Conoce sobre las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se producen por la ingesta de agua y/o productos contaminados.
 
											¿Qué son las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)?
Comúnmente conocida como ETA, una enfermedad o síndrome originado por alimentos es el producto de la ingesta de agua y/o alimentos contaminados. Estos albergan agentes infecciosos o tóxicos tales como parásitos, virus, bacterias y sustancias químicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año son cerca de 600 millones de personas las que se enferman por ingerir alimentos contaminados y 420.000 mueren.
Por otra parte, las enfermedades que están relacionadas con el consumo de agua contaminada suelen ser porque en ella se encuentran desechos humanos, animales o químicos, desarrollando el cólera, fiebre tiroidea, disentería, poliomielitis, meningitis y hepatitis A y E1.
¿Cuáles son los tipos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)?
Las enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), se pueden clasificar en infecciones o intoxicaciones:
- Las infecciones alimentarias son las ETA producidas por el consumo de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, virus, hongos y/o parásitos. 
- Las intoxicaciones alimentarias son las ETA producidas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminados con cantidades suficientes de toxinas elaboradas por proliferación bacteriana o con agentes químicos (metales pesados y otros compuestos orgánicos) que se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o intencional, en cualquier momento desde su producción hasta su consumo. 
¿Qué signos y síntomas puedo identificar de las ETA?
Los síntomas de intoxicación alimentaria pueden variar de leves a muy graves, los signos y síntomas pueden iniciar tan solo horas después del consumo de los productos, así como también pueden presentarse días o incluso semanas después, entre los principales están:
- Náuseas /vómito. 
- Calambres abdominales y molestias en el estómago. 
- Diarrea que dura más de 3 días. 
- Dolor de cabeza. 
- Cansancio y debilidad general. 
- Visión borrosa. 
Además, deberás tomar acciones inmediatas y acudir a urgencias o consultar con tu médico si presentas: heces y/o vómitos con sangre, temperatura bucal superior a los 38 °C, hormigueo en los brazos, deshidratación, ausencia de orina, aturdimiento, sed excesiva o sequedad de boca.
¿Cómo prevenir una enfermedad transmitida por alimentos?
Para prevenir una enfermedad transmitida por alimentos, te damos los siguientes consejos:
Mantener la limpieza:
- Lávate las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación 
- Lávate las manos después de ir al baño 
- Lávate y desinfecta todas las superficies y equipos usados en la preparación de los alimentos 
- Protege los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y otros animales (guarda los alimentos en recipientes cerrados) 
Separa alimentos crudos y cocinados:
- Separa siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer 
- Usa equipos y utensilios diferentes, como cuchillos o tablas para cortar, para manipular carne, pollo y pescado, entre otros alimentos 
- Conserva los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos 
Cocina completamente:
- Cocina completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y pescado 
- Hierve alimentos como sopas guisos para asegurar que ellos alcancen 70°C para carnes rojas y pollo, cuida que los jugos sean claros y no rosados. Se recomienda el uso de termómetros 
- Recalienta completamente la comida cocinada 
Mantén los alimentos a temperaturas seguras:
- No dejes alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas 
- Refrigera lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos 
- Mantén la comida caliente 
- Evita guardar comida mucho tiempo, aunque sea en la hielera. Los alimentos listos para comer para niños no deben ser guardados 
- Evitar descongelar los alimentos a temperatura ambiente 
Usa agua y materias primas seguras:
- Utiliza agua tratada en tus preparaciones de alimentos 
- Selecciona siempre alimentos sanos y frescos 
- Elige alimentos que ya estén procesados como la leche pasteurizada 
- Lava frutas, verduras y hortalizas, especialmente si las vas a consumir crudas 
- Evita utilizar alimentos después de la fecha de vencimiento 
- Compra en establecimientos seguros 
Te recomendamos leer: ¡Cuida tu salud, prevén el incremento de azúcar en la sangre!
¿Qué hacer en caso de padecer una intoxicación por alimentos?
- Toma líquidos para evitar la deshidratación como suero y jugos sin azúcar. 
- Evita los alimentos sólidos y lácteos hasta que dejes de tener diarrea. 
- Dile, no a la automedicación, sin orden médica, puedes prolongar los síntomas. 
- Cuando se detenga la diarrea y los vómitos, comienza a comer porciones pequeñas de alimentos bajos en grasa y fáciles de digerir. 
- Si tus síntomas se agravan, consulta con tu IPS Primaria o asiste al servicio de urgencias. 
Alimentarse bien resulta placentero y fundamental para mantener un buen estado de salud, sin embargo, saber cómo hacerlo adecuadamente es la clave para evitar intoxicaciones alimentarias.
¡Menos malestar, más bienestar!
 
            
     
 
			 
			 
			 
																	 
									 
  
				 
                 
			 
