Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Accidentes ofídicos y por animales venenosos: prevención y atención inmediata

Accidentes ofídicos y por animales venenosos: prevención y atención inmediata

Los accidentes por mordedura o picadura de serpientes, arañas, escorpiones y orugas son un problema de salud pública en Colombia. Conozca cómo prevenirlos e identificarlos.

Los accidentes ofídicos y por animales venenosos son aquellos provocados por la mordedura, picadura o contacto con especies que poseen veneno o toxinas, como serpientes, arañas, escorpiones y orugas. Estos casos representan un problema de salud pública, ya que afectan a personas de todas las edades y regiones, especialmente en zonas rurales.

El impacto en la salud humana varía según el tipo de animal agresor, la cantidad de veneno inoculado, el estado de salud de la víctima y la rapidez con la que reciba atención médica. Por eso, conocer las especies peligrosas y saber cómo actuar puede salvar vidas.

Prevención de accidentes ofídicos y por animales venenosos

- No se acerque ni manipule animales silvestres, aunque parezcan inofensivos.

- Al caminar en zonas rurales, use botas gruesas y remueva el pasto con un palo.

- Mantenga su vivienda limpia y libre de maleza o grietas.

- Evite dormir directamente sobre el suelo en zonas de riesgo.

- Tenga siempre a la mano el número del centro de salud más cercano.

Qué hacer ante una mordedura o picadura

- Inmovilice la zona afectada.

- No haga torniquetes ni aplique hielo.

- No succione ni corte la herida.

- Quite objetos como anillos o pulseras.

- Mantenga la calma para reducir la circulación del veneno.

- Si puede, tome una foto del animal para ayudar a su identificación.

- No use remedios caseros, acuda al centro médico más cercano.

Accidentes ofídicos y otros animales venenosos en Colombia

En el país, los accidentes ofídicos son causados principalmente por cuatro familias de serpientes:

- Viperidae (víboras verdaderas): producen la mayoría de los casos de envenenamiento, con efectos hemorrágicos, edema y daño en los tejidos.

- Elapidae (corales verdaderas): su veneno causa parálisis neurológica y puede provocar paro respiratorio.

- Colubridae: en su mayoría no venenosas, ocasionan solo lesiones leves.

- Boidae: serpientes constrictoras sin veneno, aunque pueden morder.

Para identificar serpientes venenosas se debe observar su dentición:

- Proteroglifa (colmillos fijos al frente, venenosas como las corales).

- Solenoglifa (colmillos largos y móviles, muy venenosas como las víboras).

Las corales verdaderas (Micrurus) son venenosas y se distinguen por tener anillos completos y colores vivos, mientras que las falsas corales presentan anillos incompletos y pupilas visibles.

Las víboras verdaderas tienen cabeza triangular, pupila elíptica y escamas rugosas, a diferencia de las culebras inofensivas, que son lisas y con pupila redonda.

Otros animales venenosos relevantes en Colombia incluyen:

- Escorpiones (familia Buthidae): su veneno contiene neurotoxinas peligrosas.

- Arañas (Phoneutria, Loxosceles, Latrodectus): causan efectos neurotóxicos o necróticos.

- Orugas (Lonomia y Megalopyge): producen dermatitis, sangrados y, en casos graves, insuficiencia renal, especialmente en el departamento de Casanare.

Independiente del animal agresor es importante y urgente que, ante un accidente con cualquiera de los agresores, asista de manera inmediata al servicio de salud más cercano para que de acuerdo con la clínica se clasifique si hubo o no envenenamiento, la severidad y se inicie el tratamiento adecuado.

Recuerde: En Colombia, los accidentes con serpientes como las corales y víboras requieren antiveneno específico. ¡Cada detalle cuenta para salvar vidas!

La importancia de la nutrición para una vida saludable


Te podría interesar

Importancia de la alimentación en el embarazo

Materno Perinatal

La buena alimentación en el embarazo reduce el riesgo de complicaciones de salud para ti y tu bebé, previene la malnutrición y evita el sobre peso y la obesidad.

Ver más

¿Cómo saber manejar la enfermedad inflamatoria intestinal?

Población general

¿Cómo saber manejar la enfermedad inflamatoria intestinal?

Ver más

¿Qué es el asma y cómo prevenirla?

Población general

En Famisanar sabemos que hay enfermedades como el asma que no se pueden prevenir, pero sí controlar, por esto trabajamos día a día por tu bienestar.

Ver más