Pasar al contenido principal
A +
A -
A +
A -
Blog / Día del Paciente Anticoagulado: síntomas de alarma y recomendaciones

Día del Paciente Anticoagulado: síntomas de alarma y recomendaciones

En el Día del Paciente Anticoagulado, te contamos qué es la coagulación, signos y síntomas de alarma y todos sobre los medicamentos anticoagulantes.

¿Qué es la coagulación? 

La coagulación es un proceso en el cual se mantiene la fluidez normal de la sangre dentro de las arterias y las venas. Sin embargo, cuando hay una herida, se forma un coágulo de forma inmediata para detener el sangrado. No obstante, se pueden formar trombos cuando la sangre se coagula de manera anormal y obstruye las arterias o venas, impidiendo el paso de oxígeno y nutrientes. 

¿Existen medicamentos anticoagulantes? 

Sí, se trata de medicamentos que alteran o reducen la coagulación de la sangre en el interior de las venas, arterias y el corazón.

¿Para qué sirven los medicamentos anticoagulantes? 

Este tipo de medicamentos disuelven los coágulos o trombos con el fin de impedir que se formen de nuevo y también disminuyen las complicaciones. 

Recomendaciones para pacientes anticoagulados: 

  • Lleva siempre un carné que indique que eres paciente anticoagulado. 
  • Procura tomar o aplicar el anticoagulante a la misma hora todos los días. 
  • No modifiques la dosis ni suspendas el medicamento sin consultar a tu médico. 
  • Si olvidas una dosis, puedes tomarla dentro de las 6 horas siguientes. Si pasa ese tiempo, omítela y toma la siguiente dosis a la hora habitual. No tomes dosis dobles. 
  • No te automediques, ni con vitaminas ni con remedios homeopáticos. Sigue siempre las indicaciones de tu médico. 
  • Asiste puntualmente a tus citas de control. 
  • Evita que te inyecten en los músculos. 
  • Ten cuidado de no caer o golpearte 

Signos y síntomas de alarma 

  • Dolor de cabeza repentino, persistente y muy intenso. 
  • Mareo, desmayo o pérdida repentina del conocimiento. 
  • Debilidad o pérdida de fuerza repentina en una extremidad o en un lado del cuerpo. 
  • Dificultad repentina para hablar. 
  • Dolor intenso y persistente en una articulación como la muñeca tobillo, rodilla, codo, hombro o cadera. 
  • Visión borrosa, repentina y persistente. 
  • Dolor opresivo en el pecho, con o sin falta de aire. 
  • Sangrado intenso por la nariz o la boca. 
  • Orina de color rosado, rojizo o marrón. 
  • Vómito con sangre. 
  • Deposiciones negras, malolientes o con sangre roja brillante. 
  • Si tienes una herida que no para de sangrar a pesar de hacerle compresión. 

¿Qué debes hacer si tienes estos signos y síntomas de alerta? 

Acude de inmediato a urgencias en tu centro de salud más cercano, e informa lo siguiente: 

  • Que eres paciente anticoagulado. 
  • El nombre y la dosis del anticoagulante que tomas. 
  • La fecha en que tomaste la última dosis. 
  • El motivo por el cual estás siendo tratado con anticoagulantes. 

Recomendaciones sobre el anticoagulante 

  • Guarda los medicamentos en un lugar seco, limpio y fresco, fuera del alcance de niños y mascotas. 
  • Revisa siempre la fecha de vencimiento. 
  • No uses medicamentos que hayan cambiado de color o textura. 
  • Limita el consumo de aguas aromáticas de hierbas, ya que pueden interferir con el tratamiento. Prefiere infusiones de frutas, té verde o té negro. 

Recomendaciones para viajes y salidas: 

  • Antes de salir de casa, asegúrate de llevar todos los medicamentos que tomas, con la dosis correspondiente. 
  • Lleva contigo la fórmula médica actualizada por si te la solicitan. 
  • Guarda los medicamentos en un bolso de mano. 
  • Te recomendamos llevar dosis extra de tus medicamentos.
  • Evita dejar los medicamentos en lugares donde el calor pueda afectarlos. 
  • Ten en cuenta los cambios de horario durante el viaje para asegurarte de tomar el medicamento a la hora correcta. 

Cirugías y procedimientos dentales 

En algunos casos, es necesario interrumpir el medicamento antes de una cirugía. Por eso, antes del procedimiento, pide al médico que lo llevará a cabo un documento en el que se detalle el riesgo de sangrado y se indique si es necesario suspender el medicamento. 

El 18 de noviembre de cada año como el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, con el propósito de darle visibilidad, importancia y fomentar el cuidado de esta enfermedad. 

Fuentes: 

  • Fundación Valle del Lili 
  • Medlineplus

Sentencias Emitidas por la CIDH en Colombia

Salud sexual: derechos sexuales y reproductivos


Te podría interesar

¡Viaja seguro para celebrar tus festividades sin COVID-19!

Población general

Tenemos una solución para cada situación distinta, si viajas en carro, bus o en avión debes tener en cuenta los protocolos de bioseguridad ante el COVID-19

Ver más

En las buenas y malas te acompañamos ¡Seguridad del paciente Colombia!

Población general

La seguridad del paciente tiene como finalidad, prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante los de servicios de salud.

Ver más

¿Qué es el reemplazo articular?

Población general

El reemplazo articular consiste en reemplazar mediante una cirugía la articulación afectada por una prótesis. Conoce más sobre este proceso aquí.

Ver más