¡Código blanco, unidos ayudamos a las víctimas de violencia sexual!
¡Conoce el Código Blanco, tú puedes ayudar! Es un programa de atención integral en salud a víctimas de violencia sexual.
 
											
¿Qué definimos como violencia sexual? Con este término, como lo señala la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, nos referimos a cualquier actividad o contacto de carácter sexual que se origina sin consentimiento, en el cual puede ser involucrada la fuerza física y la amenaza, así como a través del miedo, la influencia del alcohol o el consumo de sustancias psicoactivas. ¡Recuerda, nada justifica ningún tipo de violencia!
Échale un vistazo a: ¡Información para población oncológica de Cafam!
¡Debemos unirnos para que no exista un solo caso más! Imagina por un momento que tu pareja, un familiar, o un amigo, deban pasar por este lamentable acto que, sin lugar a dudas, deja marcada por siempre la vida de la víctima y también de sus seres queridos. Recuerda, una persona no puede dar su consentimiento si:
- Es menor de la edad de consentimiento legal. 
- Tiene una discapacidad física o mental. 
- Está dormida, intoxicada o inconsciente. 
- Se encuentra bajo la influencia del alcohol. 
¡Ojo! Una persona puede cambiar de opinión sobre la actividad sexual en cualquier momento y quitar el consentimiento.
¡Conoce el Código Blanco, tú puedes ayudar!
Es un programa de atención integral en salud a víctimas de violencia sexual el cual está dirigido a personas que laboren u ocupen cargos en el área de la salud, es decir, médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, tecnólogos de atención prehospitalaria y conductores de ambulancia.
En el Código Blanco, los profesionales de la salud podrán cursar y aprobar diferentes cursos y diplomados, así como asistir a seminarios y congresos en donde aprenderán los siguientes temas y muchos más:
- Educación sexual y prevención de la violencia sexual. 
- Anticoncepción de emergencia y acceso a interrupción voluntaria del embarazo en los casos estipulados por la ley. 
- Recepción inmediata a la víctima de violencia sexual en el servicio de urgencias. 
- Realizar una valoración completa clínica inicial de la víctima. 
- Tomar pruebas diagnósticas necesarias para explorar el estado de la salud de la víctima. 
- Profilaxis para ITS, VIH/Sida. 
 
¿Qué puedes hacer si fuiste víctima de violencia sexual?
A continuación, 5 sencillos pero importantes consejos que puedes tener en cuenta si fuiste víctima de violencia sexual:
- Ponte a salvo, aléjate en lo posible del lugar de los hechos y del agresor. 
- Comunícate con tu número local de emergencia inmediatamente. 
- Asiste a urgencias y recibe una valoración médica con tu especialista en salud. 
- No pierdas el control, evita entrar en pánico, realiza respiraciones lentas y profundas. 
- Busca apoyo y rodéate de tus seres queridos o amigos de confianza. 
Recuerda que no estás solo, siempre habrá una luz, un camino y una persona que te guíen para tomar las mejores decisiones. Con tu Plan de Beneficios en Salud protegemos tu salud y le decimos no a la violencia sexual, unidos somos más.
¡Tu bienestar es lo más importante!
 
            
     
 
			 
			 
			 
																	 
									 
  
				 
                 
			 
			