Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Desarrolla tu comunicación asertiva!

¡Desarrolla tu comunicación asertiva!

¡Desarrolla tu comunicación asertiva! ¡Más inteligencia, menos imprudencia! Toma un lapicero y anota:

Como lo sugiere Prevencionar, parte fundamental de la vida personal y profesional, se basa en cómo nos comunicamos con los demás para lograr las metas y objetivos que nos trazamos, esto puede hacer una gran diferencia entre el sueño, la idea que tienes simplemente en la cabeza y el sueño que consigues gracias a tus buenas decisiones.  

¡Actualiza tus datos!

Sin embargo, a veces las cosas pueden salirse de control, pues en ocasiones actuamos de manera irracional y apurada, lo que nos puede conducir a tomar malas decisiones; entonces te preguntarás ¿cómo logro una comunicación asertiva? Nosotros te ayudamos. 

¡Más inteligencia, menos imprudencia! 

Para lograr la comunicación asertiva, hay que tener en cuenta algunos aspectos claves, en primer lugar, puedes empezar a desarrollar este hábito mediante la expresión de tus opiniones y valoraciones sin caer en discusiones improductivas, reproches, descalificaciones o insultos verbales, lo que significa aprender a interactuar con otras personas mediante la vía adecuada. 

¿A qué nos referimos con la vía adecuada? Es cuando logras expresar tu punto de vista de una forma clara y respetuosa, en la cual se debe manejar un equilibrio entre la comunicación agresiva, que puede aparecer a través del conflicto, o, la comunicación pasiva, que intenta evadir cualquier punto de vista por temor a generar malestares o desacuerdos, por esta razón, se debe llegar a un equilibrio en que se logre una conversación sana para la resolución de problemas.  

Nuestros expertos de los Planes de Atención Complementaria, prepararon para ti una lista de acciones que puedes implementar con el objetivo de que puedas transmitir tus ideas correctamente. Toma un lapicero y anota:  

  • Habla siempre por ti, no por los demás, uno de los mayores problemas de comunicación aparece cuando intentas opinar por la otra persona, sé respetuoso y seguramente aprenderás más de los que te rodean.  

  • Practica la escucha activa, antes de responder inmediatamente a lo que te acaban de decir, intenta comprender a la otra persona, el por qué se expresa u opina de esa manera, así puedes conocer un poco más sobre él/ella. 
     

  • Argumenta de manera inteligente, si estás debatiendo sobre algún tema, evita en todo lugar las discusiones, por el contrario, aprovecha para conocer nuevos puntos de vista y aprender sanamente.  
     

  • Controla tus sentimientos y emociones, es fundamental que aprendas a respirar antes de hablar, no caigas en la trampa de perjudicarte a ti mismo haciendo malos comentarios, reflexiona sobre lo que vas a decir y verás mejores resultados.  
     

  • Habla en primera persona, esto además de generar confianza en lo que estás hablando, genera tu propio criterio y no permite comentarios generalizados. Adicionalmente, le transmite seguridad a las personas que te escuchan , nada mejor que ser percibido positivamente. 
     

  • Pon en práctica tu lenguaje corporal, se dice que al menos el 80% del proceso de comunicación proviene de tus expresiones corporales, lo que resulta siendo muy importante para lograr una comunicación asertiva. 
     

Ahora que lo sabes no dejes pasar ninguna oportunidad, recuerda que una comunicación asertiva hace la diferencia, en tu vida personal y, por supuesto, en la profesional. Recuerda que con tu Plan de Atención Complementaria nosotros te acompañamos en cada momento importante de tu vida. 

¡Eres nuestra prioridad! 

 

 

¿Cómo hacerse la citología?

 

¿Cómo cuidar al adulto mayor del COVID-19?

¡Presta atención al cáncer de ovario!


Te podría interesar

Intoxicaciones alimentarias semana santa

Población general

Conoce aquí las recomendaciones para pasar la semana santa sin intoxicaciones alimentarias, ten en cuenta los estados de lo que comas y bebas.

Ver más

¡Te aclaramos tus dudas sobre la donación de órganos!

Población general

Te contamos cuándo y cuáles órganos o tejidos se pueden donar, así como cuál es el proceso para que puedas ser donante.

Ver más

¡Festejar sin pólvora es celebrar sin peligro!

Población general

En Colombia, cerca de 1.000 personas fueron afectadas por causa de uso de pólvora, intoxicaciones por fósforo blanco en 2021. Festeja sin riesgo.

Ver más