Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Debo ir al médico general o a un especialista?

¿Debo ir al médico general o a un especialista?

¿Debo ir al médico general o a especialista? Atención de primer nivel, enfermedades crónicas. Afíliate a los Planes de Atención Complementaria.

Al momento de realizar la búsqueda tú, ¿prefieres un especialista en gastroenterología o prefieres acudir al médico general?  

Por otro lado, tu esposo lleva varias semanas con un sarpullido en su piel, consultas nuestra página web ¿Qué prefieres un especialista en dermatología o un médico general?  

Sin duda alguna, uno de los grandes beneficios que ofrecen nuestros Planes de Atención Complementaria  Famisanar, es el acceso directo a especialistas, pero en algunas ocasiones lo recomendable es que seas atendido por tu médico general, el cual llevará el registro de todo tu estado de salud y te indicará quién es el especialista adecuado para ti. 

Aún así, muchas veces tú eres quién debe tomar la decisión de acuerdo a tu historial médico y tus citas pasadas. En Famisanar queremos asesorarte, por eso hemos preparado una guía con las diferencias entre un médico general y un médico especialista, de esta forma sabrás en qué momento deberás acudir a alguno de ellos. 

 

  • Para atención de primer nivel… ¡Acude al médico general! 

Él te prestará atención básica, y te ayudará a diagnosticar patologías para remitirte al especialista indicado cuando sea necesario. 

 

  • Para atención específica ¡Acude al especialista! 

El médico especialista estará capacitado para atenderte en esa área específica que tanto te preocupa. Por ejemplo, si se trata de tu piel, deberás acudir al dermatólogo. 

 

Toma nota… 

 

… El médico general podrá atenderte en padecimientos sencillos: 

 

  • Dolores de cabeza y estómago. 
  • Golpes y torceduras. 
  • Resfriados comunes. 
  • Diagnósticos iniciales y tiene la pertinencia de saber si requieres ir a donde un especialista. 

 

… El médico general será el mejor acompañante para el cuidado de enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión: 

 

  • Te ayudará a llevar control de la enfermedad.
  • Te asesorará en tu tratamiento. 
  • Te solicitará exámenes de rutina. 

 

… El médico especialista se centrará en: 

 

  • Grupos de edades. Por ejemplo: para atender a los niños está el pediatra y para los adultos mayores está el geriatra. 
  • Sistemas del cuerpo humano. Como el neumólogo que cuidará tu sistema respiratorio o el neurólogo para el sistema nervioso. 
  • Órganos. Por ejemplo: el otorrinolaringólogo encargado de cuidar la salud de tus oídos, nariz y garganta. 

 

Ahora que conoces sus más amplias y notables diferencias es momento de que sepas en qué casos acudirás a tu médico general o especialista. Con PAC Famisanar, cuentas con un amplio número de médicos especializados dispuestos a cuidar tu salud y la de tu familia. 

Ante alguna duda médica recuerda que por ser parte de los Planes de Atención Complementaria cuentas con Orientación Médica las 24 horas del día, en Bogotá llamando a la línea amable 307 8085 o a nivel nacional al 018000 127363. 

Los Planes de Atención Complementaria siempre disponibles para ti. 

¿Cuánto sabes sobre los ovarios poliquísticos?

¿Qué es el síndrome postvacacional?


Te podría interesar

¿Qué pasa en tu cuerpo si no descansas bien?

Población general

¿Qué pasa en tu cuerpo si no descansas bien? ¿Qué pasa cuando no duermes bien? ¿Qué hacer para mejorar tus hábitos de sueño?

Ver más

¡Tu celular puede ser un foco de contagio!

Población general

¡Tu celular puede ser un foco de contagio! ¡Esta información te interesa! ¿Cómo debes limpiarlo para evitar el contagio? Encuentra aquí 6 recomendaciones.

Ver más

¿Qué hago si tengo un moretón?

Población general

¿Qué hago si tengo un moretón? ¿Por qué se forman los moretones en la piel? Remedios naturales para los moretones ¿Cómo evitar los moretones en el cuerpo?

Ver más