Alimentación saludable: la base para tu salud y bienestar
Alimenta tu salud con hábitos balanceados. Descubre consejos y beneficios para prevenir enfermedades y vivir con energía.

Cuidar lo que comemos no es una moda, es una de las decisiones más poderosas que podemos tomar para proteger y mejorar nuestra salud. La alimentación saludable es mucho más que “hacer dieta”: es nutrir nuestro cuerpo con lo que realmente necesita para funcionar bien, prevenir enfermedades y mantener un equilibrio físico y emocional.
En Colombia, la doble carga de malnutrición —desnutrición y exceso de peso— es una realidad. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015:
- Inseguridad alimentaria: 8 de cada 10 hogares indígenas y 5 de cada 10 no indígenas la padecen.
- Exceso de peso en menores de 5 años: pasó del 4,9% (2010) al 6,3% (2015).
- Desnutrición crónica: en menores de 5 años bajó de 13,2% (2010) a 10,8% (2015), pero en comunidades indígenas alcanza el 30%.
- Lactancia materna: 72% de los menores de 2 años la recibieron en su primera hora de vida, superando la meta OMS/UNICEF del 70%.
- Población adulta: 37,7% tiene sobrepeso y 18,7% obesidad; en total, un 56,4% presenta exceso de peso.
A nivel global, la ONU reporta que:
- 2.300 millones de personas sufren inseguridad alimentaria moderada o grave.
- 924 millones enfrentan inseguridad alimentaria grave.
- En 2020, 3.100 millones no pudieron costear una dieta saludable.
Beneficios de una alimentación saludable
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Mejora energía y rendimiento diario.
- Favorece la salud mental y el bienestar emocional.
- Reduce el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardíacos.
Recomendaciones por etapa de vida
Primera infancia (0-6 meses)
- Lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses.
- Continuar con lactancia complementaria hasta los 2 años o más.
Niños de 1 a 5 años
- Introducir todos los grupos de alimentos desde los 6 meses.
- No forzar la comida ni usarla como premio o castigo.
- Mantener un ambiente positivo en las comidas.
Infancia (6 a 11 años)
- 5 comidas al día en horarios regulares.
- Planificar menús y evitar comer con distracciones.
- Servir porciones adecuadas a la edad.
Todas las edades
- Consumir alimentos variados: frutas, verduras, leguminosas, cereales integrales, proteínas magras.
- Limitar grasas saturadas y evitar comidas rápidas.
- Aumentar frutas y verduras de diferentes colores.
- Evitar bebidas azucaradas y exceso de sal.
- Practicar higiene y conservación segura de alimentos.
Hábitos para mantener en el tiempo
- Planificar y cocinar en casa.
- Comer despacio y con atención plena.
- Respetar horarios de alimentación.
- Leer etiquetas para identificar ingredientes poco saludables.
No olvides la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud
Si eres usuario de Famisanar, puedes acceder gratis a una valoración integral y actividades de detección temprana y protección específica. No necesitas orden médica para esta consulta, que es tu puerta de entrada a todo el plan de cuidado y prevención.
Líneas de atención Famisanar:
- Línea Amable Bogotá: 307 8069.
- Fuera de Bogotá sin costo: 01 8000 91 66 62.
- Cafam: 307 7011 – WhatsApp 317 438 6000.
- Colsubsidio Bogotá: 744 7525 – Nacional: 01 8000 91 0500 – WhatsApp 312 404 3993.
Cuidar tu alimentación no es un sacrificio, es una inversión en tu presente y tu futuro. Cada elección saludable de hoy es un regalo para el “tú” de mañana.
¡Una alimentación saludable previene enfermedades!