Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Ruta Materno Perinatal: guía para un embarazo seguro

Ruta Materno Perinatal: guía para un embarazo seguro

El control prenatal es una consulta médica donde se realizan actividades para promover el desarrollo normal del feto y la ruta para tener un embarazo seguro.

La Ruta Materno Perinatal es un plan diseñado para prevenir complicaciones durante el embarazo y el parto. A través de un seguimiento cercano, en donde se busca garantizar tu bienestar y el de tu bebé.

Control prenatal  

Se trata de una consulta médica en la que los profesionales de la salud evalúan cuidadosamente tu salud y la de tu bebé. Se toman en cuenta factores como el historial médico personal y familiar, hábitos de vida, y se realiza un examen físico completo. Con esta información, se definen las atenciones que requieres para una intervención oportuna y personalizada en la gestación, parto y el posparto.

Propósito del control prenatal

-- Determinar e intervenir oportunamente en el riesgo materno fetal.  

-- Prevenir y diagnosticar las complicaciones del embarazo y, en consecuencia, orientar en el tratamiento adecuado.

-- Educarte y prepararte a ti, tu pareja y/o familia para el embarazo, el cuidado de la salud gestacional y fetal, el nacimiento y la vida del recién nacido.  

Paso a paso: los exámenes que te acompañarán durante tu embarazo

Para garantizar un embarazo saludable, se realizan diferentes exámenes a lo largo de la gestación. Estos estudios, como análisis de sangre y ecografías, brindan información valiosa sobre el crecimiento de tu bebé, tu estado de salud y la detección temprana de posibles complicaciones. Además, de recomendaciones nutricionales para tu alimentación con vitaminas y minerales esenciales con el propósito de favorecer el desarrollo adecuado del feto.  

A continuación, encontrarás un listado con los exámenes que debes realizarte según el periodo en el que te encuentres.  

Primer trimestre (1 a 3 meses)

-- Hemoclasificación.

-- Hemograma.

-- Urocultivo.

-- Prueba rápida treponémica (sífilis).

-- Prueba rápida para VIH.

-- Glicemia.

-- Antígeno para Hepatitis B.

-- Prueba IgG para rubéola.

-- Prueba IgG e IgM para toxoplasma.  

-- Tamizaje Malaria (zona endémica).

-- Tamizaje Chagas (zona endémica).  

-- Ecografía transvaginal.

-- Ecografía de 10-13 semanas de gestación.  

Segundo trimestre (4 a 6 meses)

-- Prueba de tolerancia a la glucosa.  

-- Prueba rápida treponémica (sífilis).

-- Prueba rápida para VIH.

-- Ecografía obstétrica de detalle.  

-- Hemograma.

-- Tamizaje de malaria (zona endémica).  

Tercer trimestre (7 a 9 meses)

-- Prueba rápida treponémica (sífilis).

-- Prueba rápida para VIH.

-- Tamizaje estreptococo del grupo B.

-- Tamizaje de malaria (zona endémica).

Signos y síntomas de alarma durante el embarazo

Signos y síntomas físicos  

El conocimiento de los signos de alarma durante el embarazo es fundamental para prevenir complicaciones y actuar con rapidez cuando sea necesario. Debes estar atenta a cualquier cambio que pueda indicar que algo no está bien. A continuación, encontrarás algunos de los síntomas que requieren atención urgente:

-- Visión borrosa o con lucecitas.  

-- Dolor, ardor o molestias al orinar.

-- Escuchar pitos en los oídos

-- Dolor en el pecho y con dificultad para respirar

-- Fiebre mayor o igual a 38ºC.  

-- Dolor de cabeza.  

-- Náuseas y vómito.  

-- Inflamación en la cara, manos y/o pies.

-- Disminución de los movimientos del bebé.

-- Dolor tipo ardor en la boca del estómago.

-- Dolor abdominal bajo tipo cólico.

-- Diarrea.

-- Salida de líquido, sangre o moco por la vagina antes de la fecha probable del parto.

-- Exceder la fecha probable de parto.

-- Contracciones antes de la fecha probable de parto.

Signos y síntomas emocionales

Llanto fácil y/o tristeza frecuente: los cambios hormonales pueden causar fluctuaciones emocionales, pero si se sienten extremos, es vital buscar apoyo psicológico.

Cursos prenatales

A medida que avanza el embarazo, es fundamental prepararte para el nacimiento y los cuidados de tu bebé. Estos cursos te brindarán las herramientas necesarias para vivir esta etapa de manera tranquila y segura, ya que es un espacio educativo donde tú, tu pareja y tu familia pueden aprender todo lo relacionado con los cuidados durante el embarazo, la preparación para el parto y los primeros días con el recién nacido.  

Temas del curso prenatal

-- Cambios físicos y psicológicos de la gestación.

-- Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

-- Recién nacido (controles, cuidados, estimulación, manejo del cansancio, hábitos saludables, prevención de accidentes).

-- Derechos a la atención en salud (gestantes y recién nacido).

-- Ejercicios físicos y de relajación para el embarazo y preparación del parto.

-- Organización y planeación del parto.

-- Signos y síntomas de alarma (Identificación y manejo del embarazo y post parto).

-- Lactancia materna (exclusiva, ventajas, técnicas).

-- Pautas de crianza.

-- Derechos sexuales y reproductivos (planificación familiar).

Recuerda que tu salud y la de tu bebé dependen de tu compromiso con el control prenatal. Cada consulta es una oportunidad para verificar el bienestar de ambos y para resolver cualquier duda o preocupación que puedas tener.

Te invitamos a solicitar una consulta de control prenatal en tu IPS Primaria para garantizar un embarazo seguro.  

Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.  

También te puede interesar: ¡Beneficios Gestantes y Recién nacidos!

¡En EPS Famisanar tu salud y la de tu bebé son una prioridad!

Valoración integral del joven: atención completa

Fiebre amarilla: ¿Qué es y cuándo debo vacunarme?


Te podría interesar

Ruta Materno Perinatal: guía para un embarazo seguro

Materno Perinatal

El control prenatal es una consulta médica donde se realizan actividades para promover el desarrollo normal del feto y la ruta para tener un embarazo seguro.

Ver más

Hipotiroidismo congénito ¿Qué es, causas, síntomas y tratamiento?

Materno Perinatal

El hipotiroidismo congénito es una alteración en la disminución de hormonas tiroideas en los recién nacidos, su detección temprana reduce los riesgos.

Ver más

¡Protege a tu bebé de la muerte súbita!

Materno Perinatal

¡Protege a tu bebé de la muerte súbita! ¿Se puede prevenir? ¿Existen otros factores de riesgo? Entérate aquí de todo sobre este riesgo.

Ver más