Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Pensando en volverte vegetariano?

¿Pensando en volverte vegetariano?

¿En busca de un cambio? Qué tal si empezamos a darle un cambio a tu alimentación a base de una nutrición vegetariana, te interesará.

Ser vegetariano, es un cambio que se ha venido dando en los últimos años en donde cada vez es más frecuente el consumo de alimentos como plantas, frutas, verduras, semillas y hierbas como base principal de cada alimentación, lo cual trae beneficios importantes para tu salud. 

 

¿Qué supone ser vegetariano? 

 

Primero que todo, ser vegetariano significa tener un nuevo estilo de vida. Ten en cuenta que el cambio no siempre es fácil, y aunque quieras darle un giro a tu vida o, simplemente experimentar algo nuevo, deberás estar mentalizado positivamente y contar con la asesoría de tu médico de cabecera, recuerda que con PAC Famisanar tienes un amplio directorio de especialistas a tu disposición. 

Ser vegetariano abre un mundo de posibilidades, pues no necesariamente debes dejar el consumo de carne, pollo, pescado, huevo u otros alimentos, lo que puedes hacer es incluirlos en una menor cantidad y variarlos, lo que llamamos una dieta semi vegetariana en la cual tu base principal es el consumo de plantas. 

 

¡Hay para todos los gustos! 

 

¡Conoce todos los artículos de nuestro blog!

 

La dieta vegetariana, no tiene una fórmula secreta, pues la gran ventaja, tal como lo indican en el portal de Lifeder, es que puedes elegir la manera en que quieres combinar los alimentos. Para ser más claros, ser vegetariano te brinda la posibilidad de escoger el tipo de productos que incluyes en cada plato. Teniendo en cuenta lo anterior, presta atención e identifica qué tipo de dieta se ajusta más a tus gustos y necesidades en salud: 

 

  • Lactovegetarianas: Puedes incluir productos lácteos como leche, queso, mantequilla y yogur, evitando y excluyendo la carne de res, pollo, pescado y los huevos. 

  •  Ovovegetarianas: En esta, puedes permitir el consumo de huevos, sin embargo, se excluyen las 3 carnes, productos lácteos y mariscos. 

  • Lacto-ovo vegetarianas: Tienes un poco más de flexibilidad, puedes incluir huevos y productos lácteos, pero mantienes lejos el consumo de carnes.  

  • Pescetarianas: Únicamente puedes incluir el pescado, continúas excluyendo la carne de res, el pollo, los huevos y los productos lácteos.   

  • Veganas: Excluyes todos los anteriores, es decir, no al consumo de carnes, huevos ni productos lácteos, únicamente incluyes plantas.&nb

¿Estás buscando un ascenso?

¿Puedo comer un alimento con moho?


Te podría interesar

¿Cómo establecer metas saludables en mi equipo de trabajo?

Población general

Establecer metas al inicio de un nuevo año es clave para obtener los resultados deseados, no olvides incluir metas relacionadas con salud.

Ver más

Fibrosis quística: conoce la enfermedad y cómo cuidarte cada día

Población general

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente los pulmones y la digestión. Descubre sus síntomas, cuidados y más aquí.

Ver más

¡Luchemos juntos contra el melanoma!

Población general

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y que genera mayor letalidad.

Ver más