Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / 24 de julio: Día Nacional del Cuidador o Asistente Personal

24 de julio: Día Nacional del Cuidador o Asistente Personal

Conoce por qué se celebra el Día Nacional del Cuidador, destacando su rol esencial y los beneficios de la Ley 2297 de 2023.

Cada 24 de julio, Colombia celebra el Día Nacional del Cuidador o Asistente Personal, una fecha que, más allá de ser conmemorativa, invita a visibilizar, agradecer y respaldar a quienes dedican su vida a cuidar de otras personas. En Famisanar nos unimos a este homenaje, reconociendo que cuidar es un acto de salud, de amor y de profundo compromiso social.

Gracias a su trabajo constante y empático, miles de personas con discapacidad en el país pueden vivir con mayor autonomía, acceder a servicios de salud y participar activamente en la sociedad. Por eso, esta fecha también nos recuerda la importancia de seguir construyendo un entorno más justo, accesible e inclusivo para todos.

Una ley que respalda el cuidado como derecho

La Ley 2297 de 2023, promulgada por el Congreso de la República, marcó un antes y un después en la garantía de derechos para personas con discapacidad y sus cuidadores. Esta norma reconoce el rol del cuidador como parte fundamental del bienestar de la sociedad, y busca asegurarles condiciones dignas, apoyo institucional y visibilidad.

Desde Famisanar, celebramos este avance normativo que fortalece el cuidado como un derecho, y no como una carga individual o silenciosa.

¿Quiénes son los cuidadores o asistentes personales?

Son aquellas personas —familiares o no, con o sin remuneración— que apoyan de manera cercana y constante a personas con discapacidad. Les ayudan en tareas cotidianas como movilizarse, alimentarse, tomar decisiones o acceder a servicios.

Pero su labor va mucho más allá de lo práctico: implica afecto, paciencia, conexión humana y una entrega diaria por el bienestar del otro.

El impacto del cuidado en Colombia: cifras que hablan

En Colombia, más de 3 millones de personas viven con alguna discapacidad. Muchas de ellas necesitan apoyo continuo, y ahí es donde entra la figura del cuidador. No obstante, durante años esta labor ha sido invisibilizada y poco valorada.

Gracias a la Ley 2297, el país avanza hacia una política estatal que reconoce el cuidado como una responsabilidad compartida y un derecho fundamental.

¿Qué beneficios trae la Ley 2297 para los cuidadores?

1. Horarios laborales más flexibles

La ley permite adaptar jornadas laborales, implementar el trabajo remoto o establecer medidas que permitan a los cuidadores cumplir con sus responsabilidades sin descuidar su salud ni sus ingresos.

2. Capacitación y formación profesional

Promueve programas educativos y de formación técnica a través de entidades como el SENA, para que los cuidadores puedan desempeñar su rol con mayor calidad y acceder a más oportunidades laborales.

3. Apoyo para emprender

Incluye medidas de fomento al emprendimiento, acceso a créditos, recursos y programas de economía solidaria, tanto para cuidadores como para personas con discapacidad.

4. Cuidado para quienes cuidan

La salud mental y física de los cuidadores también es prioridad. La ley garantiza acceso a servicios de salud integral, incluyendo atención psicosocial, programas de prevención y acompañamiento médico.

5. Registro Nacional de Cuidadores

Se creará un registro oficial que permitirá identificar y priorizar a los cuidadores en la oferta de programas, capacitaciones y beneficios sociales.

6. Una fecha oficial para visibilizar su labor

El 24 de julio queda institucionalizado como el Día Nacional del Cuidador o Asistente Personal, promoviendo campañas, jornadas de formación y espacios de reconocimiento público.

Principios que guían esta ley

Los pilares de la Ley 2297 de 2023 se alinean con principios de derechos humanos, respeto y equidad:

- Dignidad humana

- No discriminación

- Participación e inclusión social

- Autonomía de las personas con discapacidad

- Accesibilidad plena a servicios y espacios

Cuidar también es sanar: el cuidado como parte de la salud

Desde Famisanar entendemos el cuidado como una parte fundamental del bienestar integral. No se trata solo de apoyo físico, sino también de:

- Apoyo emocional y afectivo

- Acompañamiento a consultas médicas

- Seguimiento de tratamientos

- Prevención de enfermedades

- Promoción de hábitos saludables

En definitiva, cuidar también es sanar, acompañar y transformar.

Un compromiso que debe ser colectivo

La ley también nos recuerda que el cuidado no debe recaer solo sobre las familias. Es necesario un esfuerzo conjunto:

- Del Estado, promoviendo políticas, recursos y formación.

- Del sector empresarial, creando entornos laborales flexibles.

- De la sociedad, reconociendo, incluyendo y apoyando.

Hoy más que nunca, ¡gracias cuidadores!

Con gratitud y admiración, desde Famisanar queremos rendir homenaje a todas las personas que cuidan día a día con entrega, empatía y paciencia. Ustedes son esenciales para construir un país más humano, más justo y saludable.

 

Gracias por su labor incansable. Su amor también es medicina. Su compromiso, una verdadera inspiración. 

 

 

 

Fortalece tus habilidades y técnicas como cuidador con EPS Famisanar; certifícate gratis con el respaldo de una reconocida universidad.

Enfermedad cardiovascular: definición, causas y prevención


Te podría interesar

¡Toma transporte público de forma segura y evita el contagio!

Población general

¡Toma transporte público de forma segura y evita el contagio!¡Sé responsable con tu salud y la de los demás! ¿Qué medidas puedo tener para evitar el contagio antes, durante y después del viaje?

Ver más

¡Calentamiento físico! El camino ideal para encontrar salud

Población general

El calentamiento físico te brinda ventajas únicas, prevenir lesiones y accidentes. No lo olvides, antes de realizar rutinas de actividad física.

Ver más

Reconociendo a las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia

Población general

Las víctimas del conflicto armados son personas que han sufrido daños asociados a las violaciones de los derechos humanos. Conoce cómo acceder a la atención y reparación a través del PAPSIVI.

Ver más