Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡El ABC de las hepatitis!

¡El ABC de las hepatitis!

Las hepatitis son infecciones que causan la inflamación del hígado. Conoce cómo prevenirlas, reconocer sus síntomas y por qué el diagnóstico temprano puede salvar tu vida.

Las hepatitis son un conjunto de enfermedades que causan inflamación del hígado, un órgano vital para el metabolismo, la desintoxicación del cuerpo y la digestión de grasas. Aunque muchas veces no presentan síntomas evidentes, estas enfermedades pueden avanzar silenciosamente y generar complicaciones graves como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

En Famisanar sabemos que la información salva vidas, por eso te invitamos a conocer los distintos tipos de hepatitis, sus síntomas, formas de transmisión, prevención y tratamiento, para que tú y tu familia estén protegidos.

¿Cuáles son los tipos de hepatitis?

Existen cinco tipos principales de hepatitis virales identificados por la OMS: A, B, C, D y E, cada uno con características específicas.

Hepatitis A

- Transmisión: Se contagia por alimentos o agua contaminados con heces. También puede propagarse por contacto cercano con una persona infectada o durante relaciones sexuales orales-anales.

- Curso: Es aguda, no se vuelve crónica y suele resolverse espontáneamente.

- Prevención: Lavado de manos, consumo de agua potable, higiene alimentaria y vacunación.

Hepatitis B

- Transmisión: Se transmite a través del contacto con sangre o fluidos corporales. Puede darse por relaciones sexuales sin protección, el uso compartido de agujas, tatuajes sin normas de higiene, o de madre a hijo en el parto.

- Curso: Puede ser aguda o crónica. En casos crónicos puede provocar daño hepático severo.

- Prevención: Vacunación, uso de preservativo y esterilización de elementos médicos o estéticos.

Hepatitis C

- Transmisión: Principalmente por contacto con sangre contaminada (transfusiones antiguas, jeringas compartidas, procedimientos invasivos sin control sanitario). La transmisión sexual es poco común, pero posible.

- Curso: Es frecuentemente crónica y silenciosa, y puede evolucionar a cirrosis o cáncer de hígado si no se trata.

- Situación en Colombia: 
Según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), en Colombia se reportaron 2,9 casos nuevos de Hepatitis C por cada 100.000 habitantes. Además, la Cuenta de Alto Costo reportó 1.058 nuevos casos de Hepatitis C Crónica en 2023. En ese mismo año, se notificaron 43 muertes, lo que representa un aumento de 18 fallecimientos frente al año 2022. Esta realidad destaca la urgencia de concientizar a la población sobre el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Mensajes clave a la población sobre la Hepatitis C:

- "La Hepatitis C es una enfermedad silenciosa. Muchas personas no saben que la tienen hasta que ya ha causado daño. ¡Un simple análisis de sangre puede salvar tu vida!" 
Realízate el laboratorio de Anticuerpos contra Hepatitis C.

- "El diagnóstico temprano es la clave para un tratamiento exitoso. ¡Detectar la Hepatitis C a tiempo puede curarla!" 
Acércate a tu IPS y solicita el examen.

- "Hoy, la Hepatitis C se puede curar en pocas semanas con un tratamiento que no tiene efectos secundarios severos. Los antivirales de acción directa son efectivos y accesibles." 
Si tienes el diagnóstico, tómate el medicamento.

- "La curación está al alcance de todos. Los antivirales de acción directa tienen una tasa de curación de más del 95%. ¡No dejes que el miedo te detenga!" 
El tratamiento es sencillo y está disponible.

Hepatitis D

- Transmisión: Solo afecta a personas que ya tienen Hepatitis B, ya que necesita del virus B para replicarse.

- Curso: La coinfección agudiza el daño hepático.

- Prevención: La vacunación contra la Hepatitis B previene también la D.

Hepatitis E

- Transmisión: Similar a la A, se transmite por agua contaminada. Común en zonas con poca infraestructura sanitaria.

- Curso: Generalmente leve, pero puede ser grave en embarazadas.

- Prevención: Mejora de condiciones de saneamiento, higiene y acceso a agua segura.

Síntomas de la hepatitis: ¿Cómo reconocerla?

Las hepatitis, sobre todo en sus formas agudas, pueden producir los siguientes síntomas:

- Fiebre

- Fatiga o debilidad

- Pérdida del apetito

- Náuseas y vómito

- Dolor abdominal, especialmente en el lado derecho

- Orina oscura

- Dolor en las articulaciones

- Ictericia (piel y ojos amarillos)

En casos de hepatitis crónica (especialmente B y C), los síntomas pueden tardar años en aparecer. Por eso, el tamizaje y el control médico son fundamentales.

¿Cómo prevenir la hepatitis?

Higiene personal y alimentaria

- Lávate las manos después de ir al baño y antes de preparar alimentos.

- No bebas agua del grifo sin hervir o filtrar, y evita usar hielo de origen desconocido.

- Lava bien frutas y verduras antes de consumirlas.

Prácticas sexuales seguras

- Usa siempre preservativos durante las relaciones sexuales. La hepatitis B se transmite por vía sexual, se recomienda a la población que no use preservativo de manera correcta y constante, realizarse tamizajes de manera anual. Estos tamizajes son gratuitos y están incluidos en la valoración por cursos de vida. Las personas mayores de 50 años deben realizarse al menos un tamizaje para hepatitis C una vez en la vida. Ambos están disponibles en su IPS Primaria.

Tatuajes, piercings y procedimientos médicos seguros

- Asegúrate de que cualquier procedimiento se haga en lugares certificados que cumplan con normas de bioseguridad.

Evita compartir objetos personales

- No uses cepillos de dientes, rasuradoras u otros artículos que puedan tener contacto con sangre de otras personas.

Vacunación oportuna

- Las vacunas contra la Hepatitis A y B están incluidas en el esquema del Plan de Beneficios en Salud (PBS). Es fundamental aplicarlas en la infancia y completar las dosis según el calendario.

Conclusión: la información es la mejor vacuna

En Famisanar creemos en la educación como herramienta de prevención. Las hepatitis pueden afectar gravemente la salud, pero muchas de ellas se pueden prevenir, controlar y hasta curar con un diagnóstico a tiempo.

Si tienes dudas, acércate a tu IPS, solicita orientación, actualiza tus vacunas y realiza los exámenes recomendados. Especialmente si formas parte de una población de riesgo, ¡realízate el laboratorio de Anticuerpos contra Hepatitis C!

Prevenir está en tus manos. Educarte, protegerte y consultar a tiempo puede marcar la diferencia entre la enfermedad y una vida plena y saludable.   

Te recomendamos leer: ¿Por qué es importante vacunar a los niños?

¡La vida nos mueve, la salud nos inspira! 

 

 

¡Qué no te sorprenda la hepatitis!

¡No le temas a tu jefe!

Lactancia materna: salud, sostenibilidad y apoyo integral


Te podría interesar

Enfermedades huérfanas: qué son, diagnostico, tipos y prevención

Población general

Las enfermedades huérfanas suelen ser crónicas y amenazan con la vida. Al menos 1 persona entre 5.000 padece de una. Conoce más información aquí.

Ver más

¿Problemas de acné? ¡Déjalo en nuestras manos!

Población general

El acné es un trastorno de la piel que provoca que los poros se tapen con grasa y células cutáneas muertas lo que genera granos, espinillas y puntos negros

Ver más

¿Qué es la Hepatitis C? Descúbrelo por tu salud

Población general

La Hepatitis C es una infección vírica que causa inflamación del hígado, lo que a veces conduce a un daño hepático grave.

Ver más