Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Colombia es un país rico en diversidad cultural!

¡Colombia es un país rico en diversidad cultural!

En el Día de la Raza, reconocer la importante diversidad cultural con la que cuenta Colombia es fundamental para promover el trato digno para todos.

Conoce un poco más de Colombia y su historia 

El Día de la Raza o como fue nombrado en Colombia, el Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, se estableció por el Ministerio de Cultura a través de la Resolución 0138 del 31 de mayo de 2021. En el cual celebramos nuestro folclor, rituales, música y gastronomía, que mucho tiene que ver con nuestro pasado, nuestra historia y raíces. 

La transformación del nombre de esta fecha simboliza un esfuerzo por superar creencias y narrativas y avanzar hacia un reconocimiento equitativo de todas las comunidades que hacen parte de la identidad nacional colombiana. 

A comienzos del mes de octubre, en el año 1492, Cristóbal Colón anunció tierra a la vista descubriendo América. Un lugar fascinante, adornado por las islas del Caribe y selvas nativas custodiadas por especies endémicas y comunidades tribales de carácter milenario. 

¿Cuál es la historia del término raza? 

En el siglo XVIII se adoptó este término debido a las dinámicas de opresión y discriminación, según lo indican algunos historiadores.

Se utilizaba jerarquizar y esclavizar a los seres humanos, por eso, el Día de la Raza se convirtió en la conmemoración de la superioridad racial, perpetuando así la discriminación. 

A lo largo del tiempo aparecieron teorías donde se establecieron razas superiores como los blancos y arios, así mismo, razas inferiores que se caracterizaban por su color de piel y eran provenientes de países colonizados como África y Asia, a quienes se les reconocían por sus atributos físicos y cualidades. 

A finales del siglo XX después de varias polémicas sobre la raza, se estableció el mapa del genoma humano, donde se demostró pocas diferencias, las cuales no permiten establecer una división humana.

¡Colombia, un país con diversidad cultural! 

Durante varios años fuimos parte del top 5 de los países más felices, y esto no cabe duda de que fue gracias a esta diversidad cultural que nos caracteriza. Colombia es un país rico en expresiones sociales, bailes, cantos y risas, acá a nadie le da pena expresarse por la sencilla razón de que hemos crecido y convivido siendo todos diferentes. 

Somos diferentes en color de piel, raíces, costumbres, creencias, etnias y religiones; todo esto, nos hace un país lleno de diversidad. 

Nuestra Constitución Política en el artículo 7, resalta lo pluralista que es Colombia, reconociéndolo como una de las mayores riquezas de la nación, incentivando a su protección bajo las ideas de igualdad y dignidad de todas las culturas que conviven en el territorio. 

En la Resolución 0138 del 31 de mayo de 2021, Artículo 2, se menciona que las entidades nacionales, departamentales y municipales, unirán esfuerzos por hacer visible y exaltar la diversidad étnica y culturas, mediante diferentes acciones que reivindican este conocimiento en igualdad de condiciones, desarrolladas en diferentes ámbitos como el cultural, educativo, pedagógico y comunitario. 

¿Por qué es importante la diversidad cultural? 

Diversidad, esta palabra hace referencia a las diferencias. Cuando hablamos de diversidad cultural nos referimos a la interacción y convivencia entre diferentes costumbres. Es la identificación de una persona, lo que es, en lo que cree y este reconocimiento configura la dignidad humana. Promoverla y respetarla está en la sociedad, no solo impulsa el desarrollo de un país, sino también una forma de enriquecer la vida de las personas, reduciendo la pobreza e impulsando un desarrollo sostenible.

Te recomendamos leer: ¡La lengua de señas, un lenguaje para todos!

¿Cuáles son los canales de atención exclusivos para nuestra comunidad étnica? 

Si haces parte de la población étnica y deseas acceder a los servicios de salud con enfoque diferencial, comunícate con tu IPS Primaria para programar tu cita: 

Sigamos construyendo un mundo más justo y equitativo. No olvides, que tu salud y bienestar en nuestra prioridad.

¡En Famisanar te respaldamos siempre!

 

¡Reconocemos las diferencias y la diversidad de la comunidad LGBTI!

¡Atentos ante la fibrosis quística!

¡Conoce sobre el Día Mundial del Bastón Blanco!


Te podría interesar

Atención integral en salud para habitantes de calle: Enfoque diferencial y estrategias

Enfoque Diferencial

Descubre cómo brindamos atención integral en salud a las personas habitantes de calle, con un enfoque diferencial y estrategias para su bienestar y prevención.

Ver más

Los derechos humanos y la población privada de la libertad

Enfoque Diferencial

Los derechos humanos reconocen tu dignidad y en EPS Famisanar apoyamos a la población privada de la libertad.

Ver más

Personas con discapacidad: inclusión, accesibilidad y barreras

Enfoque Diferencial

La discapacidad reconoce que son las barreras sociales, culturales y ambientales las que realmente limitan a las personas, y no sus condiciones físicas o mentales.

Ver más