Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Día mundial del vitíligo!

¡Día mundial del vitíligo!

El vitíligo es una enfermedad cutánea, que se da cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar

Las causas del vitíligo son desconocidas, pero se inclinan a un trastorno hereditario o inmunitario que puede afectarte a cualquier edad. A pesar de que no es una afección contagiosa, ni pone en peligro tu vida, si puede llegar a ser molesto y hacerte sentir inseguro. 

Te recomendamos leer: ¡Donar sangre para salvar vidas, un acto de amor por el prójimo!

Esta es una enfermedad que afecta al 1% de la población mundial y se cree que hay prevalencia en mujeres y que normalmente se presenta entre los 10 y 30 años, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida y se hace más frecuente en las personas que tienen mayor pigmentación en la piel; se ha demostrado que el estrés o los traumatismos pueden precipitar la aparición en pacientes con predisposición a esta. 

Conoce los 3 tipos de vitíligo: 

  • El vitíligo focal es aquel en el que aparecen lesiones cutáneas aisladas y reducidas en tamaño en cualquier parte del cuerpo. 

  • El vitíligo segmentario comienza de forma abrupta y se desarrolla durante uno o dos años para después detener la extensión de las manchas.  Las manchas suelen ser unilaterales y siguen una distribución determinada. 

  • El vitíligo generalizado Las manchas blancas se dispersan por todo el cuerpo, habitualmente con disposición simétrica. 

  • Vitíligo disperso, las diferentes manchas blancas que aparecen se encuentran alejadas entre sí. 

  • Vitíligo universal: las manchas blancas se extienden por casi todo el cuerpo. 

¿Cuáles son los síntomas?  

La aparición de manchas blancas (sin coloración) de forma irregular es el síntoma principal. Sin embargo, mantente atento a estos síntomas para que, en caso de presentarlos, acudas a nuestros profesionales dispuestos a atenderte: 

  • Si presentas una coloración blanca o gris temprana en tu cuero cabelludo, pestañas, cejas o barba.   

  • Si pierdes color en los tejidos que recubren el interior de tu boca y nariz.   

  • Si presentas un cambio de color en la capa interior de la retina.   

Otros problemas de piel   

Debes estar atento y proteger tu piel, ya que la incidencia de factores que la irriten u obstruyan puede causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón, ardor o picazón que derivan problemas de piel como acné, dermatitis, psoriasis, verrugas, rosácea e, incluso, cáncer de piel, entre otros.   

Si presentas algún síntoma o anomalía con tu piel consulta tu médico. Aunque el vitíligo no tiene cura, el tratamiento puede ayudarte a detener o retrasar el proceso y así recuperar el color en algunas zonas.  

¡Estamos juntos en esto!

 

¡Cuida tu salud, prevén el incremento de azúcar en la sangre!

 

¡Día internacional de la sordoceguera!

¡Por unas piernas saludables, prevé las venas várices!


Te podría interesar

¿Qué hago si tengo un moretón?

Población general

¿Qué hago si tengo un moretón? ¿Por qué se forman los moretones en la piel? Remedios naturales para los moretones ¿Cómo evitar los moretones en el cuerpo?

Ver más

Conoce los trastornos del comportamiento

Población general

Los trastornos del comportamiento son una serie de problemas conductuales y emocionales que se presenta principalmente en niños y adolescentes.

Ver más

Día mundial del agua

Población general

En el día mundial del agua te contamos la importancia que es consumirla en gran cantidad todos los días, lo cual te brinda grandes beneficios a tu salud.

Ver más