Planificación familiar: métodos anticonceptivos y salud reproductiva
Conoce los métodos anticonceptivos de planificación familiar y los riesgos en mujeres con enfermedades preexistentes.
¿Qué es la planificación familiar?
Es la información que les permite a las personas determinar de forma responsable y libre si desean tener hijos, cuántos y cuándo. Esto incluye el acceso a métodos anticonceptivos apropiados para prevenir embarazos no deseados y planificar su vida reproductiva de acuerdo con sus necesidades y deseos. Además, forman parte de sus derechos sexuales y reproductivos.
Riesgos del embarazo en mujeres con enfermedades crónicas
Las mujeres con antecedentes de enfermedades como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, renales o trastornos autoinmunitarios, pueden enfrentar mayores riesgos durante el embarazo. Las complicaciones derivadas de estas condiciones pueden ser graves, aumentando las tasas de morbilidad y mortalidad materna y fetal. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las afecciones médicas preexistentes son responsables de aproximadamente un tercio de las muertes maternas en el mundo.
Por ejemplo, mujeres con enfermedades cardiovasculares pueden enfrentar un riesgo elevado de preeclampsia o insuficiencia cardíaca. Las mujeres con diabetes pueden sufrir fluctuaciones en los niveles de glucosa, lo que aumenta el riesgo de malformaciones fetales
y complicaciones en el parto. Por lo tanto, es esencial que las mujeres con estas condiciones reciban asesoría médica antes de considerar un embarazo, para tener conocimiento de los riesgos potenciales y adoptar medidas preventivas.
La Importancia de la consulta médica especializada
Es fundamental que las mujeres con enfermedades preexistentes reciban asesoría especializada antes de tomar cualquier decisión sobre anticoncepción. Solo un médico puede realizar una evaluación adecuada de su salud y recomendar el método anticonceptivo más seguro y efectivo. Además, es recomendable realizar un seguimiento periódico para asegurarse de que el método elegido sigue siendo adecuado y que no causa efectos secundarios.
Te presentamos los dos tipos de métodos anticonceptivos que existen: temporales y definitivos.
Métodos temporales:
● Anticonceptivos Orales: Los anticonceptivos orales son una opción efectiva para prevenir embarazos. Se toman diariamente a la misma hora, con una efectividad del 98% cuando se usan correctamente. Sin embargo, en mujeres con enfermedades crónicas, es importante asegurarse de que no haya interacciones con los medicamentos que ya se están tomando, como en el caso de tratamientos para diabetes o hipertensión.
● Anticonceptivos Inyectables (Inyección Trimestral): Este método, que se administra cada tres meses, contiene hormonas como estrógeno y progesterona que previenen la ovulación. Tiene una efectividad del 94%.
● Implante Subdérmico: Este método se coloca debajo de la piel del brazo y libera progestina, una hormona que espesa el moco cervical e impide la ovulación. Su efectividad es del 99.5%, y dura entre tres y cinco años, dependiendo del tipo de implante. Al igual que otros métodos, debe ser evaluado por un especialista para asegurarse de que sea adecuado para la salud de la mujer.
● Dispositivo Intrauterino (DIU): El DIU de cobre es un dispositivo anticonceptivo muy eficaz, con una efectividad del 99%. Se posiciona en el útero e impide el paso de los espermatozoides hacia el óvulo y disminuye la ovulación. Es un método de larga duración (hasta 12 años) y no contiene hormonas, lo que lo convierte en una buena atractiva para algunas mujeres con comorbilidades.
Métodos definitivos:
● Ligadura de Trompas: Es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se realiza bajo anestesia local o general. Consiste en cauterizar o cortar las trompas de Falopio para evitar que los óvulos lleguen al útero. Este es un método permanente y muy efectivo, pero debe ser considerado sólo cuando la mujer está segura de que no desea tener más hijos.
Es recomendable el uso del preservativo: Aunque muchas mujeres optan por métodos anticonceptivos a largo plazo o permanentes, es recomendable seguir utilizando preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).
Planifica tu salud reproductiva
Te invitamos a solicitar una consulta de planificación familiar en tu IPS Primaria para conocer el método anticonceptivo adecuado para ti. Toma decisiones informadas y seguras para tu salud reproductiva.
Agenda tu cita y comienza a planificar tu salud reproductiva hoy mismo.
¡Disfruta de tu sexualidad de manera responsable!