitario del cuerpo, el cual es capaz de producir anticuerpos cuando se enfrenta a una sustancia extraña o un alérgeno que considera dañino.  El sistema inmunitario es el encargado de combatir sustancias como los virus y las bacterias; este se activa generalmente para combatir aquellos agentes que considera una amenaza, por medio de una reacción alérgica.  

Cuando se da una irritación de la piel, generalmente se identifica como una dermatitis, la cual es una afección común que puede originarse por múltiples causas. Hoy hablaremos de la dermatitis que se genera como reacción a una alergia. De acuerdo con la Clínica Mayo, existen varios tipos de dermatitis; cuando se da como reacción a alérgenos transmitidos por contacto o por el aire se conoce como dermatitis atópica o eccema, y cuando hay contacto de la piel con algo que la irrita y le causa una reacción alérgica se llama dermatitis de contacto.  

Síntomas de una reacción alérgica  

Como lo indica Mayo Clinic, cada organismo es diferente y responde ante los agentes externos de una manera particular, por esta razón la gravedad de las alergias varía de acuerdo con quien las padece.  Sin embargo, existen unos síntomas comunes que pueden aparecer cuando se presenta una alergia en la piel, estos son:  

  • Enrojecimiento. 

  • Escamas. 

  • Picazón.  

  • Ampollas. 

Dentro de las posibles causas de la alergia de piel se encuentran los alérgenos aéreos como lo son el polen, los ácaros y el moho, también puede generarse por reacción al consumo de ciertos alimentos, las picaduras de insectos, algunas sustancias como el látex, e incluso medicamentos.   

Para conocer a que se debe la alergia se desarrollan unos tipos de pruebas, estas son solicitadas por un profesional médico cuando la persona presente síntomas. Consisten en una serie de exámenes donde se aplican gotas pequeñas de algunos alérgenos específicos en la piel y luego se observa la reacción, buscando si se presentan protuberancias o enrojecimiento de la zona.    

Ante una alergia se podrá iniciar un tratamiento que se basa principalmente en evitar tener contacto con el alérgeno, en ocasiones también se recetan algunos medicamentos, e incluso se sugieren hacer cambios en el estilo de vida. Ahora que lo sabes, si presentas algún síntoma de alergia en la piel, es importante que intentes identificar su posible causa esto te permitirá tomar las acciones pertinentes para evitar futuros incidentes.  

 

 

¡Utiliza tapabocas en el trabajo!

 

¿Cómo reconocer la alergia al sol?

¡Beneficios excepcionales para ti y tu familia!


Te podría interesar

¿Alergia al frío?

Población general

¿Cómo identificar la alergia al frío? Los síntomas aparecen después de la exposición a la temperatura del ambiente o al agua fría. Aquí los más comunes.

Ver más

¡Mantente alerta con el dolor de espalda, puede ser espondilitis!

Población general

¿Tienes dolores de espalda frecuentes? Podría ser espondilitis, infórmate aquí todo sobre esta enfermedad, sus síntomas y cómo detectarla.

Ver más

¡Festejar sin pólvora es celebrar sin peligro!

Población general

En Colombia, cerca de 1.000 personas fueron afectadas por causa de uso de pólvora, intoxicaciones por fósforo blanco en 2021. Festeja sin riesgo.

Ver más