Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Día Mundial Contra la ELA, concientización y acción

Día Mundial Contra la ELA, concientización y acción

El 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), te contamos sobre esta enfermedad progresiva.

La ELA Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta de 1 a 5 casos por cada 100.000 habitantes, predominando entre los 50 y 80 años. Esta empieza a afectar entre los 50-59 años, teniendo su pico máximo a los 75 años, y disminuyendo a partir de los 80 años o más, afirma MinSalud. 

Según MedlinePlus, la Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios, es además una enfermedad progresiva que causa pérdida del control muscular. 

La ELA suele ser más común en hombres y aunque no tiene una causa específica, ni una cura, si existen tratamientos para aliviar sus síntomas y en algunos casos prolongar la vida. 

¿Cuáles son los factores de riego de la ELA? 

Según algunos estudios realizados, hablan de los probables factores de riego que dan paso a la enfermedad: 

  • Edad: El riesgo de padecer la enfermedad aumenta después de los 40 años. 

  • Fumar 

  • Infecciones virales

  • Exposición a toxinas ambientales: Haberse expuesto a contaminación por metales pesados o pesticidas.

  • Actividades físicas intensas

  • Respecto al factor hereditario, solo entre el 5 y el 10% de los casos tienen un origen genético hereditario.

Pasos para un diagnóstico y tratamiento oportuno

Paso 1: Identifica los síntomas 

No todas las personas con ELA experimentan los mismos síntomas o las mismas secuencias o modelos de progresión, los síntomas pueden variar de persona a persona, entre ellos:

  • Debilidad muscular en manos, brazos o piernas.   

  • Dificultad para comer, hablar o respirar.

  • Tics y calambres en manos y pies.

  • Dificultar para alzar la voz.

  • Falta de aliento.

  • En todos los casos se experimenta debilidad y parálisis muscular progresiva.

Paso 2: Diagnóstico 

Como indica el Manual MSD, para identificar a enfermedad el paciente debe pasar por exámenes como: 

  • Estudios electro diagnósticos

  • Resonancia Magnética Cerebro

  • Pruebas de laboratorio para descartar otras causas tratables

¿Cuál es el tratamiento de la ELA? 

  • Después de un diagnóstico oportuno, para tratar la sintomatología debe realizarse un abordaje multidisciplinario e incluir medicamentos para disminuir los calambres y la espasticidad.

¿Cómo prevenir la aparición de la ELA?

Estas son algunas recomendaciones para prevenir que te afecte esta enfermedad:

  • Descanso suficiente

  • Actividad física regular

  • No fumar

  • Asistir a la consulta preconcepcional si planeas tener un hijo

  • Comer de manera saludable y controlar el peso

  • Por último, pero no menos importante, asistir a controles médicos periódicos

En EPS Famisanar contamos con un programa de atención a pacientes con diagnósticos de Enfermedad Huérfana como la ELA, allí cuentas con comunicación directa con profesionales y auxiliares de enfermería que te brindarán toda la orientación que se requiere para el manejo integral de la enfermedad. Para mayor información escribir al correo enfermedadeshuerfanas@famisanar.com.co

Recuerda que con el Plan de Beneficios en Salud cuentas con un amplio directorio de profesionales en salud dispuestos a asesorarte y acompañarte en cada etapa de tu vida.   

Te recomendamos leer: ¡Te acompañamos en cada etapa de tu embarazo!

Famisanar siempre contigo y tu familia

Conoce y previene la Hepatitis B y C

Cómo ser donante de órganos en Colombia


Te podría interesar

Hábitos saludables para la prevención de la obesidad

Población general

Descubre estrategias clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad desde la infancia, a través de una alimentación saludable, actividad física y hábitos positivos

Ver más

¿Qué es artritis reumatoide? Protege tus articulaciones

Población general

Si presentas inflamación en las articulaciones y tienes dolor, deformidad y dificultad para moverte, puedes estar sufriendo de artritis reumatoide.

Ver más

¿Comienzas tu vida laboral? Respaldamos tu salud

Población general

Ejercer una carrera profesional o comenzar un emprendimiento requiere esfuerzo. Para comenzar la vida laboral se debe pensar en la salud y el bienestar.

Ver más