Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Día de los tumores cerebrales!

¡Día de los tumores cerebrales!

Un tumor cerebral se genera cuando hay un crecimiento de células en el cerebro, estos se dividen en 2, benignos y malignos.

Sean benignos o malignos, estos siempre son graves, ya que el crecimiento de estas células genera diferentes repercusiones en el cerebro. Por un lado, los malignos crecen más rápido y como lo dice su nombre, son más agresivos e invasivos, mientras que los tumores cerebrales benignos no contienen células cancerosas y, generalmente, crecen lentamente y en algunos casos, no están asentados en el tejido cerebral, por lo que es posible extirparlos más fácilmente en una cirugía.   

Te recomendamos leer: ¡Dosis de refuerzo vacunación COVID-19!

Hay dos tipos principales de tumores cerebrales: 

  • Primarios: se originan en las células del interior del cerebro o en las que están próximas a este. Pueden ser benignos o malignos. 

  • Metastásicos: estos tumores son metástasis, es decir, se originan en otra parte del cuerpo y se diseminan hacia el cerebro. Por tanto, siempre son malignos. 

Los tumores pueden afectar diferentes áreas en las personas como: 

  • Motoras 

  • Cognitivas 

  • Del lenguaje 

  • Funcionales 

  • Conductuales 

¡Identifica sus síntomas!  

Presta atención a los más comunes...  

  • Dolores de cabeza, generalmente en la mañana.  

  • Náuseas y vómitos.  

  • Cambios en la capacidad de hablar, escuchar o ver.  

  • Problemas de equilibrio.  

  • Problemas de memoria.  

  • Debilidad física.  

  • Cambios de estado de ánimo.  

  • Convulsiones. 

No olvides que con el Plan de Beneficios en Salud (PBS) de Famisanar cuentas con un grupo de profesionales de salud dispuestos a asesorarte y resolver cada una de tus dudas o inquietudes. 

Ante la presencia de alguno de estos síntomas, recuerda consultar nuestro Directorio Medico y comunicarte con tu IPS Primaria para solicitar tu cita con el profesional en salud, ten en cuenta que te pueden realizar diferentes exámenes neurológicos y pruebas para detectar cualquier tipo de anomalía; así mismo te indicarán en tratamiento a seguir, la terapia y el uso de medicamentos en caso de ser necesarios.  

Recuerda los profesionales en salud son los únicos que tienen la última palabra,

¡Permítenos cuidarte! 

 

 

¡El futuro de la vida, en tus manos! 

 

¡Cuidamos a cada integrante de tu familia!

¡Donar sangre para salvar vidas, un acto de amor por el prójimo!


Te podría interesar

Leucemia Infantil

Cáncer

La leucemia es un cáncer de las células primitivas productoras de sangre. Con mayor frecuencia, es un cáncer que aparece en los glóbulos rojos.

Ver más

Cáncer gástrico: Qué es, factores de riesgo, síntomas y cuidados.

Cáncer

El cáncer de estómago es de los cánceres más comunes, suele ser llamado el cáncer silencioso, conoce sus síntomas y factores de riesgo.

Ver más

¡Motivar a un niño con cáncer transforma vidas!

Cáncer

Es fundamental, que ayudemos a nuestros niños a mantener una actitud positiva y sana frente al cáncer infantil. Tenemos 5 ‘tips’ para ti.

Ver más