Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / La importancia de la nutrición para una vida saludable

La importancia de la nutrición para una vida saludable

Descubre la importancia de la nutrición para una vida saludable. Consejos para prevenir la obesidad, mejorar hábitos alimenticios y combatir la malnutrición.

La nutrición es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena salud y bienestar a lo largo de la vida. Una alimentación adecuada no solo te proporciona la energía necesaria para realizar tus actividades diarias, sino que también te protege contra enfermedades crónicas y te ayuda a mantener un peso saludable.

En este blog, encontrarás la definición de nutrición, su importancia, cómo evitar la obesidad, mantener una buena nutrición y algunos datos relevantes sobre el tema.

¿Qué es la nutrición?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. La alimentación saludable proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener un buen funcionamiento.

La nutrición es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo obtiene los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Estos nutrientes, que incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, son esenciales para el crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos y órganos.

La nutrición abarca desde la ingesta de alimentos hasta la digestión, absorción, transporte y utilización de los nutrientes en el cuerpo.

Importancia de la nutrición

La importancia de la nutrición no puede ser subestimada. Una alimentación equilibrada y variada es crucial para el desarrollo físico y mental, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades.

Una dieta rica en nutrientes puede mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento físico. Además, una buena nutrición es fundamental en todas las etapas de la vida, desde el desarrollo fetal hasta la vejez, ayudando a mantener la calidad de vida y la longevidad.

¿Cómo evitar la obesidad?

La obesidad es una condición en la cual una persona tiene un exceso de grasa corporal que puede afectar negativamente su salud. Esta condición aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.

Para evitar la obesidad, es esencial adoptar hábitos alimenticios saludables y un estilo de vida activo. Te compartimos estas recomendaciones:

- Mantén una alimentación balanceada: es importante consumir una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios.

- Controla las porciones: evita excesos y opta por opciones más saludables.

- Haz actividad física regularmente: al menos 150 minutos semanales.

- Evita el consumo excesivo de azúcares y grasas: limita bebidas azucaradas, comida rápida y snacks calóricos.

Cómo mantener una buena nutrición

Algunos pasos que puedes tener en cuenta:

- Planifica las comidas con anticipación.

- Bebe suficiente agua (mínimo 8 vasos al día).

- Lee y entiende las etiquetas nutricionales.

- Prefiere alimentos frescos en lugar de procesados.

- Recuerda que la clave es la moderación y el equilibrio.

¿Cómo saber qué aporta cada nutriente al organismo?

Macronutrientes

- Grasas: fuente de energía; evita las grasas trans.

- Carbohidratos: principal fuente de energía, deben consumirse con moderación.

- Proteínas: esenciales para células, tejidos y órganos.

Micronutrientes

- Hierro: transporte de oxígeno.

- Calcio: huesos y dientes sanos.

- Yodo: metabolismo y desarrollo cerebral.

- Zinc: crecimiento, sistema inmune y cicatrización.

- Vitaminas A y C: sistema inmune, visión y cicatrización.

- Vitaminas del complejo B: digestión y absorción de carbohidratos.

Colesterol

- HDL (bueno): protege contra enfermedades cardíacas.

- LDL (malo): aumenta riesgo cardiovascular.

Recomendaciones para una nutrición saludable en los niños

Primera infancia y lactancia materna

- Exclusiva hasta los 6 meses.

- Complementaria desde los 6 meses, manteniendo lactancia hasta los 2 años.

- Beneficios: reduce obesidad, hipertensión, diabetes y refuerza el vínculo madre-hijo.

De 1 a 5 años

- Introduce alimentos repetidamente.

- No fuerces a comer.

- Evita premios con comida.

- Crea un ambiente tranquilo en las comidas.

De 6 a 11 años

- Cinco comidas al día en horarios regulares.

- Planificación nutricional complementando el menú escolar.

- Comer sin distracciones.

- Usar porciones adecuadas.

Generales:

- Evite que los niños y niñas tengan exposición a pantallas durante las comidas. Estudios demuestran que comer frente al televisor o al celular puede aumentar el consumo de calorías hasta en un 30%.

- Enseñe desde la niñez a identificar las señales de hambre y saciedad, es una estrategia clave para prevenir el sobrepeso y los trastornos alimentarios.

Recomendaciones para todas las edades

  1. Consuma alimentos variados y nutritivos diariamente 
    Incluya frutas, verduras, hortalizas de colores, leguminosas (fríjol, lenteja, garbanzo), cereales integrales, nueces, lácteos bajos en grasa, carne magra, pescado y huevo.
  2. Disminuya el consumo de grasas saturadas y evite comidas rápidas 
    Presentes en manteca, mantequilla, carnes rojas, productos de pastelería, galletas y postres. Evite pizza, hamburguesas, papas fritas, empanadas y pollo frito.
  3. Aumente el consumo de frutas y verduras 
    Las frutas aportan vitaminas A y C y fibra. Las verduras aportan vitaminas y minerales que activan la mente y protegen el corazón. Consuma variedad de colores (verdes, amarillas, anaranjadas, violetas, blancas, rojas).
  4. Evite bebidas azucaradas 
    Refrescos y gaseosas aportan solo calorías vacías y aumentan el riesgo de obesidad y diabetes. Prefiera agua.
  5. Limite el consumo de sal 
    Evite enlatados, embutidos, carnes frías y productos altos en sodio. Prefiera especias naturales.
  6. Manejo y conservación de los alimentos

    - Seleccione alimentos frescos.

    - Use agua segura.

    - Lávese las manos con jabón antes de manipular alimentos.

    - Lave frutas y verduras.

    - Separe alimentos crudos de los cocinados.

    - Conserve en recipientes tapados y no deje a temperatura ambiente más de 2 horas.

    - No descongele a temperatura ambiente y cocine completamente los alimentos.

Si está pensando en hacer ayuno intermitente, hable con un profesional de atención médica sobre las ventajas y las desventajas. Todo depende de tus objetivos y estado de salud.

La doble carga de la malnutrición en Colombia

Colombia presenta la doble carga de la malnutrición, expresada en la presencia simultánea de prevalencias importantes de desnutrición y obesidad. 
Este término describe poblaciones afectadas por desórdenes nutricionales y enfermedades prevenibles, al mismo tiempo que por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), incluido el exceso de peso.

La alimentación es un reflejo de nuestra salud como país:

En Colombia, la alimentación sigue siendo un desafío que nos invita a reflexionar y actuar. Aunque se han logrado avances importantes, aún enfrentamos una realidad en la que muchas familias no tienen acceso suficiente a alimentos nutritivos: ocho de cada diez hogares liderados por población indígena y cinco de cada diez sin pertenencia étnica viven en inseguridad alimentaria.

Durante la infancia, la nutrición cumple un papel decisivo. Una alimentación adecuada en los primeros años de vida puede marcar la diferencia entre crecer sano o enfrentar problemas de desarrollo. Hoy, uno de cada diez niños menores de cinco años presenta desnutrición crónica, una cifra que, aunque ha disminuido con el tiempo, continúa siendo motivo de preocupación, especialmente en comunidades indígenas y rurales.

También es importante destacar los logros: el 72% de los bebés colombianos recibe lactancia materna en su primera hora de vida, superando la meta mundial propuesta por la OMS y UNICEF. Este es un avance clave para mejorar la salud y fortalecer el vínculo entre madre e hijo.

Sin embargo, mientras algunos niños enfrentan desnutrición, otros padecen el problema opuesto: el exceso de peso. Uno de cada cinco adolescentes y más de la mitad de los adultos colombianos presentan sobrepeso u obesidad, lo que demuestra que los hábitos alimentarios poco saludables están afectando a toda la población.

Lograr un plato saludable también implica adaptar las recomendaciones a los alimentos locales, disponibles y accesibles para cada familia. No es necesario recurrir a productos costosos o importados: usted puede mantener una alimentación balanceada combinando alimentos tradicionales. 
Un plato saludable puede incluir arroz, lentejas o fríjoles, una porción de proteína como huevo, pollo o pescado, y una buena cantidad de verduras frescas o cocidas. 
Se recomienda que la mitad del plato esté compuesta por frutas y verduras, un cuarto por cereales o tubérculos, y el otro cuarto por proteínas de origen animal o vegetal. Esta combinación le aporta energía, fibra, vitaminas y minerales esenciales, ayudando al control del peso, la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas.

La buena noticia es que usted puede cambiar esta tendencia. Promover una alimentación balanceada, realizar actividad física y fortalecer la educación nutricional desde la niñez son pasos esenciales para construir una sociedad más sana y consciente.

Cuidar lo que usted come no solo mejora su salud, también fortalece el bienestar de todo el país.

Acceso a la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud

Las personas de todas las edades pueden acceder a valoración integral y actividades de detección temprana y protección específica sin necesidad de orden médica. Esta consulta es la puerta de entrada a todas las acciones de cuidado en salud.

Líneas de atención:

- Famisanar Línea Amable: Bogotá 307 8069 / Nacional 01 8000 91 66 62

- Cafam: 3077011 – WhatsApp 3174386000

- Colsubsidio: Bogotá 744 7525

 

¡Conoce sobre el Día Mundial del Bastón Blanco!


Te podría interesar

¿Qué es Narcolepsia? Síntomas y Causas

Población general

La narcolepsia es un trastorno del sueño que se caracteriza por somnolencia extrema durante el día y ataques repentinos de sueño. Conoce sus síntomas.

Ver más

Protege tu audición: prevención y cuidado del oído

Salud Auditiva

La audición es clave para nuestra comunicación y bienestar. Descubre cómo prevenir la pérdida auditiva y adoptar hábitos saludables para cuidar tu oído.

Ver más

Lo que necesitas saber sobre la lactancia materna

Materno Perinatal

En este blog hablaremos sobre qué es la lactancia materna, cuáles son los beneficios de la lactancia para la madre y los beneficios para el bebé, algunas pautas de cómo se debe lactar y los cuidados básicos y necesarios para tener en cuenta en el cuidado de un recién nacido y algunos síntomas y signos de alarma.

Ver más