Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Ya conoces tus deberes como afiliado?

¿Ya conoces tus deberes como afiliado?

Una EPS se garantiza la salud de sus afiliados, y estos, deben cumplir con deberes para el desarrollo en las prestaciones de los servicios de salud.

Garantizar la salud en los buenos y malos momentos, así como brindar acompañamiento en cada etapa, es el mayor propósito de Famisanar, y porque sabemos que el camino puede dar muchas vueltas y somos vulnerables a sufrir todo tipo de lesiones, accidentes y enfermedades, es nuestro deber protegerte. 

Te recomendamos leer: ¡Nunca es tarde para cuidarte a ti mismo!

Todas las intervenciones en salud pueden representar un riesgo en el bienestar del afiliado, sin embargo, la cooperación entre paciente y médico es la mejor fórmula para mantener la salud en lo más alto, por esto, ser responsables es tomar las medidas adecuadas. 

¡Una buena disposición marca el camino ideal! 

Las pequeñas acciones cuentan, y mucho más cuando se hacen con buena actitud y deseo de ayudar a los demás. ¿Cómo hacerlo? No existe una forma específica, pero lo cierto es que sí puedes comenzar a aportar granitos de arena. Por ejemplo, el buen trato con el personal médico, asistir a las citas médicas puntualmente o cancelarlas en caso de poder asistir. 

Estos, son solo algunos de los compromisos que puedes empezar a tener para que juntos, construyamos un mejor lugar. 

¡9 deberes de la persona afiliada y del paciente! 

  1. Propender por tu autocuidado, el de tu familia y el de tu comunidad. 

  2. Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. 

  3. Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas. 

  4. Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud y a los otros pacientes o personas con que te relaciones durante el proceso de atención. 

  5. Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas por el Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como los recursos de este. 

  6. Cumplir las normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 

  7. Actuar de buena fe frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud. 

  8. Suministrar de manera voluntaria, oportuna y suficiente la información que se requiera para efectos de recibir el servicio de salud, incluyendo los documentos de voluntad anticipada. 

  9. Contribuir al financiamiento de los gastos que demande la atención en salud y la seguridad social en salud, de acuerdo con tu capacidad de pago. 

Todos podemos ser parte de un cambio positivo, los errores existen, los seres humanos no somos perfectos y en ocasiones tenemos fallas, pero cuando trabajamos en equipo estamos más seguros.  

¡Trabajemos juntos por un mismo objetivo, tu salud! 

 

¡Es nuestro deber cuidarte del sarampión y la rubéola!

¡Seguros contra la Influenza Estacional!

¿Pulgares anchos? ¡Podría ser el Síndrome de Rubinstein-Taybi!


Te podría interesar

24 de julio: Día Nacional del Cuidador o Asistente Personal

Población general

Conoce por qué se celebra el Día Nacional del Cuidador, destacando su rol esencial y los beneficios de la Ley 2297 de 2023.

Ver más

¿Llegaste de viaje? Dile sí al autoaislamiento

Población general

Si viajaste a disfrutar de un descanso, retornaste a tu hogar o estuviste expuesto al COVID-19 o en contacto con alguien positivo, aíslate.

Ver más

¿Dormir después de comer?

Población general

La sensación de somnolencia y cansancio después de comer es algo común, para muchos dormir después de comer no es un inconveniente.

Ver más