Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Técnica correcta de la lactancia materna: guía práctica para un bebé sano

Técnica correcta de la lactancia materna: guía práctica para un bebé sano

Descubre paso a paso la técnica adecuada de la lactancia materna y asegura el crecimiento, salud y bienestar de tu bebé.

Cada familia desea lo mejor para su bebé desde el primer momento. Y aunque el cuidado comienza durante el embarazo, continúa con la misma intensidad una vez nace el bebé. Para garantizar un desarrollo adecuado, uno de los pilares fundamentales es la lactancia materna, que aporta nutrientes, fortalece el sistema inmunitario y crea un vínculo emocional insustituible.

¿Por qué la lactancia materna es la mejor opción?

La leche materna es un alimento vivo: contiene todos los macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) en proporciones ideales, además de vitaminas, minerales, hormonas y anticuerpos. Estos elementos:

- Nutren al bebé para un crecimiento óptimo.

- Protegen contra infecciones respiratorias, diarrea, otitis y otras.

- Previenen el sobrepeso infantil, reduciendo hasta en un 12 % el riesgo de obesidad.

- Mejoran el desarrollo cognitivo, con hasta 5 puntos más en pruebas de inteligencia.

Por su parte, la madre se beneficia con:

- Menor riesgo de cáncer de mama y ovario, gracias a niveles más bajos de estrógenos.

- Reducción de hemorragias en el posparto y protección frente a infartos y diabetes tipo 2.

- Equilibrio hormonal, mediante la liberación de prolactina y oxitocina, que aportan calma y fortalecen el apego.

- Sensación de realización y bienestar emocional al alimentar a su bebé.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la lactancia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y luego complementaria hasta los dos años. Para 2025, la Semana Mundial de la Lactancia Materna lleva el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, subrayando no solo el bienestar familiar, sino también la sostenibilidad ambiental frente al uso de sucedáneos y sus residuos.

En Colombia, según el Ministerio de Salud, solo 56 de cada 100 bebés inician la lactancia en la primera hora tras el nacimiento. Esa “hora de oro” resulta decisiva para estimular la producción de calostro, favorecer la oxigenación y fortalecer el sistema inmunitario. Para alcanzar la meta global de 50 % de lactancia exclusiva a los seis meses, la OMS subraya la necesidad de:

- Fortalecer la capacitación del personal de salud.

- Promover entornos laborales con permiso remunerado y espacios para amamantar.

- Limitar la promoción inadecuada de leches de fórmula.

- Impulsar campañas de educación comunitaria.

Técnicas para amamantar correctamente

Aunque los beneficios son muchos, lograr una técnica adecuada garantiza comodidad y evita problemas como grietas, mastitis o agarres ineficaces. Sigue estas recomendaciones:

Postura cómoda

- Siéntate con apoyo en la espalda firme, con pies y brazos apoyados.

- Usa una almohada para acomodar al bebé a la altura del pecho, sin forzar la espalda.

Posición del bebé

- Coloca al bebé de costado, con la nariz frente al pezón y el cuerpo alineado (cabeza, cuello y tronco).

- Su abdomen debe tocar tu abdomen, asegurando la cercanía.

Estimular el agarre

- Toca suavemente tu pezón contra el labio superior del bebé hasta que abra bien la boca.

- Invitándolo a un agarre profundo, con gran parte de la areola dentro de su boca.

Abarcar la areola

- La boca debe agarrar tanto el pezón como la mayor parte de la areola.

- La barbilla del bebé toca el pecho, mientras su labio inferior está girado hacia afuera.

Control visual y auditivo

- Observa la succión rítmica y sostenida.

- Asegúrate de oír las degluciones, señal de que está recibiendo leche.

Reajuste si es necesario

- Si sientes dolor o notas agarre superficial, retira al bebé con cuidado y repite el proceso.

Contacto piel a piel

- Favorece la liberación de oxitocina y refuerza el vínculo: cuanto más contacto directo, mejor.

Señales de alerta a la hora de amamantar

Aunque la técnica indicada reduce riesgos, es importante reconocer signos de complicaciones:

- En la madre: dolor intenso, enrojecimiento, endurecimiento en los senos, fiebre o grietas en los pezones.

- En el bebé: pérdida de peso, pocos pañales mojados, irritabilidad, letargo o dificultad para agarrar.

Ante cualquiera de estos síntomas, consulta a tu médico de inmediato para recibir apoyo especializado.

En EPS Famisanar estamos contigo en cada etapa:

EPS Famisanar refuerza estos procesos con asesoría personalizada y canales de comunicación directa.

- Líneas de atención: 601 307 8069 | 01 8000 116 662.

- Afiliadas PAC: 318 330 5616 | gestantesyreciennacidospac@famisanar.com.co 

Tu familia y red de cuidadores juegan un rol clave: escucha, paciencia y ayuda práctica (tareas del hogar, comidas) facilitan que la madre se concentre en la lactancia, reduciendo estrés y mejorando la producción de leche.

Recuerda: la lactancia materna es un acto de amor, salud y sostenibilidad. Ofrecer a tu bebé el mejor alimento en sus primeros meses sienta las bases de un crecimiento fuerte y protegido, mientras cuidas tu propia salud. Con la técnica correcta y el apoyo adecuado, cada toma se convierte en un momento de bienestar y unión familiar.

Te recomendamos leer: Parto natural: ¡Ventajas y recomendaciones!

¡La lactancia materna es la mejor opción para ti y tu bebé!  

 

 

 

¿Sabes qué es la morbilidad materna extrema?

¡Salud Empresarial, actividades valiosas para cualquier empresa!

Maternidad Segura: ¡Cuidamos de ti, cuidamos del futuro!


Te podría interesar

Lo que necesitas saber sobre la lactancia materna

Materno Perinatal

En este blog hablaremos sobre qué es la lactancia materna, cuáles son los beneficios de la lactancia para la madre y los beneficios para el bebé, algunas pautas de cómo se debe lactar y los cuidados básicos y necesarios para tener en cuenta en el cuidado de un recién nacido y algunos síntomas y signos de alarma.

Ver más

Guía para un embarazo saludable: hábitos que marcan la diferencia

Materno Perinatal

Descubre hábitos esenciales para un embarazo saludable: alimentación, higiene oral y controles prenatales.

Ver más

¡Descubre el maravilloso mundo de estar embarazada, vamos paso a paso!

Materno Perinatal

En esta ocasión hemos preparado para ti una guía con los cambios que tu cuerpo sufrirá en cada trimestre ¡Prepárate para disfrutar este gran momento!

Ver más