Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Qué es la Esclerosis Múltiple (EM)?: causas, factores de riesgo, síntomas, y tratamiento

¿Qué es la Esclerosis Múltiple (EM)?: causas, factores de riesgo, síntomas, y tratamiento

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad considerada huérfana y representa la segunda causa más común de discapacidad neurológica en adultos jóvenes.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad considerada huérfana y representa la segunda causa más común de discapacidad neurológica en adultos jóvenes. Debido a su impacto progresivo, es fundamental realizar un diagnóstico temprano y preciso, para así implementar un tratamiento multidisciplinario que mejore la calidad de vida del paciente. En este blog te contamos qué es, cuáles son sus causas, factores de riesgo, síntomas y tratamiento. 

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

La EM es una enfermedad inflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central. Se trata de una afección crónica y degenerativa, caracterizada por el deterioro de la mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas.

Aunque actualmente no existe una cura, hay tratamientos que pueden modificar el curso de la enfermedad, ayudar a controlar los síntomas y reducir la frecuencia de las recaídas.

Síntomas comunes de la esclerosis múltiple

Los signos y síntomas de la EM pueden variar considerablemente entre los pacientes y a lo largo del tiempo. Algunos de los más frecuentes incluyen:

-- Problemas visuales, como pérdida parcial o total de la visión (frecuentemente en un solo ojo), visión borrosa o doble.

-- Sensación de entumecimiento u hormigueo en diferentes partes del cuerpo.

-- Dolor, espasmos musculares, temblores y falta de coordinación.

-- Fatiga constante, debilidad general y mareos.

-- Trastornos del equilibrio.

-- Dificultades urinarias.

-- Disfunción sexual.

-- Alteraciones cognitivas, como problemas de memoria o concentración.

¿Qué causa la esclerosis múltiple?

Aunque la causa exacta aún no se conoce, se cree que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, donde el sistema inmunológico ataca por error a la mielina que recubre los nervios del cerebro y la médula espinal. Esta pérdida de mielina interrumpe o ralentiza la transmisión de señales nerviosas.

Se piensa que su aparición se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales.

Factores de riesgo

Existen varios factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar EM:

-- Edad: Suele aparecer entre los 20 y los 40 años, aunque puede presentarse fuera de este rango.

-- Sexo: Las mujeres tienen un riesgo de dos a tres veces mayor que los hombres.

-- Antecedentes familiares: Tener un familiar directo con EM incrementa el riesgo.

-- Infecciones virales: En especial el virus de Epstein-Barr, relacionado con la mononucleosis.

-- Raza: La población de origen blanco, especialmente del norte de Europa, tiene un riesgo más alto.

-- Clima: Es más común en regiones con climas templados, como el norte de EE. UU., Canadá y Europa.

-- Vitamina D: Niveles bajos y escasa exposición solar se asocian con mayor riesgo.

-- Otras enfermedades autoinmunes: Como la enfermedad tiroidea, la diabetes tipo 1 o la psoriasis.

-- Tabaquismo: Fumar aumenta la probabilidad de que un primer episodio evolucione a EM diagnosticada.

Posibles complicaciones de la esclerosis múltiple

La EM puede ocasionar una variedad de complicaciones a largo plazo, tales como:

-- Rigidez o espasmos musculares.

-- Parálisis, especialmente en las extremidades inferiores.

-- Problemas en la vejiga, intestinos y función sexual.

-- Deterioro cognitivo, pérdida de memoria o cambios emocionales.

-- Depresión.

-- Convulsiones o epilepsia.

¿Cuándo alertarse y acudir inmediatamente a un centro médico?  

Si presentas dificultades como:  

-- Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades (usualmente aparecen en un costado del cuerpo a la vez, en piernas o tronco).  

-- Hormigueo, adormecimiento y/o presencia de dolor en diferentes partes del cuerpo.  

-- Temblores y/o falta de coordinación.  

-- Pérdida de visión parcial o completa, usualmente por un ojo a la vez.  

-- Dolor al mover el ojo.

-- Visión doble o borrosa.  

¡Algunas recomendaciones!  

-- Si padeces de EM y cuentas con un tratamiento farmacológico, debes seguir las recomendaciones del Neurólogo en cuanto a la adherencia al tratamiento, vía de administración, dosis y frecuencia; en caso de tener un tratamiento no farmacológico este puede estar basado en una rehabilitación integral y la práctica de hábitos de vida saludable.  

-- La clave para el cuidado de la salud física y mental es potenciar el bienestar desde casa, con pequeñas acciones que van impactando positivamente el bienestar; eso sí, se debe tener un programa individualizado acorde a las indicaciones del médico tratante.  

Fuente: https://esclerosismultiple.com/ 

Te recomendamos leer: ¡Descubriendo la esclerosis lateral amiotrófica!  

¡En EPS Famisanar tu salud es nuestra prioridad! 

 

¿Sabes qué es la esclerosis amiotrófica?

Día Mundial del Tabaco: Concientización y Prevención

¡Conoce cuándo un dolor de cabeza no es inofensivo!


Te podría interesar

Cuidados COVID ¡Antes, durante y después!

Población general

Mantener medidas de bioseguridad ante el covid-19, antes, durante y después del contagio, es la mejor manera de prevenir complicaciones.

Ver más

¿Comienzas tu vida laboral? Respaldamos tu salud

Población general

Ejercer una carrera profesional o comenzar un emprendimiento requiere esfuerzo. Para comenzar la vida laboral se debe pensar en la salud y el bienestar.

Ver más