Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Día mundial de la disfonía

Día mundial de la disfonía

La disfonía es cuando por un problema en la laringe, se pierde el tono de la voz; esto puede ser ocasionado por una hiperfunción vocal.

Sabemos que, cuando pasamos un episodio de gripa y nuestra voz se ve afectada, nos da un poco de impotencia sentir que no tenemos la misma fuerza en nuestro hablar para comunicar lo que queremos. 

Te recomendamos leer: Ataxia - Síntomas y Causas

No debemos olvidar que existe también, una disfonía fisiológica normal, que se da durante el proceso del desarrollo, especialmente en los hombres entre los 15 y 18 años, cuando empiezan el proceso de cambio de voz. 

En Famisanar te enseñamos qué debes hacer si estás disfónico. 

Si estás atravesando un periodo de disfonía leve y no ocasionada por una infección, lo mejor que puedes hacer es intentar mantener en reposo tu voz y seguir estas recomendaciones. Recuerda que siempre será mejor consultar con un especialista en el tema.    

  1. Evita, a toda costa, el tabaquismo y humo de segunda mano.  

  2. Procura no consumir alcohol o cafeína que favorecen la deshidratación.  

  3. Bebe suficiente agua durante el día.  

  4. Usa tu voz solo lo necesario y evita esforzarla con gritos.   

  5. Si te sientes ronco intenta hablar poco y no cantar.   

¿Ya conoces los síntomas?  

Aprende a identificar que estás disfónico si presentas los siguientes signos de alarma:  

  • Tienes ronquera y voz temblorosa.   

  • Sufres de episodios esporádicos de afonía. 

  • Notas cambios en tu tono o timbre de voz.  

  • Presentas tos o picazón y carraspera en la garganta.  

¿Cómo prevenir la ronquera?  

Es importante que cuides tu higiene vocal pues es esencial para tu bienestar, así es que sigue estos consejos:   

  • No carraspees e hidrátate con abundante líquido.   

  • Evita los cambios bruscos de temperatura y ambientes que sean muy secos.    

  • Aléjate del humo del cigarrillo, de los vapeadores o de los cigarrillos electrónicos.  

  • Descansa correctamente y duerme entre 7 y 9 horas cada noche.   

  • Mantén a raya el estrés.   

  • Reduce el consumo de cafeína.

En Famisanar queremos brindarte siempre la mejor atención en salud. Ante cualquier señal de advertencia o disfonía grave que dure más de 15 días, no dudes en consultar con un profesional de confianza, así es que ingresa a nuestro directorio médico y saca una cita con un profesional que, sin duda alguna, te ayudará a ponerle fin a tu malestar. 

¡Tu salud siempre será nuestra prioridad! 

 

¡Evita las infecciones respiratorias agudas!

Cuidados COVID ¡Antes, durante y después!

Malformación de Chiari: Síntomas, tipos y complicaciones


Te podría interesar

Fibrosis quística: conoce la enfermedad y cómo cuidarte cada día

Población general

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente los pulmones y la digestión. Descubre sus síntomas, cuidados y más aquí.

Ver más

Derechos sexuales y reproductivos: ¿qué son y a qué tengo derecho?

Población general

Todos y todas tenemos unos derechos sexuales y reproductivos, entre ellos se encuentran los métodos de planificación, infórmate más sobre ellos.

Ver más

Hipertensión pulmonar: lo que debes saber sobre esta silenciosa enfermedad

Población general

La hipertensión pulmonar es un trastorno en la presión aumentada en la sangre de los pulmones, conoce sus síntomas y cómo prevenirla aquí.

Ver más