Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Cuida la Vista de tus Hijos: Claves para una Visión Saludable

Cuida la Vista de tus Hijos: Claves para una Visión Saludable

Descubre cómo prevenir y detectar a tiempo las alteraciones visuales en niños, incluyendo la ambliopía. Aprende la importancia de una alimentación equilibrada y consejos prácticos para cuidar la salud ocular desde la infancia.

La salud visual es un componente esencial del bienestar general, ya que la visión es uno de los sentidos más importantes en los diferentes aspectos de la vida y su desarrollo. Las alteraciones visuales afectan significativamente la calidad de vida, la autonomía y el desempeño laboral o académico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.200 millones de personas en el mundo tienen alguna forma de deficiencia visual, y al menos 1.000 millones de estos casos podrían haberse prevenido o aún no han sido tratados. En Colombia, la prevalencia de discapacidad visual alcanza entre el 0,38% y el 0,47% para ceguera, y entre el 1,9% y el 2,4% para baja visión. 

Principales alteraciones de la salud visual

Entre las alteraciones visuales más comunes encontramos:

Errores Refractivos:

- Miopía: Dificultad para ver objetos lejanos con claridad.

- Hipermetropía: Dificultad para ver objetos cercanos claramente.

- Astigmatismo: Visión borrosa debido a una irregularidad en la córnea o el cristalino.

- Presbicia: Pérdida de la capacidad de enfocar objetos cercanos debido a la edad.

Estas condiciones son la causa más común de discapacidad visual en el mundo, y la mayoría de ellas pueden corregirse fácilmente con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.

Cataratas:

Las cataratas son la principal causa de ceguera reversible a nivel global. Ocurren principalmente por envejecimiento, aunque también pueden ser causadas por traumatismos, diabetes, exposición a rayos UV o uso prolongado de esteroides.

Glaucoma:

El glaucoma es una enfermedad crónica del nervio óptico, generalmente asociada a un aumento de la presión intraocular. Es la principal causa de ceguera irreversible. Muchas veces es asintomático hasta etapas avanzadas, lo que hace esencial la detección precoz.

Degeneración Macular Relacionada con la Edad:

Esta enfermedad afecta la mácula (responsable de la visión central) y es común en personas mayores de 60 años. Existen dos formas: seca (más común) y húmeda (más grave).

Retinopatía Diabética:

Es una complicación de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina. Se estima que más de un tercio de los pacientes con diabetes desarrollarán alguna forma de retinopatía, y aproximadamente un 10% experimentará formas que amenazan la visión.

Detección temprana de alteraciones visuales

La detección temprana es fundamental para prevenir y tratar las alteraciones visuales en niños. Se debe empezar desde el nacimiento, solicitando al pediatra que realice un tamizaje visual. Si se identifica alguna alteración, es importante consultar con un oftalmólogo.

Durante la niñez, los padres deben estar atentos a señales de problemas visuales, ya que los niños no siempre son conscientes de que ven mal. Algunas de las señales que pueden indicar un problema son:

- Visión borrosa o incomodidad ocular.

- Desviación de uno o ambos ojos.

- Dificultad para ver objetos a distancias lejanas o acercarse demasiado a los objetos.

- Tropezar o caer con frecuencia.

- Bajo rendimiento escolar o falta de interés en actividades como leer o ver televisión.

Se recomienda llevar al niño a una consulta de valoración integral una vez al año, donde se realice un tamizaje visual. Si se identifica alguna alteración, se debe consultar con un optometrista u oftalmólogo.

En todas las edades, es importante realizar una valoración integral de la salud acorde al ciclo de vida, lo cual incluye un chequeo médico anual durante la infancia y la adolescencia, y cada cinco años a partir de los 18 años.

Estilos de vida saludables para prevenir enfermedades oculares

Además de la detección temprana, adoptar hábitos de vida saludables es crucial para prevenir problemas visuales en los niños. Un factor clave en la salud ocular es una alimentación equilibrada, que no solo apoya el desarrollo general, sino también el bienestar visual. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave sobre la dieta que favorecen la salud ocular:

1 - Vitamina A: 
La vitamina A es esencial para el funcionamiento de la córnea, que es la parte frontal del ojo. Ayuda a mantener una visión clara y previene problemas como la xeroftalmia, que es la sequedad ocular y la pérdida de visión nocturna. Puedes encontrar vitamina A en alimentos como:

- Verduras de hoja verde (espinacas, acelga, brócoli).

- Zanahorias, calabaza y batatas (ricos en betacarotenos).

- Huevos.

2 - Vitamina C: 
Esta vitamina es un potente antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento ocular y prevenir enfermedades como las cataratas y la degeneración macular asociada a la edad. También es importante para la salud de los vasos sanguíneos que alimentan los ojos. Alimentos ricos en vitamina C incluyen:

- Cítricos como naranjas, limones y pomelos.

- Tomates, fresas, kiwis y pimientos.

- Papaya y brócoli.

3 - Vitamina E: 
La vitamina E es otro antioxidante poderoso que protege las células de los ojos del daño causado por los radicales libres. Ayuda a prevenir problemas como las cataratas y la degeneración macular. Puedes encontrarla en alimentos como:

- Almendras, avellanas y semillas de girasol.

- Aceite de oliva y aguacates.

- Espárragos y brócoli.

4 - Ácidos grasos Omega-3: 
Los Omega-3 son esenciales para mantener la salud de la retina y reducir el riesgo de sequedad ocular. También contribuyen a la prevención de la degeneración macular. Los alimentos ricos en estos ácidos grasos incluyen:

- Pescado azul como salmón, atún y sardinas.

- Semillas de chía, linaza y nueces.

5 - Zinc: 
El zinc es vital para la salud de la retina y para ayudar a que la visión funcione correctamente. Se encuentra en alimentos como:

- Frijoles, garbanzos y lentejas.

- Carnes magras, especialmente carne de res y pollo.

- Mariscos, como ostras y cangrejo.

Una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes ayudará no solo a mantener una visión saludable, sino también a prevenir enfermedades como la degeneración macular y las cataratas, que son comunes a medida que envejecemos.

Prevención y tratamiento de la ambliopía: El ojo perezoso

La ambliopía, también conocida como ojo perezoso, es la discapacidad visual más común en los niños. Esta afección impide que un ojo se desarrolle correctamente, lo que puede resultar en disminución de la agudeza visual sin daño físico en el ojo. Si no se trata, la ambliopía puede generar serios problemas de visión en la adolescencia, juventud y adultez.

Causas de la ambliopía:

- Estrabismo: Desviación de los ojos.

- Ametropías bilaterales: Errores de refracción que impiden la correcta formación de la imagen.

- Nistagmo: Movimientos involuntarios de los ojos.

- Anisometropía: Diferencias significativas entre la refracción de ambos ojos.

- Enfermedades oculares: Cataratas, lesiones corneales, etc.

Signos y síntomas:

- Desviación de los ojos.

- Dificultad para identificar objetos a distancia.

- Bajo rendimiento escolar o falta de interés en actividades visuales.

- Resultados anormales en las pruebas de visión.

Tratamiento: 

El tratamiento más común consiste en parchear el ojo con mejor visión, forzando al ojo perezoso a trabajar. Dependiendo de la gravedad, también pueden usarse gafas correctoras o gotas oftálmicas que alteran la visión del ojo dominante. Los resultados suelen ser positivos si el tratamiento se inicia antes de los 7 años, aunque en algunos casos, se ha comprobado eficacia hasta los 17 años.

La salud visual es esencial para el desarrollo de los niños y su calidad de vida a largo plazo. Con una detección temprana, un tratamiento adecuado y hábitos saludables como una alimentación equilibrada, podemos prevenir y tratar las alteraciones visuales. No olvides realizar valoraciones anuales para mantener una visión saludable, sobre todo si tienes antecedentes familiares de problemas visuales o si notas signos de alteraciones en la vista de tus hijos. 

Te recomendamos leer: Conoce sobre el Glaucoma y como afecta tu salud visual

¡Prevengamos juntos complicaciones visuales!

 

 

 

¿Salud para tu espalda? Fortalécela con ejercicios en tu jornada laboral

Alzheimer: causas, síntomas, fases y recomendaciones

Leucemia infantil: tipos, síntomas y factores de riesgo que debes conocer


Te podría interesar

¡5 Ejercicios para fortalecer los músculos visuales en el trabajo!

Salud Visual

Pon en en práctica los siguientes ejercicios para fortalecer tus músculos visuales.

Ver más

¡Presbicia, problemas visuales que puedes controlar!

Salud Visual

¡Te ayudamos a identificar la presbicia! Existen signos que puedes detecta, para luego acudir a tu especialista en salud visual en caso de tener 1 o más.

Ver más

¿Cansancio ocular? Potencia tu salud visual al 100%

Salud Visual

El cansancio ocular es una enfermedad frecuente que genera deterioro visual de forma progresiva. ¡Queremos que aprecies cada instante!

Ver más